usar xpath en google sheets

Web Scraping con Google Sheets

Como el presupuesto de un instituto de secundaria público da para lo que da, tengo una hoja de cálculo en la que anoto los equipos de 2ª mano que voy encontrando a un precio interesante junto con (entre otros datos) el micro que tiene y el benchmark de dicho procesador. De esta forma puedo crear métricas para determinar cuál tiene una calidad/precio más interesante y poder tomar una decisión (más menos que más) fundamentada 😅

La cuestión es que misteriosamente un dato que consideraba estable como es el benchmark me he encontrado que ha cambiado desde que busqué equipos el curso pasado 😲 (si alguien conoce el motivo, agradecería comentario 😉)

Tras un rato maldiciendo en arameo antiguo, opté por usar Google Sheets y la función importXml(…) que, gracias a mis queridas expresiones XPath me han dado la solución…

Seguir leyendo

optimizar tiempo de respuesta dns en linux

El mejor #DNS en tu zona

Aunque ya sabéis que tiendo a cachear las conexiones DNS para lograr un mejor tiempo de respuesta en mis conexiones web pues, aunque no lo parezca, tener que resolver los nombres de dominio es una operación sumamente importante y en la que, por muy rápida que sea nuestra conexión a Internet y muy bajo nuestro tiempo de latencia, se nos van unos preciosos milisegundos que pueden hacer parecer lenta nuestra conexión.

Dispuesto a mejorar aún más dichos resultados y movido por la curiosidad, me dispuse a buscar el servidor de DNS más rápido para mi conexión y, en lugar de optar  por hacer un ping a los más conocidos (DNS de Google, openDNS, Norton ConnectSafe, Quad9 de IBM, …) o coger el primero que recomendasen en Internet para este año me decidí a utilizar una herramienta para comprobar tiempos de respuesta DNS en Linux (acá benchmark DNS)…

Seguir leyendo

comprar ordenadores de ocasión

Buscando equipos de segunda mano para el instituto

Con el comienzo del curso toca renovar algún que otro equipo en el centro y, como el presupuesto es algo que no siempre permite muchos «alardes», de un tiempo a esta parte nos ha dado por buscar equipos de sobremesa de segunda mano que sean lo suficientemente atractivos y nos permita hacer frente a otros gastos corrientes.

Para poder tomar decisiones, he optado por hacer un listado de los PCs que tenemos actualmente anotando, para cada uno de ellos el modelo de micro y la memoria RAM con la que cuentan; de este modo sabemos cuáles son los equipos más viejos y que deben ser (por «justicia») sustituidos en primer lugar (si alguien viene quejándose del equipo del departamento o de determinada aula, siempre se le puede «razonar», con números en la mano, que hay otros que están peor 😅)

Seguir leyendo

¿Qué portátil me compro?

cómo de bueno es mi ordenador nuevo

¿No os han preguntado nunca algún familiar o conocido qué ordenador recomendáis que se compre? Apuesto a que sí 😉

Suele ser habitual que cuando alguien va a comprarse un equipo le surjan infinidad de dudas, sobre todo si no están muy familiarizados con la tecnología.

Aunque depende de muchos factores (uso que se le va a dar al equipo, presupuesto con el que se cuenta, …) suele ser habitual que haya que comparar entre diferentes equipos para decidir cuál es el más apropiado y/o el que ofrece más por menos dinero.

Por fortuna, a la hora de tomar esta decisión contamos con una herramienta que, a día de hoy, se me antoja fundamental…

Seguir leyendo

Los 10 micros más potentes según AnTuTu

test de velocidad móviles

La «cosa» se ha puesto tan complicada que, a día de hoy, resulta casi imposible saber cómo de bueno es un microprocesador sin recurrir a los benchmarks de rendimiento (¡Qué lejos quedaron los tiempos en los que se nombraban con PIII, PIV, … los micros! ¿No os parece?)

Si hablamos de móviles es mucho más complicado (éso o me estoy volviendo demasiado viejo y/o perezoso como para encontrar el patrón que me permita tomar una decisión acertada sin recurrir a comparadores de rendimiento 😉 )

Seguir leyendo

¿Está tu móvil entre los que tardan menos en cargar?

reducir tiempo de carga batería¿Dura mucho la batería de tu móvil? ¿Te ves obligado a tenerlo continuamente enchufado a la pared para cargarlo o tu dispositivo permite la carga inalámbrica?

Cada día nuestros móviles con las pantallas tan grandes que tienen, la cantidad de aplicaciones que tiene en segundo plano y el uso intensivo que le damos para acceder a Internet se «comen» la carga de la batería antes de lo que canta un gallo (no me extraña que se hayan puesto de «moda» los «powerbank» o ¿bancos de carga usb?).

Mientras que las baterías de carga ultra rápida no son una realidad una buena alternativa es conocer qué móviles tardan menos en cargar ¿no os parece? 😉

Seguir leyendo

¡CUIDADO! Los SSD EVO de Samsung los más rápidos en fallar

bug firmware samsung ssd evo¿Qué te parecería comprar uno de los discos duros SSD más rápidos del mercado (los Samsung SSD EVO) y a un mejor precio y que, con el paso del tiempo, su velocidad baje a la de un disco duro de toda la vida?

¿¡¿Sorprendido?!? Pues esa es la cara que se me ha quedado a mi cuando me he enterado del tema (no parece que haya tenido mucha repercusión en los medios)

Seguir leyendo

Comparativa sistemas de archivos (ext3/ext4/fat32/ntfs/…)

liberar espacio en el disco duroEn su día me llamó la atención que particiones recién formateadas tenían gran cantidad de espacio ocupado «per se». Lo dejé anotado  como posible tema para un artículo del blog y recientemente, tras toparme con un fantástico artículo de Gregorio Espadas (publicado en 2012 ;)), me he vuelto a acordar de aquella buena «intención».

Animado nuevamente y, vencidad la pereza que me daba ponerme a formatear y particionar discos, he terminado elaborando una tabla con el espacio que reservan los sistemas de archivos más habituales en nuestros equipos (tanto Windows como Linux).

Espero:

  • os resulte curiososo
  • os sea de utilidad la próxima vez que vayáis a elegir el esquema de particionado de vuestro equipo
  • nos de pie para hablar/despotricar del tema 😉

Seguir leyendo

Crear unidades de disco en la memoria RAM con Ubuntu Linux

Crear unidades de disco en memoria (ramdisks) tienen muchas ventajas pero sobre todas ellas destaca que los archivos que se coloquen en estos directorios podrán ser accedidos mucho más rápido que el resto de ficheros del sistema acelerando de este modo la ejecución de determinados programas y consiguiendo una mejora en el rendimiento del sistema.

Desde la época del arcaico y añorado Ms-Dos (de los pocos productos de Moco$oft que realmente admiro ¿será porque no era suyo realmente?) ya contábamos con la posibilidad de crear este tipo de unidades, ¿por qué no hacerlo con nuestro Ubuntu?

Seguir leyendo