pendrive con tiny core linux

LiveUSB de Tiny Core


Siempre me he sentido atraído por los clientes ligeros (o Thin Clients) como una forma de aprovechar ordenadores (que hace décadas que dejaron de ser útiles) que, de otro modo, serían considerados basura electrónica pero que todavía pueden ser exprimidos.

De un tiempo a esta parte estoy jugando con clientes XDMCP y, tras varias pruebas, he optado por utilizar la distribución Tiny Core puesto que

  • ocupa menos de 20 megas (sí, has leído bien… megas)
  • permite arrancar en menos de 6 o 7 segundos incluso en discos magnéticos

Es por ello y, a modo de «entrante» ha optado por dejar este artículo aquí explicando cómo instalar Tiny Core en un pendrive fácilmente y sin complicaciones que espero os sirva de aliciente para investigar tan peculiar (y útil) distribución al tiempo que me permita palpar si sentís curiosidad e interés por la propuesta que hago de usar XDMCP 😉

Aunque se puede crear escribiendo el mbr en el pendrive y siguiendo una serie de pasos e incluso algunos han conseguido hacerlo utilizando una virtual box y utilizando el propio instalador que trae TinyCore, la forma más sencilla que he encontrado de crear un pendrive de arranque es utilizando Ventoy.

Desde la terminal, sólo tenemos que lanzar un

sudo ventoy -i /dev/sdc

donde /dev/sdc es la ruta al pendrive que queremos usar.

Luego copiamos la ISO de Tiny Core directamente al pendrive

NOTA: Como se observa en la imagen, yo he aprovechado a meter Manjaro 20 para probar una cosa 😉

Y ¡listo para usar!

Conclusión

Pequeña anotación que me sirva para recordar la forma más sencilla de crear un pendrive de arranque de TinyCore y que espero sirva para abrir el «debate» sobre el uso de XDMCP para aprovechar equipos obsoletos evitando la generación de residuos electrónicos de forma innecesaria 👍

Y tú…

  • ¿Conocías Tiny Core?
  • ¿Has usado XDMCP en algún proyecto o prueba?
  • ¿Te parece interesante la propuesta para reutilizar ordenadores antiguos?

4 comentarios en “LiveUSB de Tiny Core

  1. Hola:

    Mmm, ando desde hace años ya enredando con terminales ligeros para la empresa y, desde que se nos fue Tcos (https://github.com/mariodebian/tcos/) ando huérfano en el asunto.

    ¿Que pruebas andas haciendo con XDMCP? Porque, por ahora, yo he tenido que abandonarlo en favor de XRDP.

    No he sido capaz de poner a funcionar Lightdm con base Ubuntu (actualmente cambié Debian por KDE Neon y he hecho alguna prueba también con Ubuntu Server, pero agua), quizás algo se me ha escapado.

    Por otro lado, también he llegado a TinyCore :^) aunque todavía no le he hincado el diente, ¿como lo has configurado para acceder al servidor remoto?

    Mi idea es servir TinyCore por TFTP, cargar en RAM del terminal y a correr, vamos lo que hacía de forma «automágica» con Tcos pero ahora a mano.

    ¿Tengo que esperar al próximo artículo? :^)

    Me gusta

    1. Hola Rubén

      Ando levantando las X remotamente desde una RPi contra mi equipo principial de trabajo.
      Les he puesto un televisor a mis hijas en su mesa de estudio y cuando encienden la RPi y gracias a Tiny (que tarda segundos en establecer la conexión) en una sdCard (no he querido montar PXE aunque tengo soporte en la NAS y esa está todo el día encendida por lo que no habría problemas) les ofrezco toda la potencia del equipo principal de casa con un coste irrisorio y en tiempo record.

      Va genial si no es porque los vídeos de Youtube son infumables con esta solución y, en algunas tareas de clase, son imprescindibles

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.