forma eficiente de mostrar logs en google apps script

Logging rápido en Google Apps Script

De un tiempo a esta parte ando utilizando muchísimo Google Apps Scrips (GAS a partir de ahora) para automatizar muchas de las gestiones internas que tengo en el centro y poder ahorrar tiempo que poder invertir en lo que realmente importa… mi alumnado.

Si hay algo que me saca de quicio es la lentitud que muestra GAS cuando hacemos uso de la clase Logger que nos ofrece Google y que se considera es el método canónico (y adecuado) para realizar anotaciones en el log.

Según como tengan el día los servidores de Mountain View puede tardar una eternidad (llegando a rondar los 5 minutos el mostrar algo en la consola).

Como no es de recibo, he optado por una solución alternativa que espero te resulte de utilidad…

Seguir leyendo

Parsear ficheros en Bash

Estos días me veo obligado a estar viviendo en la terminal entre ficheros de log con objeto de detectar fallos y posibles mejoras de un importante procedimiento administrativo en el que andamos inmersos.

Entre las distintas operaciones que realizo sobre los ficheros se encuentra la necesidad de extraer cierta información de los logs para poder compararla con datos de otros ficheros o incluso de las bases de datos.

Considerando que podría ser de interés para algunos de vosotros he optado por compartir algunas formas de extraer información de un fichero de texto.

Seguir leyendo

Leer mensajes de error al arrancar el equipo

¿Te ha ocurrido alguna vez que tu equipo con Linux muestra un mensaje de error durante el inicio y te ha resultado imposible anotarlo para poder buscar la solución?

¿Has probado a pulsar la tecla de Pausa y el equipo ha seguido arrancando como si tal cosa?

¿Has buscado en los ficheros de log y no has encontrado el fallo del arranque?

Pues ahora ya sabes cómo me he sentido hasta encontrar la solución 😉

Seguir leyendo

Espiar cambios en un fichero de log

nullRecientemente ando enfrascado en un pequeño proyecto personal (e informático, que de otras índoles tengo más ;)) que dada su naturaleza (servicio web) requiere estar al tanto de los cambios que se producen en el fichero de registro de Apache.

Como me he sorprendido usando un comando (que explicaré en breve) que me permita desde la terminal ir visualizando los cambios sin tener que estar abriendo continuamente el fichero o haciendo un cat del mismo, y recordando que al principio usaba alguno de los dos métodos anteriores (con lo «cansados» que son), he optado por ofreceros la solución por si a alguno le viene bien.

Seguir leyendo