¿Cansado de procesar screenshots?

¿Quién no ha redactado un documento y/o artículo en un blog con capturas de pantalla y luego ha pensado «¡vaya, qué documento más feo!»? Para los que somos «mijitas» con la estética, nos gusta que el resultado sea bonito.

Cuando empecé a compartir mis experiencias en este nuestro blog (que no hace mucho), me encontré con que necesitaba (después de algún tirón de orejas XD ) seguir la estética del blog (imágenes del mismo ancho, sombras, limpieza, etc). Para ello, tenía que procesar captura a captura individualmente en algún editor de imágenes adaptándolas al estilo, lo que hacía que perdiera mucho tiempo, además de la poca paciencia que tengo…

Seguir leyendo

Recortando Imágenes con GIMP (y II)

recortar imágenes por lotesEntrega final del tutorial en el que el amigo Manuel Gasset nos regala su experiencia a la hora de recortar por lotes imágenes antiguas (como la de los álbumen familiares) sin necesidad de gastar una fortuna y utilizando Software Libre 😉

En la primera parte dejamos nuestras fotografías listas para ser procesadas añadiéndoles un borde blanco que facilitase recortarlas automáticamente.

En esta entrega, las cortaremos y aplicaremos un post procesado para mejorar el resultado.

¡Qué aproveche!

Seguir leyendo

Recortando lotes de imágenes con GIMP (I)

recorte automático de imágenesDicen que la fotografía es la más filosófica de las artes porque pretende responder a las preguntas ontológicas fundamentales

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿De dónde venimos?
  • ¿A dónde vamos?
  • Y ¿dónde veraneamos?

Bromas aparte, algunos de vosotros habréis tenido la tentación de digitalizar fotos de vuestra familia e infancia y hacer un archivo a la abuela o una presentación para esas bodas de plata o cumpleaños.

Si después de un rato dándole vueltas, habéis sucumbido a la tentación, la siguiente pregunta que os haréis ¿Puedo tratar las fotos en lotes? Y más en particular ¿Se pueden escanear de cuatro en cuatro para luego recortarlas, en plan barato?

Sorprendentemente, yo no he sido capaz de encontrar apenas empresas españolas en la red, ni software comercial específico para esto (con la notable excepción del “fototienda”). Siempre existe la solución de comprar un escáner profesional con alimentación vertical de segunda mano. Pero no todos tenemos el dinero o el espacio.

Hay suerte. El software libre en este campo es abundante, y los programadores se animan a programar para GIMP. Yo tampoco lo conozco a fondo, es imposible, pero probando varios gratuitos la diferencia en la facilidad de uso es evidente.

Seguir leyendo

Aplicar sombras simultáneamente a un lote de imágenes (utilizando Gimp e ImageMagick)

nullSeguro que más de uno de los lectores asiduos al blog habrá observado que tiendo a poner una sombra en las capturas de pantalla que utilizo para ilustrar las publicaciones de modo que destaque sobre el fondo de la página.

Aunque es algo sencillo de conseguir con Gimp suele resultar tedioso tener que hacerlo manualmente por lo que optado por buscar un método que me permita automatizar su uso.

La idea es simple: colocar todas las imágenes en un mismo directorio y aplicar sobre ellas automáticamente el efecto de sombra.

Seguir leyendo