enlazar punto concreto índice de contenidos

Enlazar apartado concreto de #GoogleDocs

¿Qué te parecería poder enlazar el apartado de un documento donde se encuentra la información necesaria para realizar determinada tarea?

De un tiempo a esta parte, tiendo a crear documentos en los que voy recogiendo las dudas que surgen al trabajar con mis alumnos determinada materia y, cuando preguntan, es realmente útil poder enviarlos donde se encuentra la información que necesitan para resolver el problema concreto que tienen sin tener que perder ni un segundo en explicaciones innecesarias (y repetirlas cuando otro pregunta lo mismo) de dónde pueden encontrarlo.

Una duda… un enlace al apartado donde está explicado ¿Sencillo y eficiente, verdad? Pues aquí tienes cómo hacerlo 😉

Seguir leyendo

Cómo evitar perderse en una página web

orientación en Internet o cómo no perder el norte en la web¿No te ha ocurrido alguna vez que al leer algún artículo en Internet has terminado completamente desorientado?

Aunque muchas páginas cuentan con un índice de contenidos (o TOC) que te ayudan a conocer la estructura de un artículo o contenido web, cuando te pones a leer (y especialmente si la longitud es considerable) puede ocurrir que no sepas si el texto que estás leyendo pertenece a un apartado u otro o, incluso, cómo se relaciona con el contenido del apartado anterior.

Por fortuna y, siempre que el editor de un artículo haya utilizado correctamente la jerarquía de los encabezados (o headers), es posible obtener su estructura pudiendo navegar (y orientarnos) libremente por el contenido de cualquier contenido de Internet.

Seguir leyendo

Indices de contenido personalizados con Openoffice Writer

Crear indice de contenido con estilo en OpenOffice WriterHace ¡más de dos años! explicamos cómo crear índices de contenido con OpenOffice Writer de modo que se evitase generarlos manualmente (por desgracia, sigo viendo gente hacerlo así) mediante el uso de tabulaciones o colocando puntos hasta conseguir cuadrar los números de página de un modo medianamente aceptable.

Recientemente he estado ayudado a mi mujer a maquetar un importante documento y se me planteó la necesidad de darle un formato visualmente más agradable que el que viene por defecto pasando de este modo de la potente funcionalidad que ofrece la herramienta a un nuevo estadio en el que a la generación automática se añade  el uso de estilos para mejorarlo estéticamente.

Como suele ser costumbre, he optado por publicarlo para que podáis aplicarlo en la mejora de vuestras propias creaciones.

Seguir leyendo

Crear índices de contenido en OpenOffice Writer

nullA pesar de que son muchos los documentos que solemos crear tanto en el trabajo como en el lugar de estudio (colegio, instituto, universidad, …) es usual encontrar a compañeros y estudiantes que desconocen la forma correcta de crear un índice de contenidos (sí, esa cosa que se suele poner al comienzo del documento y en la que se indica la página en la que puede leerse determinado apartado del mismo).

Lo habitual suele ser que, con más o menos maña (depende de si conocen el uso de los tabuladores en un procesador de textos), los creen manualmente con el consiguiente esfuerzo (innecesario) que supone mantenerlo actualizado (si el número de página aumenta o disminuye se verán obligados a revisar el índice de contenidos y cambiar las páginas en las que aparecen los distintos apartados).

Por fortuna existe un modo más sencillo de hacerlo gracias al uso (y disfrute) de los estilos en un documento.

Seguir leyendo