animar imágenes con cinelerra GG

#Cinelerra GG 16: Adornos animados en pantalla

Tras el tutorial sobre como insertar rutas animadas en un mapa, varios usuarios me han dicho que no explico cómo poner estos elementos animados, como el avión, el coche y el barco, que ilustran las rutas.

Por lo que he decidido realizar este tutorial para explicar cómo hacer esto en Cinelerra. Quiero aprovechar para decir que estoy muy agradecido al reducido equipo de desarrollo y colaboradores de Cinelerra por su buen trabajo y por atender alguna de mis peticiones, como por ejemplo, la mejora que sugerí del efecto de rotación y que han realizado de manera excelente.

Seguir leyendo

desenfoque de caja en cinelerra

#Cinelerra GG 12: Desenfoque de Caja

Recientemente se ha agregado a Cinelerra GG el magnífico efecto de Desenfoque de Caja.

Este desenfoque es muy bueno, porque hace muy bien su trabajo con un bajo uso de recursos, comparado con otros tipos de desenfoque. Por este motivo es ideal cuando necesitamos realizar este tipo de efecto. Pero lo fantástico es que podemos delimitar un área de aplicación del desenfoque y como todo en este maravilloso editor, podemos animar este marco para seguir un objeto o persona. Por lo que se convierte en un efecto imprescindible cuando necesitamos jugar con desenfoque o tapar partes del vídeo de manera rápida.

Para recortes precisos deberemos recurrir a las máscaras, pero para trabajos rápidos, en el que un cuadrado o rectángulo sea suficiente, el Desenfoque de Caja es perfecto.

Seguir leyendo

títulos de texto con cinelerra

#Cinelerra GG 6: Títulos y Textos

Cinelerra, como todo editor de vídeo que se precie, tiene una herramienta para insertar textos.

En este caso, esta herramienta funciona como un efecto más. Su aspecto sencillo no debe hacernos pensar que sus posibilidades son limitadas, más bien lo contrario. Al poder insertar este efecto en una pista vacía, junto a éste, podemos insertar otros efectos para aumentar las posibilidades decorativas de las líneas de texto. También podemos insertar varias instancias de este efecto, lo que duplica las posibilidades. Y lo mejor de todo es la facilidad con la que podemos animar estos textos.

Bueno vamos a ver cómo funciona ésto en el magnífico Cinelerra GG.

Seguir leyendo

animaciones con cinelerrad

#Cinelerra GG 2: Transformaciones y Animaciones Básicas

En el anterior capítulo vimos lo básico para aventurarnos al montaje de vídeo con este potente editor de vídeo. En esta ocasión empezaremos a ver por qué este editor merece el calificativo de profesional.

Todo profesional tiene que pasar por el aprendizaje de las herramientas que va a usar para trabajar, pero solamente se consideran buenas herramientas aquellas que una vez aprendidas son prácticas y eficaces, y en el entorno informático, estables. Y estas premisas las cumple a la perfección Cinelerra GG.

Seguir leyendo

transparencias en animation maker

AnimationMaker 2: Técnicas para realizar un fondo transparente

Como ya cité en la primera entrada, sobre esta sencilla pero magnífica aplicación, una de sus carencias es que no tienen posibilidad de trabajar y exportar con un fondo transparente, lo que se denomina canal alfa. Si hemos leído la citada anterior entrada, ya debemos saber lo básico y fundamental de la aplicación y cómo hacer animaciones sobre un fondo (para adornar nuestros vídeos) o realizar nuestras imágenes animadas en formato gif.

Ahora en esta entrada veremos cómo realizar lo que podría ser una cabecera de un vídeo, donde el fondo de los textos no es un color sólido, sino un clip de vídeo.

Seguir leyendo

máscaras con natron. Nodo tracker

Natron: Trabajando con Máscaras Parte 3. Automatizando la animación de la máscara mediante el Nodo Tracker

En las dos anteriores entradas sobre máscaras vimos cómo trazar con el nodo «Roto» el fragmento a enmascarar y luego vimos cómo animar esta máscara para que siguiera el objeto a tapar.

Si no se han leído las anteriores entradas recomiendo sobre todo leer la primera parte. Pero en esta entrada lo que hago es usar una ayuda para animar el movimiento de la máscara con la finalidad de facilitar esta tarea. Esto es posible mediante el nodo «Tracker» que lo que hace es intentar seguir el movimiento de un pixel del vídeo y generar automáticamente una animación que podemos usar en otro nodo, en este caso en el de «Roto».

Puede que alguien se pregunte, ¿Si podemos hacer esto automáticamente por qué no lo enseñaste así desde el principio? La respuesta es porque esta automatización no siempre funciona como uno espera y a veces no se puede hacer uso de ella y otras hay que hacer correcciones manuales para obtener el resultado idóneo, por lo que es muy importante saber hacer la animación de la máscara de manera manual (lo que en el mundo audiovisual se llama «Rotoscopía») si el tracker falla, como por ejemplo lo hace con los citados efectos de G’MIC.

Seguir leyendo

Natron: Animando las formas desde sus puntos Bézier con el nodo RotoPaint

En esta ocasión veremos una faceta más del nodo RotoPaint. Ya vimos en pasadas entradas cómo crear y animar trazados con la herramienta de brocha o pincel, en una primera parte vimos como trazar y animar el trazado en una sola pista, luego vimos como animar un trazado en varias pistas de manera secuencial, en una tercera parte vimos cómo crear y animar trazados a base de puntos Bézier, en el anterior capítulo vimos cómo animar estos trazos para cambiar su forma y ahora me dispongo a ver otra herramienta de este nodo, que es la de crear formas geométricas o libres y animar sus puntos para cambiar la forma o crear efectos visuales.

Seguir leyendo

Natron: Moviendo y cambiando la forma de los trazos con el nodo RotoPaint

En la serie de los tres anteriores capítulos vimos cómo hacer trazados animados con las dos herramientas que nos ofrece el nodo RotoPaint para este fin. En la primera parte usamos la herramienta de pincel e hicimos un trazo animado en una sola capa, en la segunda parte vimos cómo animar varios trazos de manera secuencial también creados con la herramienta de pincel, uno tras otro y en la tercera parte vimos cómo trazar rutas usando la potente herramienta de trazos vectoriales con la que también podemos hacer dibujos.

En esta ocasión veremos cómo animar la forma de los trazos vectoriales que nos pueden servir para decorar nuestros vídeos, para hacer fondos para textos, cabeceras o lo que se nos ocurra.

Un buen método para dar alas a nuestra creatividad es conocer las herramientas con las que podemos trabajar.

Seguir leyendo

animar trazos con natron

Natron: Trazos animados con el nodo RotoPaint. Parte 2. Trazado avanzado multicapa y animación secuencial

En la anterior entrada presenté el Nodo de RotoPaint explicando lo más importante del mismo para poder confeccionar trazos animados. También vimos una sencilla práctica consistente en una palabra realizada de un solo trazo y en una sola capa; pero no siempre es posible escribir o dibujar algo de un solo trazo y si precisamos animar este de manera secuencial, simulando una escritura o dibujo a mano alzada, nos vemos obligados a trabajar con más de una capa y esto es lo que veremos en este tutorial.

Seguir leyendo