Tras el tutorial sobre como insertar rutas animadas en un mapa, varios usuarios me han dicho que no explico cómo poner estos elementos animados, como el avión, el coche y el barco, que ilustran las rutas.
Por lo que he decidido realizar este tutorial para explicar cómo hacer esto en Cinelerra. Quiero aprovechar para decir que estoy muy agradecido al reducido equipo de desarrollo y colaboradores de Cinelerra por su buen trabajo y por atender alguna de mis peticiones, como por ejemplo, la mejora que sugerí del efecto de rotación y que han realizado de manera excelente.
Adornos o elementos animados en pantalla
Para este ejemplo voy a explicar cómo hacer el avión que ilustra la ruta del siguiente mapa; si sabemos hacer éste ya sabemos hacer cualquier tipo de inserción de elementos estáticos o animados en pantalla.
Para no repetir lo de la ruta en el mapa para este ejemplo voy a usar una imagen de color gris suave de fondo, sobre la que enseñaré a crear una animación parecida a la del mapa.
1. Elección de la imagen o dibujo a usar
Podemos usar una imagen, icono o dibujo descargado de la web, o creado por nosotros, pero preferiblemente con canal alfa, o sea transparencia, para que se vea limpio.
Las imágenes más usuales con transparencia son las .png, .gif, .tiff, .tga, pero no las .jpg, por ejemplo. Por su puesto que podemos crear nuestra imagen con fondo transparente con Gimp. También podemos usar una imagen de gráficos vectoriales, normalmente suelen ser en extensión .svg. Los gráficos vectoriales son una buena opción si tenemos que aumentar el tamaño de la imagen, a proporciones grandes, como parte de la animación.
En este caso voy a usar este icono, que acabo de crear en Gimp para la ocasión. Lo he exportado en .png con el fondo transparente.
Indicar que en Cinelerra es muy recomendable usar imágenes siempre con medidas pares, en este caso esta imagen tiene un tamaño de 224×224 píxeles. Y a ser posible cuadrada, así si precisamos rotarlas dentro del espacio del proyector ésta no se recortará.
2. Insertar la imagen en Cinelerra
La imagen se carga como cualquier clip de vídeo. Debemos usar una pista independiente para cada elemento de este tipo que usemos en nuestro proyecto.
Una vez insertada en la pista lo recomendable es redimensionar ésta al formato de la imagen. Recordemos que esta imagen estará en una pista exclusiva para ella.
Esto lo hacemos pulsando el botón derecho sobre el clip, elegimos la opción «Redimensionar pista» y desde el asistente ponemos los valores del tamaño de la imagen.
Estos valores los podemos consultar en el espacio de recursos, con el botón derecho sobre la imagen y abriendo el asistente de información.
Una vez insertada y redimensionada la imagen, si activamos el asistente de proyector, con esta única pista como activa, esto es lo que veremos.
El fondo con el avión en el centro de la pantalla, con las líneas de referencia del proyector, con el tamaño que hemos definido para esta pista. Que se corresponde con el tamaño de la imagen.
3. Creando la animación
Para esta animación necesitamos rotar y desplazar. La rotación la haremos usando el magnífico y renovado efecto de rotación, y el desplazamiento lo haremos usando el asistente de proyector. El de cámara en este caso no nos sirve.
Voy a explicar el proceso completo por puntos.
-
Preparativos iniciales
Importante tener el cursor de reproducción en el inicio de este clip de imagen.
El primer paso para crear una animación es activar la inserción automática de fotogramas clave.
Ahora insertamos el efecto de rotación (Rotar) a esta imagen, como vimos en el tutorial que hablo de los efectos, esto es tan simple como arrastrar este efecto al clip.
-
Posicionar el objeto en el inicio de la animación
Seguimos con el cursor de reproducción en el inicio del clip de imagen, esto es importante, porque aquí se nos creará el primer fotograma clave.
Teniendo el asistente de proyector activado (éste está en el lateral del monitor de composición), arrastramos el avión hasta su posición inicial.
También lo he reducido un poco.
Y lo rotamos a nuestro gusto (podemos hacerlo desde el deslizador del efecto, para ajustes finos usar la rueda del ratón sobre el deslizador o en los valores numéricos).
-
Realizando la animación
Esta animación va a durar 4 segundos pero he decidido que el avión no vaya en línea recta, sino que primero va a un punto intermedio y luego a su destino, con el objetivo de que sea una animación más elaborada.
Avanzo el cursor de reproducción 2 segundos desde el inicio de la imagen.
Y desplazo el avión hasta el segundo punto. Esto lo hago arrastrando directamente en el monitor de composición, es necesario tener activado el asistente de Proyector para ello.
Ahora debo insertar un fotograma clave en la rotación, simplemente hago clic en la casilla Ángulo del efecto de rotación, con esto es suficiente para crear el fotograma clave.
Ahora tengo que rotar el avión para que vaya hasta el punto del final del trayecto.
Para ello avanzo 10 fotogramas el cursor de reproducción desde su última clave.
Esto lo podemos hacer pulsando el número 1 del teclado numérico 10 veces.
Y avanzo y roto el avión para que cambie de dirección.
Avanzar, unos diez fotogramas es casi una cuarta parte de los dos segundos para llegar al final y esto es lo que avanzo, más o menos.
Esta rotación es lo que más trabajo lleva, yo lo he resuelto retrasando el fotograma que había insertado en los dos segundos 5 fotogramas atrás y creando uno entre medias del que he creado en los 2 segundos más 10 fotogramas y bueno, jugando un poco con el desplazamiento y la rotación, he conseguido una curva más o menos suave.
En la anterior imagen el cursor está en la mitad de la animación, y se ven los desplazamientos y fotogramas clave adicionales para hacer esta curva un poco elaborada.
Ahora ya sólo resta poner el cursor al final de la animación y desplazar la imagen hasta ahí.
Y ya está, de este sencillo modo hemos creado una imagen animada sobre nuestro vídeo.
A continuación podemos ver una imagen gif con el resultado.
Gracias por vuestra lectura, espero que os sea útil.