limpiar caché de pacman fácilmente

Limpiar la caché de pacman en #ArchLinux 🐧

Hasta que un día logre armarme de valor (y sacar el tiempo necesario) para la ingrata tarea de reorganizar los discos de mi ordenador, reinstalar el sistema operativo y quién sabe si instalar KDE en él 😏, siempre ando «rapiñando» espacio cada vez que me sale un aviso de que no hay suficiente espacio en disco  😅

La última vez que me ha ocurrido esto encontré el filón del directorio (/var/cache/pacman/pkg) en el que el gestor de paquetes pacman en Arch Linux va almacenando «pacientemente» todo lo que vamos instalando y actualizando en nuestro sistema y, cuando fuí a mirarlo (tras varios años de «decantación») me encontré ¡que ocupaba 24GB! 😅 (actualmente lo tengo en 4,7GB que tampoco es «moco de pavo»)

En fin, que aquí dejo cómo tener controlado el espacio ocupado por la caché de paquetes en Arch para la próxima vez que pueda necesitarlo (que lo necesitaré 😂)…

Seguir leyendo

Clonar discos de VirtualbBox evitando duplicar el UUID

duplicar y clonar discos en virtualbox

¿Has intentado retuilizar el disco duro de alguna de tus máquinas virtuales para ahorrarte trabajo y te has encontrado con un mensaje indicado que ya existe el UUID (Universally Unique Identifier) o que está duplicado?

Si es así, seguro que te suena el mensaje de error

Cannot register the hard disk ‘RUTA ABSOLUTA AL NUEVO VDI’ with UUID {UUID DEL VDI} because a hard disk ‘RUTA ABSOLUTA AL ANTIGUO VDI’ with UUID {UUID DEL VDI} already exists. [ NS_ERROR_INVALID_ARG (0x80070057) ]

Por fortuna, existe una forma sencilla de duplicar discos virtuales (VDI) evitando el problema…

Seguir leyendo

Lograr que QEmu vea los cambios en disco

actualizar cambios qemuHace unos días estaba investigando cómo crear un fichero initramfs que aplicase una serie de cambios en un equipo y lo reiniciase con objeto de automatizar algunas tareas y a imagen y semejanza de una opción similar que encontré en los menús de arranque por red de Guadalinex del instituto en el que trabajo.

Para facilitarme las cosas, opté por incluir dicho fichero en el grub de mi máquina y, para evitar estar reiniciando el equipo cada vez que hacía una prueba, opté por utilizar QEmu tal y como expliqué en el siguiente artículo.

Seguir leyendo

VirtualBox no reconoce el UUID de cierto disco

configurar disco duro virtual boxTras cambiar de distribución hace unos meses, me encontré estos días con la necesidad de utilizar una de las máquinas virtuales que tenía en mi distro anterior pero, al intentar importar el disco duro en VBox me saludó con el «bonito» mensaje de error que podéis observar a continuación (y que si habéis encontrado este artículo buscando por Internet es posible que os resulte «familiar» 😉 )

Access Error: UUID {52d48779-a701-4ed3-819c-6b49bb31c3d0} of the medium ‘/home/vbox/VirtualBox VMs/MaquinaPruebas/MiDisco.vdi’ does not match the value {a4f76af1-0534-41d4-9087-90601c845c94} stored in the media registry (‘/home/vbox/.config/VirtualBox/VirtualBox.xml’)

Aunque en la mayoría de sitios recomiendan añadir/eliminar el disco desde la terminal me sirvió de poco por lo que aquí os dejo, de un modo sencillo, cómo conseguir que reconozca discos duros de máquinas virtuales antiguas 😉

Seguir leyendo

Conocer cuentas de correo que más espacio ocupan

servidor correo electrónicoAdministrando un servidor VPS con Plesk (que utiliza QMail como servidor de correo electrónico) se me planteó, a pesar de no existir (teóricamente) quotas de espacio en disco, la necesidad de conocer cuántos megas de correo tenían cada una de las cuentas de email que en él existían.

Aquí os dejo cómo calcular el espacio ocupado y qué usuarios son los que más «abusan» de los recursos de disco del servidor 😉

Seguir leyendo

Comparativa sistemas de archivos (ext3/ext4/fat32/ntfs/…)

liberar espacio en el disco duroEn su día me llamó la atención que particiones recién formateadas tenían gran cantidad de espacio ocupado «per se». Lo dejé anotado  como posible tema para un artículo del blog y recientemente, tras toparme con un fantástico artículo de Gregorio Espadas (publicado en 2012 ;)), me he vuelto a acordar de aquella buena «intención».

Animado nuevamente y, vencidad la pereza que me daba ponerme a formatear y particionar discos, he terminado elaborando una tabla con el espacio que reservan los sistemas de archivos más habituales en nuestros equipos (tanto Windows como Linux).

Espero:

  • os resulte curiososo
  • os sea de utilidad la próxima vez que vayáis a elegir el esquema de particionado de vuestro equipo
  • nos de pie para hablar/despotricar del tema 😉

Seguir leyendo

Mejorar el rendimiento de un equipo «viejo»

cómo mejorar la velocidad de tu ordenadorDesde que tengo la Samsung Galaxy Tab (y mucho antes incluso) el portátil apenas lo saco de su bolsa y me mira con cara triste desde el armario en el que lo tengo confinado. La última vez que lo saqué miré desde cuándo no lo había encendido y mi sorpresa fue mayúscula al descubrir que no lo hacía desde el verano (y ni lo había echado en falta).

Al final resulta que el ordenador que más utilizo es el sobremesa del despacho (y eso que no es precisamente nuevo) así que me puse a mirar  si lo cambiaba por uno nuevo o me podía «apañar» con él.

De momento no lo voy a jubilar (no me hagáis mucho caso, puede darme un «avenate» y darle el pasaporte pero, hay pocas posibilidades, cuando mi mujer vio cómo arrancaba lo primero que dijo fue: «¿y para qué necesitas cambiar el ordenador?» ;)) y aquí os cuento qué he hecho con él para no sustituirlo por un i5 o i7

Seguir leyendo

Conocer el tipo de una partición

El otro día necesitaba lanzar determinado proceso sobre la partición de un disco antiguo pero, para no meter la pata y perder, entre otras cosas, algunas fotos de vacaciones (de las que por supuesto no había hecho todavía copia de seguridad), necesitaba conocer sin margen de duda el tipo de extensión.

Dicho disco no contenía los datos de /etc/fstab pues se trataba de un disco secundario y no tenía otro medio de obtener dicha información.

Por fortuna existen varias formas de conocer la extensión de la que se trata (ext2, ext3 o ext4 eran las opciones pero no recordaba exactamente cuál :() y quiero dejar constancia para la próxima vez que me haga falta (que lo hará)

Seguir leyendo

Evitar que Ubuntu Linux vaya lento

Hay ocasiones en las que notamos que nuestro equipo va especialmente lento sin un motivo aparente.

Es en esas ocasiones cuando nos acordamos de las veces que hemos sufrido estas cosas ante un «ventanuco» con algún tiempo sin ser reinstalado (acabado de instalar va decentemente bien pero tiende con excesiva rapidez a volverse lento e inestable, por no hablar de los virus).

Cuando le ocurre a nuestro Ubuntu Linux es momento de buscar el causante y darle una solución.

Seguir leyendo