streaming de vídeo sin publicidad y fácilmente

Hacer streaming de vídeo en clase

Revisando las actividades de este curso debido al COVID me encuentro que una de las prácticas que más suele gustar al alumnado (desmontar y volver a montar un equipo) no resultaba aconsejable por tratarse de un trabajo en equipo donde en muy poco espacio (prácticamente todos con la cabeza metida en la caja del ordenador) donde suelen irremediablemente intercambiar/manosear componentes y herramientas para poder llevarla a cabo.

Como solución menos mala (pues no deseo privarles de la actividad) se me ha ocurrido hacerlo entre unos cuantos (de uno en uno y desinfectando/limpiando convenientemente) y proyectar en la pizarra digital lo que está ocurriendo en la caja del ordenador para que el resto (sentados en sus sitios) pueda ver cómodamente desde su sitio y así proponer ideas y sugerencias de cómo actuar (como suele ser habitualmente en mis clases, me «limitaré» a hacer de «operador de cámara» y asesorar si soy consultado… la idea es que sean autosuficientes y se «buscan la vida» aplicando la «inteligencia colectiva» y las «experiencias previas» de cada uno 😉 )

Es por ello que necesitaba una forma de emitir en el proyector de clase y «en directo» lo que está grabando la cámara del móvil

Seguir leyendo

Script para detectar (y piratear) claves débiles en Active Directory


Tras constatar el «nivelito» que tiene el  personal a la hora de poner claves (recordad el artículo sobre las claves más utilizadas en Ashley Madison) leo recientemente que resulta realmente sencillo a los atacantes encontrar (y usar en su favor) las contraseñas de dominio relativamente fáciles.

Para aquellos a los que les interese jugar con este problema, Jakob H. Heidelberg ha desarrollado un script que permite hacer alguna que otra «prueba de concepto» 😉

Clases particulares online o el tutor en casa

refuerzo estudio por internet. clases particulares de garantiaEn esto de la Informática, el que no corre vuela (que dice el refrán)

El otro día hablaba con un amigo, cuyo hijo no va demasiado bien en los estudios, me quedé algo preocupado porque los padres lo están pasando mal y no se sienten capacitados para poder ayudarlo. El cuerpo me pedía ofrecerme para darle algunas clases particulares pero mi mente me decía que mi situación personal y ocupaciones no me dejan tiempo para poder regalarle unas horas (que gustoso le dedicaría).

Como no se me quitaba de la cabeza le he estado dando alguna que otra vuelta a la idea y al final, por «deformación profesional», he terminado abstrayendo el problema y analizando cómo se podría dar una solución desde un punto de vista informático.

Como he comentado, el tiempo no me sobra, así que antes de ponerme a «inventar» me he puesto a dar una vuelta por Internet para ver si había algo que se pareciese al sistema que estaba intentado modelar y me he encontrado con TutorASAP que pasaré a evaluar.

Como he dicho al principio… el que no corre, vuela.

Seguir leyendo

El fantástico mundo de la integración

Realmente sorprendido me he sentido al descubrir algo por lo que hubiese dado hasta dinero en mis tiempos de estudiante: ¡ una aplicación para calcular integrales fácilmente y on-line!

Con la de tiempo que se pierde cuando uno tiene que hacerlas manualmente y el poco que te dejan para otras cosas 😉

Como no todo el mundo cuenta con una calculadora programable que haga este tipo de virguerías (ni Matlab o Mathematica instalado en su equipo), he optado por incluiros la referencia a la web de Wolfram Research donde podréis utilizar esta fantástica herramienta de un modo totalmente gratuito.

Imagino que al menos alguno de los estudiantes de Bachillerato del instituto agradecerán el detalle; al resto tratar de compartir con ellos la curiosidad que despierta (en el informático que sigue viviendo en mi) el modo en el que puede programarse una herramienta de esta índole pues no es algo que considere precisamente trivial y que requiere más conocimientos de Matemáticas de los que creo atesorar.

Sólo me falta encontrar una herramienta para el cálculo de derivadas: si alguien conoce alguna que no dude en incluir un comentario indicando la referencia web 🙂