indentar correctamente json

Formatear JSON desde la terminal

Cada día utilizo más el formato JSON tanto en los servicios web que utilizo como en mis propios desarrollos (y eso que xml+xslt+xpath siempre han sido mi debilidad y, al principio, veía una pérdida de tiempo el uso de JSON 😅)

Aunque existen interesantes servicios online para formatear el contenido de un JSON como  JSON Formatter de Curious Concept (uno de mis pretty printers favoritos) llega un momento (sobre todo en función de los datos que puedan contener tus ficheros JSON) en los que empiezas a desconfiar de qué puedan hacer con tus datos los «formateadores online» y terminas planteándote la necesidad de dar formato en local desde la terminal (o algún addon para tu editor de textos favoritos) así que aquí dejo anotada la opción que yo utilizo con la esperanza de que pueda ser de utilidad a cualquiera de nuestros lectores…

Seguir leyendo

oferta trabajo programador

Cuando te «llueven» las ofertas de trabajo… BOOMERANG

Si es que no puede ser… es abrir la consola de desarrollo en el navegador y encontrarte con un bonito mensaje de bienvenida.

Al principio pensé que se trataba de algún tipo de contenidos ofuscado (el logotipo con código ASCII a «bote pronto» me pareció contenido de dudosa procedencia hasta que realmente caí en lo que era)

Por lo visto, la gente del complemento Boomerang para GMail está buscando gente pero, eso sí:

  • a tiempo completo
  • y en Mountain View

¿Te apuntas? 😉

problemas clonado github repositorio privado

GitHub habilita proyectos privados pero NO TE DEJA CLONARLOS

Ayer nos desayunábamos con la noticia de que Microsoft GitHub comenzaba a permitir, totalmente gratis, la creación de repositorios privados (limitando a 3 el número de colaboradores) lo cual resulta ideal para aquellos que trabajamos en proyectos personales que, temporalmente o hasta que no maduren, no queremos sacar a la luz.

Hoy me he animado a crear uno para un nuevo proyecto que me parece que podría resultarme útil (es una tarea que realizo cada cierto tiempo y me evitaría tiempo de «investigación» y búsqueda por Internet) pero cuál ha sido mi sorpresa…

Seguir leyendo

Cambiar permisos a todos los directorios o ficheros

ficheros por lotes linux

Probando el otro día una aplicación web para la gestión de un centro educativo (de la que espero poder hablar, con «conocimiento» de causa, uno de estos días…) se me hacía necesario cambiar los permisos de acceso de ficheros y directorios según las indicaciones del autor de la aplicación.

Como dicen que la pereza es la madre de tods los «vicios» (y aquí hay mucho «vicio»),  pues directamente apliqué el truco que aquí os dejo (esperando que os sea de utilidad y a mi me sirva como recordatorio la próxima vez) con tal de no ir, uno a uno, cambiándolo  manualmente.

Seguir leyendo

Levantar el servidor HTTP nativo de Python

built-in python server

¿Te gustaría desarrollar proyectos web en Python y no tener que instalar un servidor para poder realizar tus pruebas?

¿Te gustaría probar código html (con css y javascript si te place) con tus alumnos y no tienes permisos para instalar un mísero entorno LAMP en los equipos? 😏

Pues (por fortuna) y como ya vimos para acceder al servidor interno de PHP, es posible levantar un servidor web usando únicamente nuestro intérprete de Python…

Seguir leyendo

La difícil elección de un alojamiento web

Si necesitas un buen alojamiento web para tu sitio en Internet o el nuevo proyecto que estás desarrollando lo primero que sueles hacer es buscar recomendaciones entre conocidos o preguntar a Google sobre los «mejores alojamientos web» y, opciones no te van a faltar porque rankings de los mejores hostings hay a patadas… otra cosa es que sean fiables.

Personalmente me cuesta recomendar un sitio donde hospedar algo tan importante (y mimado por la ilusión que se pone) como un proyecto web y suelo basarme en la experiencia que, proyecto a proyecto voy acumulando (tanto buena como mala).

A lo largo del tiempo que llevo escribiendo este blog ya habréis visto algún que otro artículo relacionado con el tema y, en esta ocasión, quiero compartir con vosotros mi último descubrimiento…

Seguir leyendo

Los libros de programación más recomendados

los mejores libros de programación

Cuando se empieza con cualquier lenguaje de programación o se adentra uno en el mundo del «desarrollo» suele ser habitual buscar recomendaciones sobre los libros más apropiados y/o convenientes para empezar a aprender.

Recientemente he descubierto (casi sin «querer») una web muy curiosa que viene a cubrir este hueco y a buen seguro te evitará tener que buscar en foros y webs especializadas qué libros son los más apropiados para aprender lo que sea que te traes entre manos en estos momentos 😉

Seguir leyendo

Imprimir secuencias de números en BASH

generar números en bash usando bucles

Son varios los lectores que han solicitado algún truco para poder definir intervalos de páginas (con repetición) a la hora de imprimir octavillas (en la impresora o en pdf).

La idea es repetir la misma página cuatro veces en cada cara del papel y, para ello, se requiere indicar en la configuración de impresión (ver enlace del párrafo superior para más detalles del truco), secuencias del tipo 1,1,1,1,2,2,2,2,3,3,3,3,…

Cuando el número de páginas es elevado (uno de ellos comenta que necesita hacerlo con 100 páginas) se hace poco práctico hacerlo manualmente por lo que aquí os dejo un simple bucle en bash (¿alguien se anima a compartir una solución usando la hoja de cálculos?) que lo soluciona fácilmente…

Seguir leyendo

Los lenguajes más usados en 2017

Conocíamos a principios de mes el índice TIOBE con los lenguajes de programación más demandados (y utilizados) en los proyectos de desarrollo.

Aunque dicho índice es de publicación mensual (y se basa en una serie de consultas a los principales buscadores para determinar la incidencia de cada uno de ellos) me gusta echarle un vistazo a principios de año para ver el acumulado del año recién finalizado.

Seguir leyendo