Llevo un tiempo observando que en la tablet Samsung Galaxy Tab A (SM-P580) de mi hija menor cada día quedaba menos espacio de almacenamiento (nunca entenderé lo mal que gestiona Android las distintas cuentas de usuario obligando a tener copias independientes de las distintas aplicaciones que se instala cada uno) haciendo prácticamente insufrible su uso.
Samsung, como parte de su «capa de personalización», ha desactivado la posibilidad ofrecida por Android para ampliar el espacio de almacenamiento de sus dispositivos con memorias SD Card por lo que he tenido que encontrar un medio (sin “rootear”) de volver a activar dicha opción de Android
Aunque encontré un vídeo en Internet donde explicaban cómo hacer el procedimiento manualmente utilizando ADB, veo que hay una herramienta (aftiss) que permite automatizar parte del proceso.
Esta herramienta está pensada para Marshmallow (Android 6.0) o superior
Tras buscar en Google dicha herramienta (el enlace en el artículo original que encontré no funcionaba), termino encontrando una versión (incluso más reciente) en un hilo de XDA Developers
La descomprimimos
y observamos que:
- Contiene versiones del script tanto para Windows como Linux
- Incluye ADB (también para ambos sistemas operativos)
Asigna permisos de ejecución al script (aftiss.sh) y a los siguientes ficheros (las “bibliotecas compartidas”) dentro del directorio adb/linux
Como estuve haciendo pruebas en la tablet con la SD Card y contiene algunos ficheros que no me gustaría perder, optaré por montarla en mi PC y hacer copia de aquellos documentos que sean de utilidad
Una vez que hemos realizado la copia de seguridad activamos la depuración por USB (si es que todavía no la tienes activada 😏)
Conectamos por USB la tablet a nuestro ordenador y ejecutamos el script (en mi caso aftiss.sh por ser Linux mi sistema operativo)
Yo voy a optar por la 3ª opción porque en la tablet se guardan pocos documentos y el problema que tengo es que mi hija no tiene espacio ya para instalar aplicaciones (obsérvese que cada opción es 25% / 50% / 75% para memoria interna y el resto para almacenamiento y que la opción 4ª te permite definir un porcentaje acorde a tus necesidades si no te gustan ninguna de las configuraciones por defecto que aparecen)
Pero, por desgracia, no me ha funcionado
Y, mi tablet no solicita ningún tipo de autorización por lo que el script (que no parece gestionar los errores) puede que esté fallando por no haber conseguido el valor para la variable $ADB_VENDOR_KEYS pero, como dicha variable no pertenece al script
entenderé que es cosa de adb por lo que haré caso al aviso y mataré el servidor con un
adb/linux/adb kill-server
Tras lo cual vuelvo a lanzar el script y, finalmente aparece el mensaje de autorización en la pantalla de la tablet
Acepto la conexión y el script finaliza correctamente
Ahora es cuestión de ir buscando las aplicaciones (sobre todo las que hemos instalado nosotros y no venían “de serie” con la tablet) y en sus propiedades de Almacenamiento solicitar cambiarla de ubicación a la tarjeta de memoria SD
teniendo un poco de paciencia en función del tamaño de cada una de ellas
No todas pueden ser cambiadas, p.e. Google Photos no muestra el botón para Cambiar su ubicación
Con un poco de paciencia lograrás dejar bien tu dispositivo. En el caso de mi Tablet Samsung he dejado libres 2,3GB en la memoria interna y tengo prácticamente libre la tarjeta de memoria que he insertado para que mi hija pueda seguir metiendo aplicaciones en ella 😅
Conclusión
Forma relativamente sencilla y «limpia» de poder utilizar una tarjeta de memoria SD Card como espacio de almacenamiento interno en una tablet con Android en aquellos dispositivos que no lo tienen activado por defecto (o bien el fabricante, como es el caso de Samsung, ha decidido eliminar vete tú a saber con qué aviesas intenciones)
Y tú…
- ¿Tu móvil (o tablet) incluye la opción de forma nativa?
- ¿Conoces otra forma de ampliar el espacio de almacenamiento en Android?
- ¿Te ha servido el truco?
- …
Qué bueno. A mí me pasa lo mismo que a ti con los dispositivos android, se llenan y mueren por empacho y dejan de ser funcionales demasiado pronto.
Yo lo enfoqué de otra manera, intenté quitar esa versión de Android, desbloqueado en bootloader, pero no lo conseguí. Todos los manuales que ví, hablablan de lanzar una opción que en mi máquina no me sale y no lo consigo poner, había que actualizar, cambiar la fecha del sistema, etc, etc.
Probaré cuando tenga a mano una microsd a ver si consigo que este script se ejecute y pueda añadir un poco de personalización. Pero me temo con el bootloader habilitado no creo que Androdi a ese script le permita hacer cambio en la configuración de los discos y añadir particiones de otros discos para usar como disco interno.
Vamos que ya les vale a la gente de Samsung. Con lo bonito que es romper una cosa y que no te dejen, por tu o su seguridad.
Vamos que no poder editar tu fichero fstab siendo linux, una lástima.
Me gustaMe gusta
Me alegra amigo Julio que te pueda servir de orientación en tu esfuerzo por no dejar morir a tu tablet «empachá»
Me va bien pero tengo pendiente mover datos (y no solo apps) a la sdcard para ganar todavía más espacio 😅👍🏻
Me gustaMe gusta
No puedo opinar, hace años que me pase a la manzana y soy muy torpe con los Androides.
Me gustaMe gusta
Bueno, se agradece que te hayas tomado la molestia «Makinota» de comentar… seguro que nos puedes dar tu opinión (aunque sea «manzanil» de más de un tema 😉)
Me gustaLe gusta a 1 persona
un placer leerte.
Me gustaMe gusta