editar comandos bash con vi/vim

Modificar el comando #bash a ejecutar desde tu editor favorito 🐧

A los que nos gusta escribir comandos desde la terminal, no suele asustarnos usar «pipes» o puntos y comas para separar largas ristras de instrucciones que nos eviten algún que otro click o nos permitan reducir considerablemente el tiempo invertido en tareas repetitivas (… y aburridas 😉)

Mi alumnado lo lleva un poco peor y (sobre todo cuando me ven hacerlo las primeras veces) suele ser habitual que me llamen «hacker» por escribir «arcanos» en pantallas de fondo negro y cursor parpadeante (podría ser peor, llamarme «brujo» y quemarme en la hoguera si estuviésemos en tiempos más oscuros 🤣)

Es por ello que cuando logro atraer a alguno de mis «padawans» (y ya van unos cuantos 😅) al «lado oscuro de la Fuerza» para facilitarles algo el trabajo de editar comandos en la terminal, les enseño la posibilidad de hacerlo directamente (como si estuvieses escribiendo un script) en un editor de texto (normalmente nano aunque bien podría ser vi/vim 😇) antes de lanzar su ejecución…

Seguir leyendo

borrar contenido fichero desde la terminal

Eliminar líneas de un fichero en #Bash

El otro día, conectándome a una de las máquinas virtuales a través de ssh, me encontré que (naturalmente) había cambiado su «huella» (o «fingerprint») y no me dejaba establecer la conexión.

Por pura pereza (cada día hay más líneas en ~/.ssh/known_hosts 😅), en lugar de abrir el fichero y buscar la línea que estaba «ofendiendo» al algoritmo de curva elíptica ECDSA opté por la forma rápida (una vez que sabes cómo) de eliminar desde la terminal una línea concreta del contenido de un fichero 😉

Seguir leyendo

Autocompletar los comandos de GIT

evitar tener que escribir completamente los parámetros de un comando en la terminal linux

¿Acostumbrado a pulsar el tabulador y que la terminal te complete tus comandos favoritos?

Seguro que si eres de los que, como yo, intentan ganar tiempo a la hora de escribir rutas y/o nombres de ficheros usando el tabulador (cuando no pulsas CTRL+R para buscar en el historial de comandos lanzados 😉 ) te habrás sorprendido a ti mismo intentando hacer lo mismo al introducir parámetros de algún que otro comando.

Seguir leyendo

Encontrar rápidamente comandos ejecutados en la terminal

null¿Eres de los que continuamente tienen que ejecutar determiando comando desde la terminal? (yo por ejemplo para activar la wifi y configurar la conexión utilizo un script de «fabricación casera» que suelo ejecutar desde ella)

¿No recuerdas los parámetros con los que ejecutaste la última vez determinado comando y por mucho que buscas en el historial no lo encuentras?

Por fortuna, existen formas de hacer búsquedas en el historial (history) sin tener que usar las tuberías (pipelines) y el comando grep 😉

Seguir leyendo

Restaurar terminal

¿No te ha ocurrido alguna vez que tras ejecutar algún comando o cometer un error con lo que estabas haciendo la terminal se ha quedado como en la imagen?

No hay forma de entender lo que pone (como si estuviese en arameo antiguo) y por mucho que te esfuerzas al final siempre terminas cerrándola y abriendo una nueva 😦

Por fortuna existe una solución y pasa por ejecutar desde la propia terminal un

reset

Aunque pueda parecer que el comando es del tipo: halt o shutdown no te preocupes, con él conseguirás que la información que aparece en pantalla vuelva a ser inteligible.