Mostrar timestamp junto a los comandos de «history»

Hay ocasiones (sobre todo cuando lanzas comandos en distintas terminales y se pierde parte del histórico) en las que se agradecería poder saber la fecha y hora en la que se lanza un comando en la terminal Linux.

Por fortuna existe un truco bastante sencillo que te permitirá mostrar la hora junto a cada comando listado con history y aquí la dejo por si te resulta de utilidad y/o para cuando me toque reinstalar alguno de mis equipos y no recuerde exactamente cómo se hacía 😅

Seguir leyendo

Instalar open-terminal-here en #educAndOS

A mi alumnado no hay una cosa que le dé más coraje que tener que navegar entre directorios usando la terminal y, cuando abordamos tareas de programación, lo primero que les enseño es a usar «Abrir terminal aquí». El problema es que ya tengo instalado en algunos de los portátiles la nueva versión de Guadalinex: educAndOS y en él no aparece dicha opción salvo en el escritorio ¿?

Dejo aquí cómo instalar open-terminal-here en un Ubuntu 20.04 que, al fin y al cabo, es lo que realmente es educAndOS 😉

Seguir leyendo

comprobar módulos apache alojamiento web

Comprobar módulos de #Apache en cPanel

Tras actualizar la web del instituto este curso (la cual tenemos alojado en un hosting compartido con cPanel desde hace años) se me planteó la necesidad de optimizar (sin depender de addons de terceros para WordPress) el rendimiento y el uso de los recursos que tenemos alojados en élla.

En concreto necesitaba poder usar mod_expires en Apache y como no lograba ver [ ni en cPanel ni usando phpinfo() ] pues, ha tocado buscarse la vida…

Seguir leyendo

dividir ficheros fácilmente en linux

Dividir (y unir) ficheros grandes en #Linux 🐧

El otro día necesitaba traerme a casa una máquina virtual que había creado de Guadalinex Next (ya, ya sé que educAndOS es la última versión 😅) utilizando la instalación PXE del servidor de contenidos (acá «experimentos locos» mezclado con «cabezonería» a partes iguales) y el único pendrive que tenía en el bolsillo (vete a saber por qué) estaba formateado con FAT32 (¿compatiblidad?) por lo que, por mucho que había comprimido la imagen de VBOX, no podía copiarlo por superar su tamaño el límite de 4GB por fichero 😤

Como en la arcaica época de los disquetes de 3″ 1/2, tocaba dividir el fichero en fragmentos más pequeños…

Seguir leyendo

editar comandos bash con vi/vim

Modificar el comando #bash a ejecutar desde tu editor favorito 🐧

A los que nos gusta escribir comandos desde la terminal, no suele asustarnos usar «pipes» o puntos y comas para separar largas ristras de instrucciones que nos eviten algún que otro click o nos permitan reducir considerablemente el tiempo invertido en tareas repetitivas (… y aburridas 😉)

Mi alumnado lo lleva un poco peor y (sobre todo cuando me ven hacerlo las primeras veces) suele ser habitual que me llamen «hacker» por escribir «arcanos» en pantallas de fondo negro y cursor parpadeante (podría ser peor, llamarme «brujo» y quemarme en la hoguera si estuviésemos en tiempos más oscuros 🤣)

Es por ello que cuando logro atraer a alguno de mis «padawans» (y ya van unos cuantos 😅) al «lado oscuro de la Fuerza» para facilitarles algo el trabajo de editar comandos en la terminal, les enseño la posibilidad de hacerlo directamente (como si estuvieses escribiendo un script) en un editor de texto (normalmente nano aunque bien podría ser vi/vim 😇) antes de lanzar su ejecución…

Seguir leyendo

borrar contenido fichero desde la terminal

Eliminar líneas de un fichero en #Bash

El otro día, conectándome a una de las máquinas virtuales a través de ssh, me encontré que (naturalmente) había cambiado su «huella» (o «fingerprint») y no me dejaba establecer la conexión.

Por pura pereza (cada día hay más líneas en ~/.ssh/known_hosts 😅), en lugar de abrir el fichero y buscar la línea que estaba «ofendiendo» al algoritmo de curva elíptica ECDSA opté por la forma rápida (una vez que sabes cómo) de eliminar desde la terminal una línea concreta del contenido de un fichero 😉

Seguir leyendo

migrar datos entre equipos

Pasar datos de un ordenador a otro

Recientemente hemos adquirido algunos equipos nuevos en mi centro para renovar la dotación que tenemos actualmente y, como llevaban unos años en uso, ya había acumulado la suficiente información como para hacer necesaria una migración de datos entre equipos.

En principio pedí a mis «usuarios» que dejasen en una carpeta en el escritorio con nombre tipo «mudanza_fulanito» pero con lo que no contaba es que…

Seguir leyendo

elegiir distribución linux

¿Qué tipo de distribución escoger?

Hola!!! Buenos días!!!! Veréis, vamos a empezar con una saga de artículos, en el cual, está el eterno dilema. ¿Qué uso vamos a darle al pc o al portátil? ¿Qué distribución vamos a usar o deberíamos de usar?

Según mi experiencia personal y profesional, voy a intentar explicar el por qué de usar según que distribución y el uso que le voy a dar (al menos desde mi perspectiva personal, sobre mi propio uso y lo que he aprendido a lo largo de los años)

Seguir leyendo

comprimir imagen partición linux

Comprimir el tamaño de nuestras imágenes «ISO»

A los que estamos acostumbrados a crear imágenes de particiones (ficheros img o mal llamados ISO por algunos) siempre nos llama la atención (y nos cabrea) que el fichero resultante sea excesivamente grande (técnicamente, tan grande como la partición que hemos «clonado» 😉)

El motivo no es otro que el comando dd (el que solemos utilizar por defecto) hace una imagen completa de la partición, lo cual incluye los sectores «en blanco»

Aquí te dejo cómo reducir el tamaño de las imágenes de particiones de una forma rápida y sencilla…

Seguir leyendo