Si algo tiene Cinelerra es estar bien surtido de todo tipo de efectos.
Precisamente por este motivo en Cinelerra es relativamente fácil hacer tareas sencillas que son más propias de aplicaciones de composición de vídeo. O sea que estamos ante un editor de vídeo con capacidad para realizar tareas más típicas de la composición de vídeo. En este capítulo veremos cómo trazar rutas animadas con el efecto de Dibujo. Un sencillo y rudimentario efecto que nos puede resultar útil en diversas tareas.
No es realmente una herramienta con la que podamos dibujar de manera libre, puesto que los trazos se realizan a base de puntos. Estos puntos no son Bézier, por lo que tenemos poco margen de personalización cuando trabajamos con curvas. Pero para trazos, subrayados, formas o dibujos básicos es perfecto. Y todo con la posibilidad de poderlo animar.
El efecto de Dibujar en Cinelerra
Este efecto es una herramienta básica y sencilla, pero muy útil, para hacer muchos tipos de ilustraciones a base de trazos rectos y curvos. Más que una herramienta de dibujo es realmente una herramienta de trazado, pero con muchas posibilidades y combinación de diferentes trazos desde un solo efecto.
También podemos hacer formas con relleno. Y como todo en Cinelerra muy fácil de animar. Pero cuando trabajemos con animaciones, en la mayoría de situaciones lo más recomendable es trabajar con un efecto por trazo o dibujo animado, con el objetivo de facilitar la tarea de animación.
Su interfaz es muy sencilla y fácil de entender
Vemos que esta interfaz se compone de dos partes, la de arriba, llamada «Dibujo» y la de abajo, denominada, «Puntos«.
El apartado Dibujo
Es donde vemos los diferentes dibujos que hayamos realizado, no sé si hay un límite, pero yo haciendo pruebas he combinado más de diez trazados sin problema.
Sus parámetros son muy claros. El parámetro «Reiniciar» borra todos los dibujos, se puede deshacer, en caso de borrado accidental. El que vemos que indica, «Doble», en la imagen anterior, se refiere al alisado de los bordes del trazo.
En Pluma tenemos varias opciones:
Aparte del de apagado (off), los demás cambian la forma del trazo. En trazos finos apenas se nota el cambio de uno a otro, sin embargo en trazos gruesos, si que hay claras diferencias de usar uno u otro tipo. Y si encima de ser un trazo grueso es semitransparente, más se nota aun la diferencia de los trazos.
Desde el color podemos controlar el canal alfa.
Con trazos tipo «Cuadro» hay que ir con cautela en darle mucho grosor (con valores superiores a 25 ya provoca algo de retardo en la vista previa). Con los otros tres tipos no hay problema con el grosor. Por lo que si usamos el tipo cuadro, mejor no usar un grosor superior a 25. Aunque en el render la exportación se realiza de manera correcta.
El apartado Puntos
Aquí vemos los puntos del dibujo que tengamos seleccionado en la parte superior. Cada dibujo que tengamos está compuesto de puntos, los que se precisen, y estos los vemos y manipulamos desde este apartado de la interfaz. Sus parámetros son muy fáciles de entender.
Aquí «Reiniciar» borra solo el dibujo seleccionado, que es el que se nos muestra.
El «Modo Edición» se debe activar para poder dibujar sobre el monitor de composición. A lo largo de este tutorial veremos más a fondo este parámetro y sus peculiaridades.
Tenemos cuatro tipos de puntos: Apagado, línea recta, línea curva y de llenado.
Diferentes tipos de puntos
- Los puntos apagados no forman ningún tipo de trazo ni relleno, pero si lo deseamos se pueden ver en el render. Más adelante veremos cómo.
- Los puntos para recta, como es lógico, siempre se unirán mediante líneas rectas entre ellos.
- Los puntos para curva forman curvas entre ellos. Como mínimo se necesitan tres puntos para que los trazos se redondeen. Al ser un tipo de curva automática, no siempre se consigue el resultado deseado.
- Los puntos para relleno hacen esto, rellenar la forma, si se ponen en el interior de los puntos, se rellenará la forma, si lo ponemos fuera, se rellenará el exterior.
Opción «Ayuda»
En Cinelerra es una muy buena costumbre acompañar a estos efectos o herramientas de un desplegable de ayuda para facilitarnos el manejo de la herramienta. Éste está abajo y como vemos despliega las combinaciones para usar el efecto. Sus indicaciones son muy claras, como podemos ver a continuación.
- BIRatón = Botón Izquierdo del Ratón
- BDRatón= Botón Derecho del Ratón
- A la izquierda la tecla que debemos mantener pulsada para una determinada acción.
