migrar datos entre equipos

Pasar datos de un ordenador a otro


Recientemente hemos adquirido algunos equipos nuevos en mi centro para renovar la dotación que tenemos actualmente y, como llevaban unos años en uso, ya había acumulado la suficiente información como para hacer necesaria una migración de datos entre equipos.

En principio pedí a mis «usuarios» que dejasen en una carpeta en el escritorio con nombre tipo «mudanza_fulanito» pero con lo que no contaba es que…

… aquello que iba a ser tan sencillo como pinchar un disco duro externo y hacer una copia, se iba a complicar debido a la existencia de ficheros con caracteres extraños, espacios o longitudes excesivas que a Windows no hacían especial gracia.

Aburrido tras observar que tenía el mismo problema en tres equipos y que no había forma de saber dónde había fallado (demasiado pesado tener que corregir, uno a uno, los ficheros con problemas, cruzar los dedos y repetir el proceso esperando que no volviese a fallar cuando sabía que lo haría quisiese yo o no), opté por una solución alternativa:

  • arrancar el servicio FTP en el equipo al que debía migrar los datos con un liveUSB
  • utilizar en el equipo a reemplazar un cliente FTP y migrar los datos al servidor que había arrancado

Muchos de los problemas quedaron resueltos gracias a la «magia» del encoding y para los que se obstinaban en seguir dando problemas, siempre contaba con la lista de transferencias fallidas del cliente de FTP 😉

Configurar transferencia FTP

Si prefieres hacerlo en Windows siempre puedes hacer uso de FileZilla (o WinSCP) que tienes para descargar tanto el cliente como el servidor de FTP en su página web

pero en mi caso (y no queriendo «guarrear» los equipos nuevos a los que debía migrar los datos) opté por usar mi pendrive con Ventoy en el que tengo (entre otros) una ISO de SystemRescueCD que está basado en ArchLinux.

Para facilitar la instalación, configuración e inicio del servidor de FTP (en mi caso he optado por vsftpd) he creado el siguiente script que sólo tienes que ejecutar y contestar a las distintas preguntas que te irá formulando.

Es sencillo de entender y te recomiendo echarle un vistazo pero, a grandes rasgos lo que hace es:

  • Actualizar los repositorios (quitando uno específico de SystemRescue que me estaba dando problemas por dejar de estar disponible) e instalar VSFTPD
  • Crear un usuario jasv y añadir en su $HOME una carpeta ftp a la que poder conectarnos para subir los ficheros a migrar (y en la que te recomendaría montar una carpeta del escritorio del Windows del «cliente» para que le aparezca directamente su esperada carpeta «mudanza_fulanito» 😉 )
  • Arrancar el servicio vsftpd
  • Mostrar la IP del ordenador en el que hemos arrancado VSFTP para que la anotes y puedas usarla en el equipo cuyos datos deseas migrar con el cliente de FTPZilla

Transferir por FTP

Una vez que has anotado los datos del servidor

  • usuario ftp (en el script es directamente jasv)
  • la contraseña del usuario que has introducido al ejecutar el script
  • la IP a la que debes conectarte

sólo tendrás que ir al equipo que tienes los datos a «mudar» y ejecutar el cliente FTP indicando los datos que hemos anotado

Conclusión

Uso de la transferencia por FTP de ficheros para evitar problemas con el encoding y la longitud de nombres de archivo que me ha permitido evitar tener que perder el tiempo buscando qué ficheros daban problemas y que espero no llegues a necesitar nunca 🤣👍

Y tú…

  • ¿Has tenido problemas copiando ficheros de un ordenador a otro?
  • ¿Conoces algún programa para copiar ficheros con nombres extraños?
  • ¿Has utilizado alguna vez la transferencia por ftp para migrar ficheros entre equipos?
  • ¿Te parece lógica esta solución o conoces alguna forma más sencilla de hacerlo?

4 comentarios en “Pasar datos de un ordenador a otro

  1. Hola, yo usaba para estos casos una distribución que se llama https://trinityhome.org/.

    La idea era que usaba un ordenador que tenía un disco grande y vacío. Es el disco que usaba para que se guardaran allí los ficheros.

    Al arrancar el ordenador con esta distro elegía la opción 12 de Fileshare…

    Esto arrancaba un servidor samba y allí los windows ya podían escribir.

    Me gusta

  2. En caso de archivos críticos, y de ser necesario como aplicación uso TeraCopy (https://www.codesector.com/teracopy) que hace un copiado o movimiento de archivos rápido y verificando cada uno de ellos (CRC Origen y CRC destino), en el caso de nombres de archivos excesivamente largos y que por esa u otra razón no sea posible la transferencia se puede ver exactamente que archivo(s) sean, y evito el cuello de botella de transferencia [Equipo/Disp.USB/Equipo] con carpetas compartidas entre los equipos, una cantidad de archivos, que a Windows le tomaría varias horas con una alta probabilidad de errores, se resuelve en cosa de minutos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.