El primer tutorial de esta serie sobre Cinelerra GG lo publiqué en febrero de 2020. El magnífico equipo de Cinelerra GG actualiza el editor a principios de cada mes. Esto significa que ya son 10 meses de actualizaciones y mejoras. Y de esto irá este capítulo, de presentar algunas de estas citadas actualizaciones y mejoras, que también actualizan alguno de mis pasados tutoriales.
Atajos de teclado
Se han modificado los atajos para guardar y deshacer:
- Guardar = Ctrl+S (Se mantiene «S» sola también)
- Deshacer = Ctrl+Z (Se mantiene «Z» sola también)
Antes de este cambio Ctrl+S guardaba las preferencias de la aplicación, ahora este atajo pasa a ser Ctrl+Mayús+S.
Para «Guardar Como» sigue siendo «Mayús+S»
Subtítulos
En el capítulo 17 hablé de los subtítulos y recomendaba convertir el formato udvd, que era con el único que exportaba Cinelerra, a otros formatos más usuales con Gaupol.
Ahora se ha añadido la posibilidad de guardar directamente a formato .srt o .sub desde el propio asistente de Cinelerra GG. El formato más reconocido por la mayoría de reproductores multimedia es .srt, por lo que se agradece mucho esta mejora.
En el tutorial recomendaba la aplicación Gaupol para hacer esta conversión. Gaupol nos sigue siendo muy útil para perfeccionar los subtítulos si lo consideramos necesario.
Recuerdo que Cinelerra es muy bueno y práctico para crear subtítulos y explico a la perfección como crearlos en el capítulo 17 de esta serie.
Efecto Rotar
El efecto Rotar ha mejorado su interfaz para facilitar su manejo. Y la verdad sea dicha, antes de esta mejora era un poco tedioso ajustar la rotación con botones giratorios, pero ahora es una maravilla, por lo que excelente trabajo por parte del equipo de Cinelerra que mes a mes se esfuerza en mejorar la experiencia de usuario.
Efecto Desenfoque de Caja (Box Blur)
Ya lleva algunos meses y le dedique un tutorial, el número 12 en concreto, por lo estupendo que es este efecto al ofrecer la posibilidad de definir la zona donde se aplicará el mismo, la posibilidad de animar todos sus parámetros, zona de aplicación incluida y el bajo consumo de recursos con una muy buena calidad. Ideal para hacer máscaras de ocultación animadas, se realizan de manera muy rápida y efectiva. Y también para realizar desenfoques con bajo uso de recursos.
Nuevas opciones para trabajar con fotogramas clave y curvas de animación
Se han añadido en el menú de Fotogramas Clave unas nuevas opciones.
Aparte de poder establecer el modo de curva y elegir que tipo de curva se creara por defecto, ahora tenemos un menú que de manera sencilla nos crea fotogramas clave en los extremos de una selección de los parámetros indicados en el submenú que se despliega sobre esta opción.
Nuevo tipo de curva de animación
Se ha añadido un nuevo tipo de curva denominada «Salto».
Que actúa como tal, produciendo un salto de valor al llegar a la clave de fotograma. O sea, un cambio repentino de valor en un solo fotograma. Ver imagen siguiente, donde se ve este tipo de fotograma clave y su asistente, asistente que nos sirve para cambiar los valores, con las nuevas opciones para poder elegir qué valor queremos modificar en esta clave, el valor mínimo o máximo.
Este tipo de fotograma también tiene tiradores Bézier para poder definir el modo de unión entre claves. Recuerdo que para manipular estas tangentes lo debemos hacer pulsando la tecla Control.
Como vemos este tipo de curva da para mucho, y mediante los tiradores y el modo que tengamos configurado en el asistente de cambio de valores, podemos hacer que los valores de una clave a otra no sean planos, sino rampas.
Asistente de Cámara y Proyector
Tanto el asistente de Cámara como de Proyector se han ido mejorando con cada versión. Estoy por afirmar que es el asistente que más he visto mejorar con cada versión: ha pasado de ser un asistente muy simple a un asistente muy completo desde el que podemos realizar todas las configuraciones necesarias, para sacarle el máximo partido, sin tener que recurrir a otras opciones más allá de la citada ventana. A continuación veremos las nuevas funciones que incluye este asistente. Los asistentes de Cámara y Proyector son iguales, por lo que es suficiente explicar uno de los dos.
En la siguiente imagen vemos el aspecto del nuevo asistente, en este caso el del Proyector, pero como he citado, el de Cámara es exactamente igual. He remarcado algunos botones que explicaré a continuación.
- En rojo he remarcado los parámetros de posición, donde podemos cambiar este valor desde la propia casilla numérica, con precisión de un píxel por pulsación, desde las flechas que están a la derecha de estas casillas y desde los deslizadores.