Creando un Círculo con relleno
Simplemente creamos cuatro puntos con trazo curvo y luego lo rellenamos con uno de relleno, ver el siguiente gif.
El relleno será interior o exterior dependiendo de la posición del punto. Hemos visto también en el anterior gif lo sencillo que es cambiar el tipo de punto.
Para hacer solo un trazo (sea este cuadrado, circular o combinando tipos de trazo) pero sin relleno y que el resultado sea una forma cerrada, debemos insertar el último punto sobre el primero. En el ejemplo anterior debería haber insertado un punto más en la misma posición que el primer punto o convertir el de relleno en curva y ponerlo encima del primero.
En la siguiente imagen podemos ver como el primer y quinto punto comparten las mismas coordenadas. De hecho la mejor manera de hacer esto es insertar el punto cerca de donde tiene que ir y posteriormente introducir los mismos valores de las coordenadas X e Y del punto sobre el cual queremos cerrar la forma (normalmente el primero insertado).
Por supuesto que podemos mover y variar la posición de los puntos desde estos valores de coordenadas.
Mostrar los puntos o no en el render
Con este efecto si se desea se pueden mostrar los puntos en el render, tanto los que componen formas, como los que están en off.
En la anterior imagen vemos varios trazos, uno de color blanco, otro marrón y otro verde. Los trazos blanco y marrón tienen puntos apagados (off), son los que se ven sin línea. Si desactivamos el «Modo Edición» sólo se mostrarán las líneas y los puntos en off dejarán de verse y no saldrán en el render.
Si al finalizar la inserción de trazos o puntos, dejamos activada la opción «Modo Edición» los puntos tal y como los vemos en la previsualización los veremos en el render.
A continuación dos imágenes del mismo trazo, una mostrando los puntos donde hay varios en off, o sea, puntos sin trazo, pero que se ven en el render.
Hay un punto que siempre queda seleccionado y se ve en rojo; si esto es un problema lo que podemos hacer es crear un punto en off y, mediante la casilla numérica de posición, sacarlo de la pantalla y dejar éste seleccionado. Es un truco para sortear este inconveniente si decidimos mostrar los puntos y nos molesta este cambio de color.
Y ahora con el modo de edición desconectado, donde los puntos del trazo ni los que están en off se ven.
Animando los dibujos o los trazos
Si algo es sencillo en Cinelerra es el tema de las animaciones en los efectos. Tan simple como activar la inserción de fotogramas clave automática (en este caso, insertar puntos), avanzar el cursor de reproducción, mover el punto o puntos deseados, y ya está, ya quedan animados.
Podemos animar cualquier parámetro del efecto. Si tenemos activada la inserción automática de claves de fotogramas, cualquier modificación quedará animada.
Recomendaciones para afrontar animaciones con este efecto
Si tan solo vamos a usar un trazo, pues evidentemente nos bastará con usar un solo efecto, pero es muy recomendable, cuando pretendamos usar varios trazos o dibujos animados, usar un efecto para cada dibujo o trazo y animación. Esto es así, porque si hacemos varios trazos animados con un solo efecto, esas animaciones se mezclan y todo se complica y se hace mucho más laborioso (incluso a veces imposible), por lo que lo mejor es un efecto para cada trazo o dibujo animado.
En trazos animados, tipo rutas, lo recomendable es usar únicamente puntos que formen rectas. Esto es así porque las curvas se hacen automáticamente y no tenemos tiradores Bézier para poder personalizar y controlar el resultado de éstas. En el siguiente ejemplo vemos dos trazos animados. El blanco solo usa puntos rectos y forma rectas; el trazo rojo sólo usa puntos para curvas, pero observa cómo, hasta que no se introduce el tercer punto, no se curva el trazo, y esta curva va cambiando a medida que se desplazan o añaden puntos. Tampoco tiene tiradores o tangentes Bézier, por lo que no es muy idónea para hacer trazos animados que sigan una ruta. Sin embargo, para hacer rarezas, es ideal. Para las formas o dibujos animados, sí que podemos usar cualquier tipo de trazo.
Podemos observar en el anterior gif que las rectas van perfectas para trazar rutas animadas, sin embargo no es así con las curvas.
En el siguiente gif hago un juego de una forma cuadrada con una redonda. Quería incluir una forma con relleno con trazos rectos y curvos, pero la animación no me ha dado el resultado esperado, por esto esta forma con trazos rectos y curvos no tiene relleno, pero si un trazo ancho con la forma /. Recordemos que los trazos cuadrados gruesos consumen muchos recursos. Sin embargo los restantes van bien con cualquier grueso.
Ver o no ver los puntos de los trazos en la animación
Esto ya lo hemos visto en el anterior punto «Mostrar los puntos o no en el render» con la única diferencia que en una animación este parámetro también queda animado, y si es una animación muy compleja sería muy laborioso tener que ir fotograma a fotograma desactivando esta opción en el caso de no querer ver los puntos.
