Descargar ficheros de Dropbox sin la molesta ‘vista previa’

acceder directamente a ficheros de dropbox

Desde que no se puede activar la carpeta Public en las nuevas cuentas de Dropbox, el compartir ficheros con este alojamiento web se ha convertido en un auténtico suplicio; que levante la mano quien no odie que aparezca una vista previa cuando intenta acceder a algún fichero compartido en Dropbox (por no hablar de lo «complicado» que resulta utilizar nuestras imágenes aquí alojadas en páginas web).

Por fortuna hay un pequeño truco para evitar la vista previa y acceder directamente a la descarga del fichero 😉

Seguir leyendo

Dropbox «mata» Mailbox y Carousel


Mira que lo ha intentado Dropbox, pero no ha podido ser.

Intentó competir con Google prometiendo una revolución tanto en la forma de gestionar el correo con Mailbox (¡hola «Inbox»!) y Carousel (¿cómo estás Google Fotos?) pero a pocos nos ha convencido la propuesta que ponía sobre la mesa (y como siga así, pronto dejaré Dropbox por Google Drive).

Lo dicho, el próximo 26 de febrero, echarán la persiana ambos proyectos; ahora le toca ofrecer nuevas propuestas a los chicos de Dropbox si quieren seguir (Dropbox Paper me está defraudando y dando problemas con el cliente de escritorio que tenía instalado… le voy a dar una «patada» que me voy a quedar a gusto y todo 😉 )

Si quieres más información te recomiendo visitar el anuncio oficial.

Sé el primero… ¡prueba Dropbox Paper!

invitación gratuita a Dropbox paper
Dropbox ha abierto su nuevo servicio de edición de ficheros Dropbox Paper.

Este nuevo proyecto te permitirá crear y editar documentos en equipo. Imagino que la idea es competir con Google Docs pero si quieres ser de los primeros en averiguarlo te recomiendo que te apuntes a la lista para conseguir una invitación gratis a Dropbox Paper.

Aquí puedes solicitar participar en la beta de Dropbox Paper ¡A qué esperas!

Mosquea que Authy pida claves

No deja de ser curioso que un programa destinado a salvaguardar nuestras cuentas utilizando autenticación de doble factor (2FA), de vez en cuando le de por preguntar la contraseña de alguno de los servicios web que estamos intentando proteger.

Quiero entender que se trata de la clave para acceder a nuestras copias de seguridad pero, «curiosamente», siempre ha coincidido mientras recuperaba la contraseña de Dropbox.

double factor authentication

He buscado en Internet y no he encontrado información por lo que quizás deba pensar que se trata de paranoias mías (¿alguno ha tenido un comportamiento similar?) o que, como comentan algunos, la interfaz del programa sea poco intuitiva.

¿Qué opináis vosotros? 😉

Activar carpeta Public en Dropbox

dropbox public folderDesde Octubre de 2012 las cuentas de Dropbox no incluyen (por defecto) la carpeta Public que nos permite, entre otras cosas, publicar fácilmente ficheros en Internet.

En clase queríamos publicar algunas páginas con html estático y se nos ocurrió usar los servidores de Dropbox pero, como los alumnos habían creado sus cuentas este curso sólo podían utilizar la opción Compartir vínculo que, aunque funciona perfectamente con ficheros sueltos, no nos servía de nada con ficheros html que enlazaban nuestras propias imágenes (subidas al mismo directorio que el fichero html)

Seguir leyendo

Dropbox y la vista previa de MarkDown

markdown onlineNo es ningún secreto que, como a muchos otros, me encanta el uso de Markdown a la hora de editar textos de un modo rápido, sencillo y eficiente.

El otro día redacté unas anotaciones (utilizando markdown) que facilitasen la realización de determinada tarea que le había puesto a mis alumnos y las guardé en mi cuenta de Dropbox para tenerlas disponibles si olvidaba el pendrive (cada día suelo utilizarlo menos).

Al llegar a clase comprobé que, todavía, no tenía instalado en Chrome ninguna aplicación para la edición y/o visualización de este tipo de textos pero… tampoco me hizo falta

¡Gracias Dropbox!

Seguir leyendo

[Bash] Subir ficheros a Dropbox desde la terminal

controlar directorios dropbox desde bashEn uno de los últimos experimentos que he estado haciendo se me planteó la necesidad de subir imágenes a una cuenta de Dropbox desde una máquina en la que no me «interesaba» montar el cliente de Dropbox (sólo quiero subir un fichero cada cierto, nada de tener más de la cuenta en ese ordenador ;))

Por fortuna, Andrea Fabrizi (grazie Andrea) tuvo la misma necesidad y nos ha regalado la forma de conectar, utilizando cUrl, contra la API de Dropbox.

Pasa, te cuento cómo hacerlo.

Seguir leyendo

Arrastrar y soltar en Dropbox

arrastrar ficheros dropboxComo habréis comprobado, después de la cantidad de problemas que me han dado los diversos alojamientos de imágenes que he ido utilizando en el blog desde que se creó, he optado por utilizar Dropbox para alojar las capturas que ilustran las «explicaciones semanales».

Por norma general tengo dos cuentas diferentes utilizando Dropbox

  • en local para mis cosas personales y
  • en la web para todo lo relacionado con el blog.

Llevo tiempo haciéndolo así y parece que por costumbre (o dejadez) nunca me había dado por arrastrar ficheros a carpetas sino que utilizaba la opción «mover» que aparece en la barra de acciones.

Cual ha sido mi sorpresa al descubrir que ¡funciona el drag&drop! (y puede hacerse con varios ficheros al mismo tiempo)

arrastrar y soltar en dropbox

En fin, decidme que no soy el único que no lo sabía (que me siento torpe como mi abuela con un móvil en la mano :()

Cambiar ubicación imágenes en WordPress.com

cambiar fácilmente todas las imágenes de wordpressLlevo toda la semana peleando con WordPress tras comprobar que, tras sobrepasar el ancho de banda máximo (10GB/mes a día de hoy) permitido por Photobucket (juraría que tras los problemas con los alojamientos gratuitos de imágenes no vi que existiesen restricciones de ningún tipo), en lugar de las capturas de pantalla que suelo incluir para ilustrar las explicaciones aparecía la misma imagen avisando que no tenía derecho a seguir usando el servicio hasta el siguiente mes 😦

Como no tengo acceso a la BD de WordPress (y a muchas otras cosas por no tener alojamiento  propio) he tenido que buscar entre las pocas opciones que existen para cambiar las imágenes más descargadas de ubicación (otro motivo más por el que odiar a los ladrones de tiempo). Mientras «pulo» un script que me permita simular la edición manual de los artículos, he optado por utilizar jQuery para automatizar el cambio del atributo src de todas las imágenes de un artículo del blog.

Aunque no deseo que le pase a nadie, aquí os dejo cómo lo he hecho por si alguien lo necesita en algún momento (será señal de que las visitas van «viento en popa» y la audiencia no os abandona ;))

Seguir leyendo