- En verde he remarcado los botones que nos permiten modificar el rango de los valores que podremos introducir de extremo a extremo, o sea mínimo y máximo, con los deslizadores. Los que están a la izquierda y derechas de los deslizadores controlan el mínimo y máximo, respectivamente. Los que están a la derechas de los valores de rango modifican este en ambos extremos. También podemos introducir estos valores a mano en las casillas numéricas.
- En amarillo he remarcado la flecha para resetear el todos los parámetros, si nos fijamos vemos que cada parámetro se puede resetear individualmente.
- En la parte de abajo del asistente tenemos:
- Los botones para justificar de manera rápida en vertical y horizontal.
- El tipo de curva deseado cuando realizamos animaciones. Podemos ir creando diferentes tipos de curva en cada fotograma clave si lo deseamos.
- Y los botones de inserción y manipulación de los fotogramas clave. La llave la usamos para insertar un nuevo fotograma clave que afecta a los tres parámetros y luego tenemos los controladores para definir el tipo de curva que se crea si elegimos la opción de fotograma clave de salto.
Pistas maestras y grupos de pistas
Esta función está pensada para que las pistas de audio se puedan ocultar y se editen como un solo bloque. Esto funciona de arriba a abajo. Para que una edición afecte a todas las pistas de audio deberemos hacer esta siempre en la pista de arriba. Muy útil para pistas estéreo o combinaciones 2.1, 5.1, 7.1, surround, etc. Como he citado tenemos la opción de tener ocultas las pistas que deseemos, tanto de vídeo como de audio. Las pistas aunque estén ocultas se editarán igual que si estuvieran visibles.
También podemos usar esta nueva función para ocultar pistas que no necesitamos ver, para facilitar el trabajo en la línea de tiempo si trabajamos con muchas pistas.
Para definir qué pista será maestra o no lo hacemos desde los controles de pista, en la izquierda de la línea de tiempo, mediante el icono marcado por la flecha en la siguiente imagen.
Para mostrar los grupos de pistas lo hacemos desde el icono de las herramientas de la línea de tiempo, ver la indicación de la siguiente imagen.
Tenemos tres modos de trabajo para los grupos de pistas.
- Desactivado: Es el modo clásico de trabajo de Cinelerra, donde todas las pistas son visibles, a pesar de ello las pistas de audio quedan agrupadas. Esto es muy útil para pistas estéreo o grupos de pistas de sistemas múltiples, como el 5.1 por ejemplo.
- Grupo de Canales: En este modo sólo se mostrarán las pistas superiores de vídeo y audio y todas las que estén marcadas como maestras.
- Grupo de Medios: Se mostrarán únicamente las pistas marcadas como maestras. Todas las que no estén marcadas como maestras quedan ocultas.
Para cambiar de un modo a otro tenemos que pulsar el botón antes citado, funciona como un conmutador cíclico, podemos trabajar del modo que nos sea más cómodo e ir alternado de modo según nuestra necesidad.
Desenfoque de tiempo
Se ha añadido un práctico efecto de desenfoque de tiempo, muy útil para crear desenfoques de movimiento o difuminar el efecto que producen los movimientos rápidos de cámara.
Como vemos es un efecto muy sencillo, cuenta con un solo parámetro, el de fotogramas. Normalmente con valores bajos ya obtenemos buenos resultados y no es conveniente poner valores altos porque el consumo de recursos será muy elevado. Con valores que abarcan desde 1 a 10 es más que suficiente para difuminar los «saltitos» que se producen en los movimientos rápidos de cámara.
Vectorscopio
También desde hace unos meses contamos con un práctico Vectorscopio que nos será muy útil cuando trabajemos el aspecto del color. Este lo podemos abrir desde las herramientas de los monitores de previsualización y composición.
Proxies
La ventana de configuraciones para trabajar con proxies a sido renovada. Su manejo es el mismo que vimos en el tutorial que hable de ella, solo que ahora está un poco más ordenada y es más práctica.
En memoria de W.P. Morrow (Good Guy)
Con consternación y tristeza anuncio que W.P. Morrow (GoodGuy), desarrollador principal del editor Cinelerra GG, falleció el lunes 2 de Noviembre de 2020 a causa de un trágico accidente de tráfico. Aprovecho este espacio para expresar mis condolencias.
Realmente era una muy buena persona y muy entregado a su tarea con aplicaciones gratuitas y de código abierto. Una persona muy cercana y que siempre se tomaba muy en serio cualquier sugerencia.
Sigo con el compromiso de seguir colaborando con su magnífico trabajo. El mejor tributo que le podemos dedicar es seguir con este proyecto que le ilusionaba tanto.