software libre frente al software privado o gratuito

[OPINIÓN] ¿MiXtificamos la filosofía GNU?

He seguido una polémica (de las de antes) con singular interés sobre las distros que deciden incluir software privativo en sus repositorios como opción (casi) por defecto, y si deben pasar a una lista negra o se mantienen con el «nihil obstat«.

La discusión se decantó finalmente entre la pureza de sangre o la mixtificación de la filosofía GNU con el utilitarismo comercial, entremezclada con diferentes alusiones personales y derivaciones más o menos apasionadas hacia pastos lejanos.

En definitiva, apasionante y clarificadora…

Seguir leyendo

Software minimalista o «menos es más»

principios de diseño de software

He encontrado entre mis anotaciones el siguiente texto en el que Linus Torvalds plantea su visión sobre cómo debería ser el diseño de software.

Como seguidor y practicante (cuando me dejan) de metodologías ágiles he querido compartirla con vosotros para, tomándola como base, plasmar nuestras ideas al respecto y enriquecernos mutuamente.

Nadie debe empezar un proyecto grande.

Empiezas con uno pequeño y trivial y nunca debes esperar que crezca; si lo haces solamente sobre-diseñarás y generalmente pensarás que es más importante de lo que lo es en esta etapa.

O peor, puedes asustarte por el tamaño de lo que tu esperas que crezca.

Así que empieza pequeño y piensa en los detalles. No pienses acerca de la foto grande y el diseño elegante.

Si no resuelve una necesidad inmediata, seguramente está sobre-diseñado.

Y no esperes que la gente salte a ayudarte, no es así como estas cosas funcionan.

Primero debes tener algo medianamente usable y otros dirán «hey, esto casi funciona para mí» y se involucrarán en el proyecto.

Linus Torvalds