líneas de tiempo en cinelerra

Cinelerra GG 9: Técnicas de selección en la línea de tiempo


El objetivo de este tutorial es que veamos las diferentes técnicas de selección que nos ofrece Cinelerra para trabajar con precisión y de manera rápida. En un editor de vídeo el hacer selecciones es algo básico y fundamental. Por ésto conocer las técnicas para seleccionar nos facilita mucho las tareas de edición. Al igual que el anterior tutorial, sobre los atajos de teclado, me ha parecido importante hacer referencia a este tema.

Para que sirven las selecciones

Las selecciones básicamente sirven:

  • Para eliminar partes del proyecto.
  • Para poner etiquetas al inicio y final de la selección.
  • Para insertar un efecto que abarcará lo seleccionado.
  • Para exportar únicamente el fragmento seleccionado.
  • Para ampliar la vista de la zona seleccionada, esto se consigue pulsando la tecla F.
  • Para eliminar las claves de fotograma incluidas en la selección, esto se hace con «Mayús Suprimir».

Las ediciones en una selección solo afectarán a las pistas activas. Que son las que tienen el candado en color verde.

04.png

Seleccionar en la línea de tiempo en Cinelerra GG

Las selecciones en Cinelerra se ven de color blanco y los clips o efectos seleccionados invierten su color.

02.png

Para seleccionar todo podemos usar la tecla rápida, que es la letra «a«. Esta funciona de manera conmutada, una pulsación, selecciona todo, otra, quita la selección.

Selecciones libres

Se hace siempre usando la herramienta de selección,

01.png

Pulsando el botón izquierdo del ratón y arrastrando en la dirección deseada.

03.png

O bien situando el cursor del ratón en la posición inicial o final de la selección y manteniendo la tecla de mayúsculas presionada hacer clic con el ratón en el lugar deseado. Izquierda o derecha del cursor de reproducción es indistinto.

05.png

De este mismo modo que acabamos de ver podemos alargar una selección, tanto por la derecha como por la izquierda de la misma.

Y también de este mismo modo podemos acortar una selección, manteniendo las mayúsculas y haciendo clic en el lugar deseado dentro de la citada selección.

En resumen, siempre con la herramienta de selección, arrastrando con el ratón, o situando el cursor de reproducción en el lugar de inicio o final y haciendo uso de la tecla de mayúsculas más clic. Por lo que vemos que la tecla de mayúsculas nos sirve tanto para seleccionar como para modificar la selección

Selecciones precisas con doble clic

Para este tipo de selección es indistinta la herramienta que tengamos seleccionada.

Si necesitamos seleccionar un solo clip, basta que hagamos doble clic en él. Ésto nos lo selecciona de manera rápida desde su inicio hasta el final del mismo.

06.png
He dado doble clic sobre el clip 06.webm #1

Lo visto para la selección de un clip es exactamente igual con los clips de efectos.

07

Quiero indicar que para seleccionar clips con doble clic, da igual si la pista del clip que deseamos seleccionar está bloqueada. Por lo que no hace falta activar una pista bloqueada para hacer selecciones de la longitud de alguno se sus clips. Solamente la debemos desbloquear si pretendemos hacer alguna edición en ella.

Selección entre etiquetas con doble clic

Las etiquetas son marcas que podemos hacer en la línea de tiempo para ir poniendo puntos de referencia. Estas se insertan en la posición del cursor, o se quitan, desde el icono 08.pngo pulsando la letra «l» de «label» y se ven de la siguiente manera en la regla de la línea de tiempo.09.pngLa amarilla lo que indica es que el cursor de reproducción está sobre ella. Si pulsamos sobre una etiqueta se coloca en ella el cursor del ratón y pasa de color verde a amarillo.

Si tenemos etiquetas insertadas podemos seleccionar el tramo entre dos de ellas haciendo doble clic entre ellas en la regla de la línea de tiempo.

GIF_01.gif

Selección entre etiquetas con la combinación de mayúsculas + clic de ratón

La técnica antes vista nos sirve únicamente para seleccionar un tramo entre dos etiquetas. Pero si necesitamos seleccionar de una etiqueta a otra, habiendo otras entre medias, lo podemos hacer pulsando sobre una de ellas y luego manteniendo las mayúsculas hacer clic sobre la otra.

GIF_02.gif

Realmente lo que hacemos con esta técnica es seleccionar desde la posición del cursor de reproducción hasta la etiqueta en la que hacemos clic con las mayúsculas pulsadas. Esté o no el citado cursor sobre una etiqueta o no.

Seleccionar con el teclado

Lo que veremos a continuación lo podemos hacer perfectamente con la combinación de mayúsculas y pulsando el icono correspondiente, pero precisamente estos iconos que veremos tienen un atajo de teclado, y yo en vez de usar el icono uso el atajo de teclado.

