desenfoque de caja en cinelerra

#Cinelerra GG 12: Desenfoque de Caja

Recientemente se ha agregado a Cinelerra GG el magnífico efecto de Desenfoque de Caja.

Este desenfoque es muy bueno, porque hace muy bien su trabajo con un bajo uso de recursos, comparado con otros tipos de desenfoque. Por este motivo es ideal cuando necesitamos realizar este tipo de efecto. Pero lo fantástico es que podemos delimitar un área de aplicación del desenfoque y como todo en este maravilloso editor, podemos animar este marco para seguir un objeto o persona. Por lo que se convierte en un efecto imprescindible cuando necesitamos jugar con desenfoque o tapar partes del vídeo de manera rápida.

Para recortes precisos deberemos recurrir a las máscaras, pero para trabajos rápidos, en el que un cuadrado o rectángulo sea suficiente, el Desenfoque de Caja es perfecto.

Seguir leyendo

mascaras de rotación animaciones natron

Natron: Trabajando con Máscaras Parte 1. Uso de efectos con entrada para máscaras y creación de máscaras con el Nodo Roto

El concepto «Máscara» en audiovisual se usa para indicar una superposición en el cuadro de la película que puede servir para enmascarar un objeto o persona. Aunque también este objeto que ponemos encima del cuadro de la película puede ser una ventana para ver otras cosas encima de ella. Su uso es muy variado pero básicamente es un recorte en la superficie del vídeo que, como he indicado, nos servirá para tapar algo o a alguien o para mostrar algo: una ventana de vídeo superpuesta, un subtítulo… etc…

Seguir leyendo

Otra forma original de marcar zonas en Gimp

Tras los comentarios de algunos de nuestros visitantes habituales sobre lo incómodo que puede resultar el tener que observar las imágenes en las que marcamos las zonas importantes mediante el efecto Blur he optado por buscar una forma alternativa.

La nueva solución ha sido oscurecer las zonas que no interesan.

El efecto es similar a cuando utilizamos algunas galerías de fotos en javaScript colocan la imagen en primer plano y sobre el fondo de la web usan una capa semitransparente que lo oscurece de modo que nuestra atención queda centrada sobre la imagen que se nos está mostrando.

Seguir leyendo