solapar vídeos en kdenlive

#Kdenlive: Anidar o superponer vídeos

El término «Anidar» lo que indica es que hemos puesto un vídeo de una determinada resolución dentro de un marco a otra resolución mayor. Por ejemplo pongamos que tenemos un vídeo fruto de capturas de pantalla con una resolución de 1440×900, que no es una resolución muy usual en vídeo y sí muy común en monitores de ordenador, y encima ni tan siguiera tiene un ratio (relación de aspecto) de 16:9 sino que en este caso es un ratio de 16:10. Pues anidar es poner este vídeo sin ampliar ni deformar dentro de un marco de una medida superior, en este caso será de 1920×1080 o, lo que es lo mismo… FullHD.

Seguir leyendo

cómo gestionar resoluciones raras en kdenlive

#Kdenlive: Trabajando con resoluciones no estándar

En este tutorial explicaré cómo el montar  un vídeo que esté con una resolución que no sea usual a día de hoy, y no cuente con un ajuste predefinido (preset) en el asistente de creación de nuevo proyecto de Kdenlive.

En este caso, para respetar la resolución del vídeo sin deformarlo, deberemos crear un preset personalizado con los parámetros del vídeo con el que vamos a trabajar.

Seguir leyendo

textos multipistas transparente

Títulos y Textos en #Kdenlive. Capítulo 8: Fondo dinámico multipista para textos con transparencia

El objetivo de esta entrada es usar Kdenlive como si se tratara de una aplicación de composición de vídeo. Puesto que en este tutorial vamos a realizar un fondo con la entrada y salida animadas para textos usando varias pistas, para ello y exportaremos el resultado en un clip de vídeo con canal alfa (o sea con fondo transparente) para poderlo insertar en el proyecto que deseemos.

Para realizar esta práctica he usado la versión 18.12.1; algunos detalles cambian en la nueva versión 19.04 pero iré indicando estos cambios para poder realizar esta mis práctica con ella.

Seguir leyendo

gestionar línea de tiempo en kdenlive

#Kdenlive: La línea de tiempo y técnicas de inserción

La línea de tiempo, junto con el monitor de previsualización, es la parte más importante de un editor de vídeo no lineal. Se puede decir que es el lienzo donde damos forma a nuestro vídeo.

Mi intención con este tutorial es presentar las herramientas más usuales e imprescindibles que pone Kdenlive a nuestra disposición para trabajar en este apartado y luego explicar las técnicas más comunes para ir trabajando nuestro montaje.

Para la confección de este tutorial voy a usar la última versión estable en formato appimage que es la 18.12.1b (esta aplicación es para sistemas de 64bits), puesto que probé la nueva versión 19.04 y bueno aun no me animo a recomendarla porque no termina de ser estable y tiene muchos bugs que se están reportando y solucionando, por lo que mejor no apresurarse y esperar un poco. Voy a ir citando los pequeños cambios que hay entre la versión 18.12 y la 19.04, puesto que en un futuro iremos usando la nueva versión, pero todo lo visto en la línea de tiempo clásica es igual de válido en la nueva versión.

Seguir leyendo

cómo crear máscaras precisas en kdenlive fácilmente

#Kdenlive: Máscaras precisas con el efecto de Rotoscopía

En este tutorial veremos cómo realizar una máscara precisa para ocultar la matrícula de un coche en un vídeo en movimiento. Para este tipo de trabajos de precisión Kdenlive pone a nuestra disposición el efecto de «Rotoscopía». En este caso como he indicado voy a tapar la matrícula de un coche pero con la técnica de rotoscopía podemos recortar y tapar lo que deseemos de manera precisa.

Seguir leyendo

Edición de Vídeo en Kdenlive: Trabajando con Luma y Croma

En este capítulo nos adentramos en lo que se considera dentro del mundo audiovisual como efectos especiales o FX, puesto que no exagero cuando puedo aseguraros que muchas películas que habéis visto, sobre todo de acción, fantasía o ciencia ficción han sido grabadas en gran parte dentro de estudios con las paredes verdes y luego estas imágenes han sido procesadas obteniendo como resultado ambientes y efectos espectaculares desde Superman volando a los mundos de Tolkien…

Seguir leyendo

acelerar secuencias de vídeo

Montaje de vídeo con Kdenlive: Manipulando la velocidad e invirtiendo los clips

Un recurso muy usado en la producción de vídeo es el de acelerar o ralentizar fragmentos del montaje.

Desde la repetición de jugadas deportivas a usarlo como recurso narrativo en la historia que estamos contando.

Básicamente se ralentiza para dar más detalle a una escena; creo que la película «Matrix» puede servir para ilustrar la riqueza narrativa y visual que adopta una historia cuando jugamos con el tiempo.

Y se acelera para dar más fuerza a escenas de acción o para simular el paso del tiempo. Aquí pondría de ejemplo el reloj donde las agujas se mueven muy deprisa indicado que está pasando el tiempo, o las escenas de acción donde es muy habitual el acelerarlas.

La inversión también es un recurso muy usado con fines narrativos o incluso para indicar lo que se llama un flashback (escena retrospectiva). O para efectos especiales.

Seguir leyendo