
Creando el otro día en los contactos de Google un grupo para los alumnos de determinada asignatura se me presentó la necesidad de utilizar comillas dobles («).
La idea era, utilizando sus nombres, apellidos y direcciones de correo electrónico que me habían proporcionado a través de un formulario de Google Drive (y que tenía en la hoja de cálculos asociada a dicho formulario) introducirlos directamente en los contactos con formato
«Apellido1 Apellido2, Nombre» <sucorreo@gmail.com>
De modo que en mi agenda quedasen registrados no sólo los correos sino también sus nombres completos para facilitar su búsqueda de forma individual si se diese el caso (algunos, por mucho que se les expliquen las implicaciones, utilizan correos que poco o nada tienen que ver con su nombre y resulta imposible asociarlos hasta casi terminar el curso)
La sorpresa fue no poder utilizar las comillas dobles al intentar concatenar los datos ni encontrar una forma de hacer «escape» de las comillas…
Seguir leyendo