Firewall Mikrotik – Introducción, y configuraciones básicas

Resultado de imagen para firewall mikrotik

Bienvenidos nuevamente a mi sección de Mikrotik

En esta oportunidad  voy a comentarles un poco cómo funciona el firewall de Mikrotik.

El firewall de RouterOs implementa un filtrado de paquetes que proporciona funciones de seguridad que se utilizan para administrar el flujo de datos hacia, desde y a través del router.

Correctamente configurado desempeña un papel clave en la implementación de una infraestructura de red eficiente y segura. El firewall de RouterOs tiene características muy potente, les voy a explicar algunas de las más comunes para mantener su Router seguro.

Seguir leyendo

Descubrir los puertos abiertos por un programa o proceso

cómo abrir correctamente los puertos del router wifiSon muchas las personas que desean acelerar las descargas por Internet (emule, bittorrent, ares, …) y que, a pesar de abrir correctamente los puertos en su router, se quedan con la duda de si realmente lo están haciendo bien o no se explican por qué el programa les indica que están siendo «penalizados».

En otras ocasiones pueden surgirte dudas del puerto que está utilizando tu base de datos (SQLite, PostgreSQL o similar) bien porque has utilizado un stack de aplicaciones como Bitnami o porque has utilizado la configuración que trae por defecto para una prueba rápida o bien no tienes ni idea de dónde se encuentran los ficheros de configuración 😉

En este artículo quiero compartir con vosotros una forma sencilla de averiguar los puertos que utiliza cualquier programa que utilicéis en Linux.

Seguir leyendo

Usar Synaptic detrás de un cortafuegos

saltar restricciones firewall desde linuxEn el trabajo debido a las políticas de seguridad me resulta francamente difícil realizar ciertas tareas que, en otras condiciones, deberían ser triviales: actualizar el reloj por NTP, firmar o encriptar correos utilizando PGP, añadir claves de repositorios, …

Aunque no me impiden el trabajo diario si que me lo dificultan y hoy es el día en el que he decidido eliminar una de dichas trabas: la posibilidad de importar sin problemas las claves de los distintos repositorios que añado a mi equipo.

Para ello optaremos por usar un servidor que tiene habilitado el puerto 80 que, por razones obvias, suele estar abierto en todos los firewalls 😉

Seguir leyendo

Conexión remota por VNC inverso

nullSeguro que en mas de una ocasión os ha llamado algún conocido o familiar para que le solucionéis algún problema con su querido ordenador.

Al grito de «como tu entiendes de ordenadores» cualquier excusa es buena para hacerte ir a su casa a solucionar lo que en ese momento quiera que le pase al equipo [ y es que leer en Internet soluciones a problemas no entra dentro de sus habilidades técnicas 😦 ]

Para evitar desplazamientos innecesarios que te hacen perder más tiempo del que necesitas para solucionar el fallo quiero explicaros cómo usar VNC para conectar remotamente al equipo, siempre y cuando le funcione la conexión a Internet 😉

Seguir leyendo

Virus en Linux

No es mi intención divagar una vez más sobre la existencia o no de virus en Linux pues de eso ya se ha hablado demasiado. Mi objetivo es alertar del riesgo para la protección de datos que puede suponer una mala gestión de la seguridad y de paso reirme un rato del virus, al que he llamado «pobrecito», que se empeña en infectar mi equipo «escondiéndose» en mi pendrive cada vez que me veo obligado a «pincharlo» en alguno de los equipos Windows que pululan en el Instituto en el que trabajo.

viruspobrecitoxj7

Seguir leyendo