software libre frente al software privado o gratuito

[OPINIÓN] ¿MiXtificamos la filosofía GNU?

He seguido una polémica (de las de antes) con singular interés sobre las distros que deciden incluir software privativo en sus repositorios como opción (casi) por defecto, y si deben pasar a una lista negra o se mantienen con el «nihil obstat«.

La discusión se decantó finalmente entre la pureza de sangre o la mixtificación de la filosofía GNU con el utilitarismo comercial, entremezclada con diferentes alusiones personales y derivaciones más o menos apasionadas hacia pastos lejanos.

En definitiva, apasionante y clarificadora…

Seguir leyendo

Gestión de perfiles en Firefox y Thunderbird

En muchas ocasiones no conocemos todas las posibilidades o capacidades de las aplicaciones que usamos sencillamente porque no las necesitamos.

Thunderbird y Firefox nos son tan familiares, accesibles y asequibles que es posible que no hayamos tenido en cuenta algunas de sus funciones que hacen de ellas unas herramientas tan eficientes y flexibles.

Normalmente, un ordenador está asignado a un solo usuario. Pero en el caso de uso compartido, además de crear un «usuario mortal» en el sistema operativo (para compartir el ordenador de forma exclusiva para cada usuario), también cabe la posibilidad de que interese que exista un único usuario y que existan múltiples perfiles en el uso de determinados programas.

Ese problema lo resolvió Mozilla implementando en ambos programas un gestor de perfiles.

Seguir leyendo

Contabilidad profesional en GNU/Linux

programa profesional de contabilidad linux

Cuando planteo la posibilidad de migrar los equipos de un ciclo formativo de Administración de Empresas a mis compañeros de instituto, siempre surge el tema de que, a día de hoy, no existen programas que cubran las necesidades reales de una empresa y que debe formarse al alumnado para que pueda desempeñar su labor correctamente cuando salgan al mercado laboral.

Siempre he tenido esa espinita clavada y, como no controlo la materia (por mucho que una de las asignaturas de la carrera versaba sobre la materia, con todo lo que ha cambiado la normativa y lo poco que he utilizado estos conocimientos, lo tengo realmente oxidado) fue para mi todo un regalo descubrir que uno de nuestros lectores más «veteranos» no sólo es usuario de software libre sino que además dedica bastantes horas al día, profesionalmente, a la contabilidad.

Por fortuna para todos nosotros, se animó a regalarnos el presente artículo que espero sirva para:

  1. descubrir una fantástica herramienta que nada tiene que envidiar a soluciones más comerciales como ContaPlus
  2. abrir el debate (ojalá los comentarios echen «humo» como premio y reconocimiento al tiempo que AdePlus ha tenido que dedicarle al artículo) sobre si existe (o no) software para llevar los asientos contables en Linux

Sin más os dejo, con AdePlus…

Seguir leyendo