comprimir imagen partición linux

Comprimir el tamaño de nuestras imágenes «ISO»

A los que estamos acostumbrados a crear imágenes de particiones (ficheros img o mal llamados ISO por algunos) siempre nos llama la atención (y nos cabrea) que el fichero resultante sea excesivamente grande (técnicamente, tan grande como la partición que hemos «clonado» 😉)

El motivo no es otro que el comando dd (el que solemos utilizar por defecto) hace una imagen completa de la partición, lo cual incluye los sectores «en blanco»

Aquí te dejo cómo reducir el tamaño de las imágenes de particiones de una forma rápida y sencilla…

Seguir leyendo

clonecd converter tool

Convertir imagen IMG a ISO en #Linux

El otro día necesitaba utilizar un fichero .img como disco en Virtualbox y, como no es uno de los formatos soportados, no me quedaba más remedio que cambiarlo por otro de los que admite (y, para eso, el formato ISO se las pinta solo)

Aunque existen herramientas como AcetoneISO opté por convertir de IMG a ISO utilizando la terminal ya que, aunque siempre es más sencillo y cómo utilizar (que no más rápido) utilizar un entorno gráfico, tenía instalada la herramienta que os voy a recomendar (os la recomendé para convertir los ficheros CCD de CloneCD)…

Seguir leyendo

crear liveusb de windows con Linux fácilmente

Crear liveUSB de Windows 10 en #Linux 💿

En clase un alumno con problemas en su portátil tras cambiar el Windows 7 que traía por un Windows 10 me plantea si puede traerse el portátil a clase (aprovechando que estamos haciendo prácticas de instalar WinXP y Guadalinex en máquinas virtuales) e instalarle alguna versión de Win10. Por fortuna tengo una que descargué de las que ofrecía Microsoft “gratuitamente” antes de que finalizara el “ofrecimiento” oficial

En Internet encuentro varios artículos explicando cómo hacerlo a cual más enrevesado pues la mayoría dan explicaciones de cómo particionar el pendrive y teniendo que montar y copiar ficheros manualmente de la ISO al dispositivo e incluso Rafa al leer las anotaciones que hice y que ahora se han convertido en este artículo me comentó que tiene el suyo propio (lástima que ya lo hubiese investigado)

Seguir leyendo

Convertir imagen CCD a ISO en Linux

clonecd converter tool

El otro día me llegó una compañera con un fichero de extensión CCD para que se lo grabase a un cdrom (vete tú a saber de dónde se lo había descargado o por qué estaba usando CloneCD para tener un fichero con tan exótica extensión 🙄)

Total que, como no tengo Windows en ninguno de mis equipos, ni ganas que tenía de descargarme una versión pirata de CloneCD pues tuve que echar mano del siguiente truco que permite convertir ficheros CCD a IMG ISO en Linux, que espero NO os sea de utilidad a ninguno de vosotros nunca 😉

Seguir leyendo

Montar distintas particiones de una ISO

montar iso que contiene varias particiones

Acostumbrado como estoy a utilizar el comando dd para crear o restaurar ISOs de pendrives y unidades, se me pasó completamente por alto que, el disco que estaba utilizando (la sd card con Raspbian en la que tengo montada la máquina “Enigma” del instituto) contaba con un par de particiones.

Cuál no sería mi sorpresa al intentar restaurar la ISO y darme cuenta que no sé dejaba montar bajo ningún concepto y, probase lo que probase, siempre me regalaba el mensaje de error

mount: /tmp/kk: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/loop0, missing codepage or helper program, or other error.

Por fortuna, no todo estaba perdido…

Seguir leyendo

¡Crear un USB Booteable es más fácil de lo que crees!

crear pendrives usb de arranque en ubuntu linux

Tengo que reconocer que cada vez que he tenido que crear un pendrive booteable he acudido a alguna de las herramientas de «el que no debe ser nombrado XD «, debido a una «experienca traumática» la primera vez que lo intenté en Linux, siendo más novato si cabe en el software libre que a día de hoy (siempre seré un n00b 😦 ).

Esta vez tenía que superar mis miedos y mientras preparaba un equipo para probar el sistema que estoy desarrollando (del que ya os hablaré), me propuse hacerlo desde mi bonito Ubuntu 16, encontrándome con la sorpresa de que era mucho más fácil de lo que esperaba

Seguir leyendo

¡POR FIN! ISO de VeltOS Linux con soporte liveUSB

instalar veltos linux
¿Te gustaría probar una distribución basada en Arch Linux que promete una nueva experiencia a sus usuarios? (No me negaréis que estéticamente no llama la atención ¿verdad?)

Recientemente os hablaba de las bondades de VeltOS y, desde entonces la tengo bajo el radar 😉

Desde hace unos días existe la posibilidad de descargar una iso y probarla utilizando un liveUSB (hasta la fecha, la única posibilidad era utilizar máquinas virtuales) por lo que desde aquí os animo a probarla (no pierdes nada) y contarnos qué te ha parecido.

Si te gusta experimentar y no quieres perder la oportunidad, ya estás tardando mucho en darle una oportunidad.

[TRUCO] Arrancar liveUSB desde equipo sin soporte

equipos antiguosIntentando resolver un problema con la lectora de tarjetas O2 Micro del portátil de mi cuñado (¿¡¿alguien la ha hecho funcionar con un kernel reciente?!?) encontré que pendrives usb que funcionaban perfectamente y, teniendo soporte la BIOS de su PC para arrancar desde USB, no había forma de utilizarlos.

Como no estaba dispuesto a quemar las distintas distribuciones Linux que quería utilizar para hacer pruebas (porque después no necesitaría para otra cosa y no me gusta amontonar cdroms para que cojan polvo) me planteé cómo hacer funcionar el arranque por USB.

Por fortuna cuento entre mi arcenal de discos con Hiren’s Boot (uno de los pocos que merecen la pena ser «quemados» ;))

Seguir leyendo

Servidor PXE en Slax Linux

No sabéis la grata sorpresa que me he llevado esta mañana cuando, al arrancar un pendrive usb (en el que, para variar, no sabía lo que tenía) me he encontrado no solo mi querido Slax sino que, entre las opciones de configuración que se ofrecen en el arranque, aparecía la posibilidad de iniciarlo como servidor PXE totalmente «gratis» 😉

Imagen servidor PXE
Opciones de configuración al pulsar ‘ESC’

La versión que tenía en el liveusb era la 7.0.8 de Slax pero, por lo que he podido comprobar, ofrece desde la versión 7.0.3, el soporte tanto para el cliente como el servidor de PXE.

Y tú…

  • ¿Sabías que Slax ofrecía esta posibilidad?
  • ¿Conoces otras distros que lo ofrezcan?