Aunque trabajando con ficheros, es relativamente fácil abrirlo en un editor de textos y usar la opción de mostrar los números de línea (si no lo tiene integrado en la línea de estado junto a la columna en la que se encuentra en ese momento el cursor), resulta de especial utilidad (cuando te estás manejando con los comandos less o cat por poner un par de ejemplos) cuando estás trabajando desde la terminal de comandos, contar con una forma de ver la línea en la que se encuentra determinado contenido o código de nuestro script.
Mira que llevo tiempo trabajando desde la terminal pero os puedo garantizar que hasta hace bien poco (y como casi siempre por casualidad) me dió por buscar la ayuda del comando cat y, o «sorpresa», me encontré que entre sus parámetros, tiene el -n para ¡numerar las líneas!
Movido por la curiosidad, y teniendo en cuenta que de un tiempo a esta parte suelo usar más el comando less, encuentro en su ayuda que ¡también tiene un -N! para mostrar números de línea
Así que ya sabéis: si necesitáis numerar el contenido de ficheros de texto, siempre podréis recurrir al parámetro N (de Number) para hacerlo de una forma sencilla y fácil de recordar 👍
Conclusión
Forma rápida y sencilla de numerar ficheros de texto desde la terminal de Linux sin tener que recurrir a la interfaz gráfica de un editor de textos que espero te sea de utilidad.
Y tú…
- ¿Conocías el parámetro para numerar líneas con cat?
- ¿Tienes otra forma de mostrar los números de línea de un fichero de texto en la terminal?
- ¿Sueles editar ficheros de texto usando comandos o programas con interfaz gráfica?
- …
Hola en mi caso suelo usar nano (porque no consigo recordar las combinaciones de teclas de vi) y editando el fichero nano ~/.nanorc desde tu home y poniendo set linenumbers la siguiente vez que abres nano tienes el número de línea y andas un pelín menos perdido a través de la terminal cuando tienes que revisar un fichero de teto y tienes que saber porqué línea vas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Espectacular Julio, anotado queda cómo hacerlo en nano.
Este editor fue el primero (y hablo de mi época de estudiante) que usé en Linux y le guardo un especial cariño.
Al final terminé usando vi pero, ni de lejos conozco (ni recuerdo) la mitad de combinaciones 🤣😅
Me gustaMe gusta