Mostrar timestamp junto a los comandos de «history»

Hay ocasiones (sobre todo cuando lanzas comandos en distintas terminales y se pierde parte del histórico) en las que se agradecería poder saber la fecha y hora en la que se lanza un comando en la terminal Linux.

Por fortuna existe un truco bastante sencillo que te permitirá mostrar la hora junto a cada comando listado con history y aquí la dejo por si te resulta de utilidad y/o para cuando me toque reinstalar alguno de mis equipos y no recuerde exactamente cómo se hacía 😅

Seguir leyendo

cambiar fecha y hora de fichero

Cambiar la fecha y hora de cualquier fichero

¿Necesitas asignar una fecha y hora concretos a un fichero en Linux y no sabes cómo?

Jugando últimamente con Anacron para poder lanzar comandos cada cierto tiempo (y sin depender de que el equipo esté encendido llegado el momento exacto) el script que me indica por correo electrónico la puntuación de las últimas novedades en DVD necesitaba poder fijar exactamente el día y la hora a partir de la cual quería recibir la notificación (hora arriba o abajo según cuando encendiese el ordenador a partir de esa hora)

Por fortuna, y sin tener que esperar a que llegase el día y hora deseados para simular el primer lanzamiento de Anacron (y que los demás se hiciesen automáticamente a partir de ahí), se me ocurrió modificar la fecha y hora de /var/spool/anacron/imdb.news usando el comando touch.

Seguir leyendo

Selectores de fecha en las hojas de cálculo de Google Drive

selector de fechas en google drive sheets

El perezoso que todos llevamos dentro seguro que se ha quejado más de una vez cuando se ha visto obligado a introducir una fecha en alguna hoja de cálculo de Google Drive (acá, Google Drive Sheets).

El otro día en clase me preguntaban los alumnos si no era posible elegir la fecha de un calendario en lugar de tener que meter los datos a mano.

Aunque personalmente prefiero no abandonar el teclado (es más rápido que tener que ir pinchando con el ratón hasta encontrar el mes y el día correctos) aquí dejo cómo hacerlo por si a alguno le viene bien el truco 😉

Seguir leyendo

De WhatsApp no me fío… que se hace lío XD

Se me ha reiniciado sospechosamente el móvil (¿necesitaría la NSA reiniciar mi dispositivo tras instalar algún «parche» en él? 😉 ) y, tras encenderse de nuevo me encuentro con el siguiente mensaje de WhatsApp.

Todavía sigue en mi bandeja de notificaciones sin arreglar… total, no tengo tiempo y para que me bombardeen con chistes y «urgencias» tampoco está mal así XD

¡Buen «finde» compis!

image

Generar fechas aleatorias en hojas de cálculo

fechas en hojas de cálculoHay ocasiones, especialmente en clase de Informática, en las que se necesita generar datos de prueba para poder realizar cálculos sobre ellos (en ocasiones abuso de la función «aleatorio.entre(…)» de LibreOffice Calc 😉 ) El otro día plantee (como «reto») a los alumnos de Bachillerato generar fechas aleatorias y caí en la cuenta que nunca había documentado en el blog cómo hacerlo así que me he decidido a subsanar dicho «despiste» (así, cuando lo busquen, me encontrarán a mi jojojo…)

Seguir leyendo

Retrasar la hora de envío de un email

retrasar envío correos electrónicosQue levante la mano el que, a horas intempestivas, se ha acordado de algo importante y ha dudado (a pesar de ser un servicio asíncrono) si enviar o no un correo electrónico.

Al director de mi centro le da por enviarlos los domingos por la noche (lo más próximo a las 12 de la noche que el sueño y ocupaciones familiares le permite) para no «arruinarnos» el fin de semana 😉

Aquí os cuento cómo escribir el correo en cualquier momento y que sea el sistema el que se encargue de enviarlo sin tener que preocuparnos por estar despiertos ni que el ordenador tenga que estar encendido.

Seguir leyendo

Actualizar automáticamente campos fecha en LibreOffice/OpenOffice

insertar fechas automáticas en libreofficeInmersos como estamos en estas fechas en la actualización de nuestras programaciones (sí, el comienzo de curso suele ser caótico y, personalmente, suelo postergar esta tarea burocráctica, necesaria pero prescindible, desde el punto de vista de las metodologías «ágiles» ;)) me topo con mas de un compañero que invierte su tiempo en revisar las n-cientas páginas de documentación sustituyendo el curso de un año a otro lo cual, aunque entretenido, no deja de ser una tarea a todas luces innecesaria y propensa a errores (he encontrado documentos con la fecha apuntando unos pocos de años al pasado XD)

En esta pequeña guía os dejaré no sólo cómo conseguir que el año se actualice automáticamente sino además cómo lograr que aparezca el típico «Curso 2013/14» de modo que cada año los valores sean correctos.

Seguir leyendo