forma sencilla de importar csv en sqlite

Importar algunas columnas de un CSV en #SQLite

Recientemente necesitaba importar datos de una hoja de cálculos en Google Sheets a una base de datos SQLite pero, en el CSV, sólo tenía algunas de las columnas existentes en la tabla.

En este pequeño recordatorio os dejo cómo realizar la importación de datos tabulados en un CSV (y separados por coma u otros métodos si os viene mejor) a una base de datos SQLite utilizando la línea de comandos y de un modo relativamente sencillo.

Espero que a mi «yo futuro» y/o a alguno de vosotros, os pueda resultar de utilidad en algún momento… 😉

Seguir leyendo

Lanzar consultas SQL en Google Drive

bd en google drive¿Quién ha dicho que Drive no tiene base de datos?

Puede que oficialmente no pero, a poco que se empeñe Google, pronto podremos disponer de una herramienta que pueda hacer sombra al mismísimo Microsoft Access (uno de los pocos productos que, junto a Windows XP considero que merecen la pena).

Google Docs tiene formularios que almacenan sus datos en hojas de cálculo. Si a esto añadimos la posibilidad de generar informes (¿utilizamos macros contra un documento en Drive?) y la de lanzar consultas contra los datos recogidos ¿Qué más necesitamos para tener en la «nube» todo un Access? 😉

Veamos cómo ejecutar consultas SQL contra una hoja de cálculo en Drive y, si creéis que puede ser de utilidad ya os contaré cómo generar informes.

Seguir leyendo

Protege tus datos con ZeroDB

Ahora que cada día hay más ataques y cobra más importancia la seguridad de nuestras aplicaciones, llega el momento de poner la lupa en el tráfico continuo de datos entre nuestros equipos y los servidores donde se aloja la información.

Sensibilizado con esta problemática me pongo a investigar encontrando que, por fortuna, ZeroDB: un gestor de bases de datos que encripta las comunicaciones punto a punto, ha sido puesta a disposición de la comunidad open source con objeto de poder ser utilizada y mejorada entre todos.

Si quieres descubrir cómo funciona esta BD y/o consultar la nota oficial de la publicación como software libre, te recomiendo consultar los dos enlaces anteriores.

  • ¿Qué te parece esta nueva posibilidad?
  • ¿Te habías planteado en alguna ocasión lo vulnerables que pueden ser tus datos?
  • ¿Usas conexiones SSL para proteger tu información?

[NOVEDADES] SQLite 3.9 añade soporte JSON, índices en expresiones y mucho más…

bases de datos sqliteLa recién publicada versión de SQLite 3.9 incluye una gran cantidad de mejoras y novedades, adaptándose a la especificación 3.0 de SQLite.

De especial interés me resulta el soporte para la codificación y decodificación de datos en formato JSON (por fin lo tenemos de forma nativa, ya no es necesario hacerlo desde nuestro lenguaje de programación favorito), nueva versión (la 5ª ya) de la búsqueda completa en textos, posibilidad de asignar nombres virtuales a tablas, …

Si eres desarrollador o te interesa el mundo de las bases de datos, te recomiendo consultar la nota original de la «release» para conocer todos los detalles de la nueva versión.

Y tú…

  • ¿Eres de bases de datos convencionales o apuestas por el NoSQL?
  • ¿Usas bases de datos «ligeras»?
  • ¿Qué te parece SQLite?
  • ¿Te gustaría ver más artículos de desarrollo en el Informático de Guardia?