Para resolver esto Cinelerra incluye una opción «Editar valor de todos los fotogramas seleccionados», es el icono en forma de llave mirando hacia arriba.
Tan simple como seleccionar todo el tramo de fotogramas clave, o todo el clip, y con la opción antes citada activada desactivar el «Modo Edición». Hay que comprobar que realmente esto es así y no se muestran los puntos, en caso que se sigan viendo, repetir la acción seleccionando todo, y activando y desactivando esta opción para que el programa registre de manera correcta el cambio.
Técnica para hacer un trazo animado
La técnica es muy sencilla.
- Asegurarnos de tener activada la inserción automática de fotogramas clave.
- Insertar dos puntos uno encima del otro, no hace falta ser preciso en este caso, los puntos basta que estén muy cerca.
- Avanzar el cursor de reproducción los fotogramas que consideremos necesarios.
- Mover el último punto insertado a la posición deseada.
- Cuando los puntos están muy juntos (a veces es difícil acertar el que queremos mover) lo mejor es, una vez desplazado el cursor de reproducción al lugar deseado, asegurarnos de tener el último punto seleccionado en el asistente del efecto y mover éste con sus valores numéricos «X» o «Y» un poco para separarlo del otro.
- Ahora insertar otro punto en esta posición.
- Volver a avanzar el cursor y mover el último punto seleccionado a la posición deseada.
- Ir repitiendo estos pasos hasta finalizar el trazado.
A continuación un ejemplo en formato gif con el proceso de realización de un trazo animado de 4 puntos.
Resultado.
Consejos
- Para los trazados podemos poner el efecto en modo siempre visible, una opción muy buena que nos ofrece Gnu/Linux y maximizar la ventana del monitor de composición.
- Podemos desmaximizar la ventana del compositor para avanzar con precisión el cursor de reproducción. O mover este desde la propia ventana del compositor.
- Importante saber que para hacer zoom y mover el mapa para trabajar con más precisión debemos desactivar el «Modo Edición» del efecto.
- Al verificar la animación podemos variar la velocidad de ésta variando la posición de los fotogramas clave del efecto.
- Recordar que si dejamos el modo edición activado los puntos se nos mostrarán en el render.
Práctica con el efecto Dibujar
Ahora que sabemos lo más importante sobre el uso de esta herramienta vamos a realizar una pequeña práctica, que consistirá en el trazado de unas rutas sobre un mapa.
Ruta animada sobre un mapa con el efecto Dibujar
La posibilidades de este efecto son muchas, este ejemplo práctico tan solo es una pequeña pincelada de sus posibilidades. El objetivo es que se aprenda a animar los trazos.
La práctica consistirá en trazar un vuelo de Palma de Mallorca a Madrid, luego en coche de Madrid a Alicante y para regresar a la isla lo haremos en barco. O sea tres trazos y cada uno de diferente color.
Esto se podría hacer con un solo efecto de Dibujo. Hemos visto que en un solo efecto podíamos hacer múltiples trazos, con diferentes animaciones y colores, pero yo, como recomendé antes, voy a usar tres efectos, uno para cada trazo. La justificación para ello es tener un mayor control sobre cada trazo, su animación y posibles correcciones, y en caso de que un trazo, una vez acabado, no me guste, podré rehacerlo sin que afecte a los demás.
Una vez preparado el proyecto e insertado el mapa, nos disponemos a trazar la primera ruta, para ello insertamos un nuevo efecto. Yo a este trazo le doy un color azul claro, importante poner el color al principio. De la manera explicada antes trazo una línea que simula el vuelo de Palma a Madrid. Yo lo he realizado con tres puntos, con una duración de 4 segundos. Como no quiero que se vean los puntos, al final he seleccionado los tres fotogramas y he desactivado el modo edición de la manera explicada en la exposición anterior.
Ahora, del mismo modo que ya hemos visto antes, voy a trazar la ruta con el coche. Este trazo lo voy a realizar de color marrón anaranjado y en este caso es el que más trabajo me va a llevar, porque voy a trazarlo, más o menos, sobre la carretera el mapa y tendrá más puntos.
Ahora ya solo me falta el trazo del barco, y este lo voy a realizar de color azul oscuro y usando cuatro puntos.
Y este es el resultado de la animación.
Podemos ver el proceso de esta animación en en el siguiente vídeo:
Es hipnótico, Rafa: alucino con el manejo de la herramienta que tienes… me quedo embobado mirando cómo fluyen los «clicks» de un sitio a otro 😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo que es la experiencia del día a día 🙂
Salud compañero.
Me gustaMe gusta