parche para wordpress

Recuperar el editor clásico de #WordPress


De unas semanas para acá WordPress ha cumplido su amenaza y, por defecto, nos obliga a editar nuevas entradas en nuestros blogs utilizando esa «aberración» que ellos llaman «editor»…

Que sí, que tendrá sus ventajas para algunas cosas pero que muchos seguimos prefiriendo el anterior editor «de toda la vida» (llámenlo si quieren «roce al cambio») para el 90% (ni Pareto se libra en esta ocasión) de las cosas que hacemos habitualmente.

Por fortuna, al truco que descubrí junto a RafaMar se unen estas dos opciones que os muestro a continuación para seguir disfrutando del editor clásico de WordPress por defecto

Y es que, por fortuna tanto a la hora de crear un nuevo artículo podemos utilizar la siguiente opción de menú

con la cual nos abrirá el editor que estamos acostumbrados a utilizar.

Como a la hora de editar una entrada existente podemos usar el siguiente enlace que aparece en las opciones de edición de entradas de WordPress

Y «problema» resuelto… al menos, hasta que decidan ser todavía más agresivos.

Conclusión

Dos opciones que te permitirán editar artículos en WordPress con el editor antiguo sin excesivas complicaciones.

Personalmente entiendo que si siguen manteniendo estas opciones tan «a la mano» es porque ni ellos están convencidos de la propuesta de editor moderno que están haciendo ¿No te parece? 😉

Y tú…

  • ¿Te gusta el editor nuevo de WordPress?
  • ¿Conoces algún truco para usar por defecto el editor clásico de WordPress?
  • ¿Has optado por usar otro gestor de contenidos?
  • ¿Cuál has elegido finalmente?

15 comentarios en “Recuperar el editor clásico de #WordPress

  1. A mi realmente el editor en el que me sentía cómodo era el que está entre el clásico de wp-admin y este nuevo. El nuevo es interesante por las opciones que da para maquetar, pero lo veo más para realizar una nueva página web de contenidos, que para un blog de artículos y tutoriales. El clásico de wp-admin lo usé mucho tiempo, pero me acostumbré mucho al nuevo, nuevo que acaba de desaparecer, por lo sencillo, cómodo e intuitivo que era.

    Y es que, como acabo de citar, era muy cómodo, intuitivo y sencillo, cualidades que el nuevo no tiene ni por aproximación. Por lo que WordPress mas que hacer un editor fácil para personas con pocos conocimientos ha hecho todo lo contrario, una mierda como una catedral que ya requiere de unos amplios conocimientos.

    Por lo que el nuevo editor a base de bloques lo veo una cagada por es simple hecho de ser de obligado uso, y la opción que te da es irte al antiguo editor, que tampoco goza de la sencillez del que ha desaparecido. Wp habría acertado manteniendo el editor de siempre (el que ha desaparecido) y dar como opción éste de bloques para personas que buscan este algo más y tienen tiempo y conocimientos para sacarle provecho.

    Por lo que en este caso wp la han cagado y deja de ser el editor de contenidos sencillo que fue antaño. Ellos sabrán, pero es típico de estas firmas, que cuando ya tienen éxito y parroquia, el imponerte las herramientas que en sus pajas mentales se creen que son las mejores… algo a los que nos tiene acostumbrados google… y wp sigue de cerca sus pasos.

    Yo la única solución que de momento me ha satisfecho, y ya no es tan sencillo como antes, es la de usar el bloque clásico, es lo mas parecido a lo de antes… y la desaparecida opción de justificar, antes tenía un icono para ello, ahora en el bloque clásico solo podemos hacer uso de ella con el atajo «Mayús + Alt + J».

    Es una pena que estos proyectos cuando ya tienen mucha parroquia se dedican a dificultar las cosas con novedades que ellos creen que son la 7 maravilla y lo que realmente son es un dolor de cabeza. Pero bueno, a caballo regalado…

    Me gusta

    1. También dicen que lo barato… sabe caro amigo Rafa 🤣👍🏻

      De todos modos, no termino de caer en cuál es el editor que echas en falta ¿No es el mismo que aparece con las soluciones que planteo y que no deja de ser el bloque del «editor clásico» pero en su pantalla específica? 🤔

      Me gusta

      1. El editor que se usaba antes de que impusieran el de bloques, que no es el de wp-admin, este es el primero, pero el que vino después era muy limpio y sencillo de usar… lo de ahora estaría bien si fuera opcional, pero al haber eliminado el otro wp deja de ser un editor sencillo para personas con pocos conocimientos.

        Pero bueno, ellos sabrán. La verdad es que el de bloques ofrece muchas posibilidades de maquetación y estructuración de una web que antes eran de pago y ahora son gratuitas, pero no es un editor sencillo y ahí es donde se equivocan. A lo mejor si empezamos a usarlo acaba gustándonos más que el sencillo de antes.

        Me gusta

  2. Pues lo bonito del asunto es que a mi no me aparece ninguna esas opciones, incluso tengo el gutenberg desactivado como plugin y de todos modos aparece, supongo que ya esta integrado al núcleo de WordPress.

    Al final lo que he hecho es escribir todo el texto con el editor de markdown de mi gusto (Notable o Typora), pego el código en Gutenberg que identifica y ajusta correctamente, luego lo enchulo un poco con imágenes y a publicar.

    No me he terminado de adaptar a Gutenberg, lo siento un poco «forzado», «metido con calzador», pero bueno, es lo que hay.

    Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Eulalio, no sé si te he entendido… ¿a qué te refieres con cargarlo? ¿Existe alguna forma de cambiar uno por otro en los dominios de WordPress.com? (imagino que en WordPress.org existirá algún complemento para cambiar el comportamiento pero en los blogs «gratuitos» no lo he encontrado) 🤔

      Me gusta

    1. Este es el único bloque que uso para los tutoriales… me parece muy mal que hayan quitado el editor que funcionaba perfecto y hayan puesto este de manera obligatoria. Como opción para maquetar o para páginas con mucho diseño lo veo bien, pero para artículos como los que yo hago es un verdadero engorro. No sé si hay alguna alternativa a wordpress, pero de momento sobrevivo con el bloque clásico.

      Me gusta

      1. A lo mejor tendríamos que formar un grupo de «presión» y contactar con wp para decirle que den opciones a elegir, pero de forma permenente. Osea volver a la antigua versión. A uno solo no creo que le gan caso, pero si hay un grupo…

        Le gusta a 1 persona

        1. Lo veo una gesta difícil, wp ya tienen las habas vendidas, deberíamos ser mucha, pero mucha gente, con esta queja para que nos hicieran caso. Menos mal que está el bloque clásico, lo más parecido a antes, pero con el dolor de cabeza de que ahora es un dichoso bloque que ya no te permite trabajar con la fluidez de antes.

          Me gusta

  3. Si entiendo tu duda, me refiero con «cargarlo» a que, al abrir el editor no aparece como opción, tenemos que decirle que lo cargue y no hay ninguna opción que nos permita dejarlo permanente. Y se carga solo para un bloque, cada vez le demos a «más», esto es pasemos a otro bloque se desactiva el menú y tenemos que volver a «cargarlo». Yo por lo que opto es por «cargarlo» en el primer bloque y no salirme nunca de él. Así se parece bastante – más o menos- al antiguo editor.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.