Seleccionar intervalos entre etiquetas con el teclado

En la barra de tareas tenemos un icono para insertar etiquetas, su tecla rápida es la letra «L», y también tenemos dos iconos, uno para ir a la siguiente etiqueta, con el atajo «Ctrl →» y a la anterior etiqueta con el atajo «Ctrl ←» 10.png y precisamente son estos los atajos que usaremos para seleccionar los tramos comprendidos entre las etiquetas.

Ésto se hace con el acceso visto pero añadiendo al atajo la tecla de mayúsculas, quedando así, «Ctrl Mayús →» para seleccionar de la etiqueta actual a la siguiente, o siguientes. Y «Ctrl Mayús ←» para seleccionar de la etiqueta actual a la anterior o anteriores.

GIF_03.gif

Realmente, en estas situaciones, lo que define el inicio de una selección es la posición del cursor de reproducción. Por lo que si este no esta en un etiqueta y usamos esta combinación, el inicio de la selección será la posición del cursor y no la posición de una etiqueta. Esto es así tanto usando el teclado como con el método visto antes de mantener mayúsculas más clic sobre el icono de siguiente etiqueta o directamente sobre una etiqueta.

11.png
El cursor de reproducción no está sobre ninguna etiqueta, pero al pulsar sobre una de ellas con las mayúsculas pulsadas, se realiza una selección desde el cursor hasta la citada etiqueta.
12.png
Como vemos es la posición del cursor de reproducción el que realmente define el inicio, o final de una selección.

Seleccionar varios clips consecutivos desde sus cortes usando el teclado

Esta situación es muy parecida a la de las etiquetas, pero en vez de movernos entre etiquetas, lo haremos entre clips.

Es muy importante que esté activa la pista pista donde queremos realizar la selección a partir de los cortes. El comando de saltar de un corte a otro solamente funciona en las pistas activas. Y en este caso, de tener que seleccionar, es recomendable que esta pista sea la única activa, a no ser que queramos usar como referencia cortes de otras pistas.

Al igual que las etiquetas, podemos hacer una selección, haciendo uso de los iconos para ir a los cortes entre clips, manteniendo pulsada la tecla de mayúsculas.13.pngPero estos iconos también tienen un atajo de teclado, éste es «Alt →» para ir al siguiente corte y «Alt ←» para ir al anterior.

Pues exactamente igual que con las etiquetas, si añadimos a este atajo la tecla de mayúsculas, quedando así «Mayús Alt →» y «Mayús Alt ←», lo que haremos es seleccionar desde la posición del cursor, esté en un corte o no, hasta el siguiente o anterior corte y así sucesivamente cada vez que pulsemos la flecha, exactamente igual que hemos visto con las etiquetas.

GIF_04.gif

Desde la posición del cursor hasta el siguiente o anterior corte

Es exactamente igual que el punto anterior, e igual que las etiquetas, la selección siempre se realizará desde la posición del cursor.

GIF_05.gif

Esta última técnica de selección es muy usual cuando editamos los clips directamente en la línea de tiempo.

Selección a partir de claves de fotograma

Tenemos dos opciones, porque hay dos tipos de claves:

  • Las claves de los efectos, se representan con una llave.
    14.png
  • Las claves de las líneas de edición se representan con puntos o iconos. Dependiendo del parámetro a la herramienta que hagan referencia.
    15.pngLos tipos de icono de estas claves los podemos ver en la ventana de superposiciones. Estos en forma de icono, de color verde, que se ven en la anterior imagen, pertenecen a la herramienta de máscaras.

Lo primero que tenemos que averiguar son las teclas rápidas para movernos de una clave a otra y tener esta pista o pistas activas. Yo lo hice consultando en manual de la aplicación, en el capítulo 15 que trata sobre los atajos de teclado, en la página 460 encontré los enlaces que necesito para navegar entre claves.

  • Para movernos de una clave a otra en los efectos usamos la letra «K» para ir hacía la derecha, y «Ctrl K» para ir hacia la izquierda.
  • Para movernos de una clave a otra de las líneas o iconos de la línea de tiempo lo hacemos con «Alt A» para ir hacia la derecha y con «Ctrl Alt A» para ir hacia la izquierda.

Pues exactamente igual que hemos visto con las etiquetas o cortes, simplemente con añadir la tecla de Mayúsculas a estos atajos, vamos seleccionando entre claves.

Quizás la más difícil de ejecutar con una sola mano es la de «Ctrl Alt Mayús A» para ir hacia la izquierda. Yo lo hago con el dedo meñique sobre la tecla «Ctrl», en anular sobre «Mayús», el pulgar sobre «Alt» y con el indice pulso la «A».

Ver_VídeoCinelerra

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.