Sincronizando tus ficheros en las «nubes» con Linux

acceder a google drive desde la terminal

Que programas como Google Drive, a día de hoy, no cuenten con un cliente oficial para Linux debería estar penado.

Por fortuna existen alternativas (más o menos «pedestres») para subir a cualquier servicio de alojamiento (Drive, OneDrive, Dropbox, …) en la web.

Quiero hablaros de RClone, en especial de su instalación (sin permisos de administración) y configuración como paso previo a otro artículo que espero resulte de utilidad a mis compañeros de profesión (hasta ahí puedo leer que decía Mayra Gómez Kemp 😉 )

Seguir leyendo

Lanzar consultas SQL en Google Drive

bd en google drive¿Quién ha dicho que Drive no tiene base de datos?

Puede que oficialmente no pero, a poco que se empeñe Google, pronto podremos disponer de una herramienta que pueda hacer sombra al mismísimo Microsoft Access (uno de los pocos productos que, junto a Windows XP considero que merecen la pena).

Google Docs tiene formularios que almacenan sus datos en hojas de cálculo. Si a esto añadimos la posibilidad de generar informes (¿utilizamos macros contra un documento en Drive?) y la de lanzar consultas contra los datos recogidos ¿Qué más necesitamos para tener en la «nube» todo un Access? 😉

Veamos cómo ejecutar consultas SQL contra una hoja de cálculo en Drive y, si creéis que puede ser de utilidad ya os contaré cómo generar informes.

Seguir leyendo

Sé el primero… ¡prueba Dropbox Paper!

invitación gratuita a Dropbox paper
Dropbox ha abierto su nuevo servicio de edición de ficheros Dropbox Paper.

Este nuevo proyecto te permitirá crear y editar documentos en equipo. Imagino que la idea es competir con Google Docs pero si quieres ser de los primeros en averiguarlo te recomiendo que te apuntes a la lista para conseguir una invitación gratis a Dropbox Paper.

Aquí puedes solicitar participar en la beta de Dropbox Paper ¡A qué esperas!

Herramienta OCR online [Google]

free ocr tool online¿Eres de los que siguen utilizando a día de hoy aplicaciones de escritorio para el reconocimiento de caracteres o eres de los que ha descubierto que el móvil, con Android, incluye una aplicación para procesar las fotos que realizas?

Cada cierto tiempo, los alumnos proponen algún tema (fuera del «temario» oficial) que les interesa y dedicamos una sesión a su estudio. En esta ocasión (gracias Jose Antonio), uno de los alumnos de Bachillerato, preguntaba cómo procesar unos documentos que tenía escaneados para poder editarlos.

Aunque en un primer momento sugerí el uso de tesseract, cuando me he parado a preparar la sesión he caído que es más fácil (y útil para ellos pues son pocos los que tienen Linux) recurrir a las herramientas en línea y ¡he aquí la opción que considero más sencilla!

Seguir leyendo

Crear macros para Google Docs

macros google docAlinear los datos en una de las hojas de cálculo que utilizo para anotar los progresos de mis alumnos de 1º ESO se estaba volviendo un auténtico suplicio.

Por fortuna, los chicos de Google están dotando cada día de más funcionalidad a Google Drive y ya es posible definir secuencias de comandos en JavaScript pero con una API tan interesante que podríamos hacer casi cualquier cosa con cualquiera de los productos de Google que usemos (enviar correos electrónicos, añadir estadísticas de Google Analytics, crear eventos en el calendario, …).

Como siempre, el único límite es… nuestra imaginación y la mía, por «calenturienta» es una olla que está logrando alcanzar el punto de ebullición con el abanico de posibilidades que se presenta ante nosotros 😉

Seguir leyendo

Modificar respuesta formularios web de Google Drive

recuperar documento google docsHace tiempo comenté que me gusta mucho la herramienta que ofrece Google Docs para crear formularios web fácilmente y recoger información que luego podamos utilizar en nuestro provecho.

Estos días la utilicé para poner en común los resultados de la prueba inicial de matemáticas que realizamos a todos los alumnos de 1º e la ESO y me di de bruces con un problema que no esperaba: si modificas los datos (como corregir algún valor mal introducido o eliminar entradas duplicadas) ¡en el resumen automático siguen apareciendo los valores originales ignorando los cambios! 😦

Buscando en foros encuentro que es un comportamiento «normal» (Google Forms guarda los datos en el formulario y no en la hoja de cálculo que te permite asociar) y que Google, de momento, no tiene intención de solucionarlo.

Aquí os cuento cómo me las he apañado para que el Resumen de respuestas muestre en las gráficas los datos corregidos y no los introducidos originalmente en el formulario

Seguir leyendo

Evitar hoja de cálculo interprete el contenido de una celda

evitar transformaciones automáticas contenido hoja cálculoUn lector preguntaba en el artículo Publicar formularios web gratuitamente sin saber programar cómo evitar que el servicio Google Docs interpretase un resultado deportivo como una fecha (mala costumbre que tienen todas las hojas de cálculo en general y no solo Docs de Google).

Como suele ser un problema que, tarde o temprano, todos los que trabajamos con hojas de cálculo terminamos encontrándonos y, tenía que hacer algunas capturas de pantalla para explicarle cómo evitarlo; he optado por regalarle este artículo corto con el que espero no sólo resolverle la duda sino poder ayudar a todos aquellos de vosotros que os hayáis visto en la misma situación.

¡Qué aproveche! 🙂

Seguir leyendo

Publicar formularios web gratuitamente sin saber programar

como crear formularios web en internet fácilmente¿Te gustaría poder recoger información a través de Internet de un modo sencillo, rápido y efectivo?

Esta semana necesitaba, como si de Scrum se tratase, recoger de una serie de personas con las que estoy colaborando, las estimaciones de esfuerzo para las distintas funcionalidades a implementar.

La solución más sencilla que se me ocurrió fue recurrir a los formularios de Google Docs de modo que, en poco tiempo (los minutos que tenía antes de entrar en una reunión) estaba enviado por correo electrónico un bonito formulario para que me lo pudiesen rellenar.

La idea es extrapolable a cualquier problema similar que se os pueda plantear; en mi caso se me han ocurrido nuevas aplicaciones:

  • cambiarle a mi mujer la plantilla en la que los compañeros le indican los desperfectos en el equipamiento de las aulas de su instituto (lo guardan en cualquier formato y al final aquello es un desastre)
  • o evitar que mi hermano tenga que ir detrás de sus compañeros de trabajo para que le escriban en una hoja de papel el resultado de la porra de fútbol que tienen montada 😉

Seguir leyendo