mezclar sonidos automáticamente en linux

#Audacity: Mezcla automática de voz y música mediante Auto Duck

El efecto Auto Duck es una de estas maravillas que nos ofrece el equipo de Audacity para facilitarnos el trabajo con Audio.

Lo que hace este efecto es automatizar el proceso de mezcla de una pista con otra. Una pista ejerce de guía para procesar la otra. Donde realmente es útil es cuando tenemos una locución y deseamos ponerle música ambiente, en donde esta pista de música ambiente se atenuará donde hay locución y subirá o mantendrá el nivel en los fragmentos donde no hay voz.

A modo de curiosidad indicar que el término «Duck» en inglés significa «Pato», pero en el ámbito del audio este término indica «atenuar, bajar…». Por lo que cuando estamos en este mundillo del audio si escuchamos o leemos «Duck the ambient track» el significado de esta frase no tiene nada que ver con una granja de patos, sino que están indicando al técnico de sonido «Atenúa la pista de ambiente», por lo que en el caso de este efecto «Auto Duck» no significa «Auto Pato» sino «Auto Atenuar».

Seguir leyendo

Grabando casete de audio en el ordenador con audacity

Audacity: Convertir vinilos o cintas a formato digital y exportar el resultado en temas individuales de manera automática

El objetivo de esta entrada es aprender a grabar varias canciones en una sola pista y luego exportarlas, de modo automático, en varios archivos, normalmente uno por canción.

También nos puede ser útil cuando tenemos una serie de canciones en una sola pista para seccionarla en varios archivos de manera sencilla y automática.

Seguir leyendo

Montaje de vídeo con kdenlive: Trabajando con audio

Banner audio Blog 02.png

Si se tuviera que poner un porcentaje en relación a la importancia en una producción audiovisual entre lo que es el audio y la parte visual, fotografía o vídeo, la media sería al 50%. Por lo que en una producción audiovisual sea del tipo que sea el audio es una parte tan importante como el vídeo.

Su poder narrativo es muy elevado, puesto que en cine podemos sustituir elementos por sonidos sin que su emisor o los elementos que los producen estén presentes en el rodaje. Un ejemplo puede ser el simple ladrido de un perro; sólo el hecho de oírlo el espectador deducirá que tras esta pared que salta el protagonista hay un perro sin haberlo visto. Si se oye el ladrido de un «chiguagua» pues nos dará la risa, pero si se oye el ladrido de un perro fiero y nos viene a la mente uno de estos grande y peligrosos, pues temeremos por la integridad física del o de la protagonista.

Lo mismo ocurre con los destrozos: cuando hacemos un cortometraje es difícil encontrar voluntarios para destrozar su coche o el escaparate de su tienda pero, el sonido de un frenazo con el correspondiente sonido de impacto y un primer plano de un actor con cara de estar siendo testigo del accidente, aquí ya ha habido un accidente. Partir de la base de que en el cine todo es mentira.

Seguir leyendo

Grabar cualquier sonido de tu ordenador en Linux

linux-sound-recording

¿Te gustaría capturar la salida de tu tarjeta de sonido sin ruidos ni complicaciones? ¿Quieres grabar la conversación que estás manteniendo por Skype? (si quieres grabar alguna canción de Youtube te recomiendo mejor que visites el enlace que te he compartido)

Para todos aquellos que necesiten grabar el audio generado por su ordenador (sin importar la aplicación y/o la fuente de la que proceda) aquí os cuento un pequeño truco que os puede ser de utilidad, realmente sencillo.

Seguir leyendo

Error hda-intel: azx_get_response timeout, switching to polling mode [solved]

cómo solucionar problemas de audio hdmi en linuxTras la última instalación de Archlinux (en esta ocasión la versión de 64 bits) en el equipo de sobremesa me he vuelto a topar en el arranque del equipo con el error «hda-intel: azx_get_response timeout» que no es que afecte al funcionamiento del equipo o ralentice el tiempo de inicio del sistema pero ¡fastidia ver errores al arrancar! ¿o no?

Y digo que me he vuelto a topar porque ya lo tenía en la versión de 32 bits anterior que tenía instalada pero no le dí mucha importancia porque aquello podía ser fruto de haber pinchado en un equipo distinto (cambié la torre) el disco duro del anterior (me daba pereza tener que instalarlo todo de cero y no tenía demasiado tiempo que perder invertir en ello ;))

Con la nueva instalación se me habían acabado las posibles justificaciones así que opté por buscar el origen (y por tanto la solución al problema). En Internet no he encontrado mucha información así que he optado por dejar constancia de la solución en este «breve» post.

Seguir leyendo

Compartir ficheros de audio (MP3) en Facebook

Colgar en tu perfil de Facebook un vídeo de Youtube o un enlace a cualquier web resulta trivial pero, ¿has intentado en alguna ocasión compartir sonido con tus conocidos y amigos?

Resulta que es casi tan sencillo como los dos anteriores pero requiere de un pequeño truco que a más de uno le ha podido pasar desapercibido.

Como el otro día me vi en la necesidad de compartir un fichero de sonido aprovecharé la ocasión para compartir el modo de hacerlo 😉

Seguir leyendo

Extraer fragmentos de audio de una canción

Explicando en clase los distintos formatos de vídeo y audio surgió la pregunta de cómo poder extraer trozos de una canción y generar un nuevo fichero con ellos.

La idea era, según el alumno, poder quedarse con los estribillos de algunas canciones y hacer una composición con ellos de un modo lo más sencillo posible.

Le prometí contarle cómo hacerlo y para que quede constancia (por si alguien busca algo parecido) he considerado que este lugar (el blog) es el más apropiado.

Seguir leyendo

Obtener codecs de vídeo en Ubuntu

divxlinuxgspotvz7Recientemente tratando de echar una mano a mAngel Dolz a través del soporte técnico eché de menos una herramienta en Linux equivalente al fantástico GSpot para obtener información de las películas en divx: codec de vídeo, codificación de audio, resolución, …

Navegando por Internet me he topado con el proyecto theMonoSpot pero no ha terminado de convencerme por dos motivos:

  1. Se basa en el proyecto Mono y no quiero volver a saber nada del infierno de las dlls ni la madre que lo pa*** (nótese Moco$oft) mientras que pueda evitar tener que usarlo
  2. Da algunos errores al instalar y no he querido perder más tiempo del necesario en resolverlos (puede que deje para un futuro su solución por si alguno lo necesita)

Ante este panorama he optado por buscar una alternativa simple (ya lo decía Occam con su famosa navaja) y que funcione igual de bien que el mencionado GSpot.

Seguir leyendo