desenfoque de caja en cinelerra

#Cinelerra GG 12: Desenfoque de Caja

Recientemente se ha agregado a Cinelerra GG el magnífico efecto de Desenfoque de Caja.

Este desenfoque es muy bueno, porque hace muy bien su trabajo con un bajo uso de recursos, comparado con otros tipos de desenfoque. Por este motivo es ideal cuando necesitamos realizar este tipo de efecto. Pero lo fantástico es que podemos delimitar un área de aplicación del desenfoque y como todo en este maravilloso editor, podemos animar este marco para seguir un objeto o persona. Por lo que se convierte en un efecto imprescindible cuando necesitamos jugar con desenfoque o tapar partes del vídeo de manera rápida.

Para recortes precisos deberemos recurrir a las máscaras, pero para trabajos rápidos, en el que un cuadrado o rectángulo sea suficiente, el Desenfoque de Caja es perfecto.

Seguir leyendo

ocultar voz con audacity

#Audacity: Técnicas para falsear voces y hacerlas irreconocibles

En ocasiones algunas personas me han preguntado, ¿Cómo puedo grabar una locución y retocar mi voz para que no se me reconozca? Pues en este tutorial intentaré dar respuesta a esta cuestión. En la primera parte veremos cómo de manera nativa Audacity nos permite hacer esta tarea con los efectos que lleva por defecto, a continuación veremos algunos efectos de terceros que también nos serán útiles para esta tarea.

Seguir leyendo

cómo crear máscaras precisas en kdenlive fácilmente

#Kdenlive: Máscaras precisas con el efecto de Rotoscopía

En este tutorial veremos cómo realizar una máscara precisa para ocultar la matrícula de un coche en un vídeo en movimiento. Para este tipo de trabajos de precisión Kdenlive pone a nuestra disposición el efecto de «Rotoscopía». En este caso como he indicado voy a tapar la matrícula de un coche pero con la técnica de rotoscopía podemos recortar y tapar lo que deseemos de manera precisa.

Seguir leyendo

máscaras con natron. Nodo tracker

Natron: Trabajando con Máscaras Parte 3. Automatizando la animación de la máscara mediante el Nodo Tracker

En las dos anteriores entradas sobre máscaras vimos cómo trazar con el nodo «Roto» el fragmento a enmascarar y luego vimos cómo animar esta máscara para que siguiera el objeto a tapar.

Si no se han leído las anteriores entradas recomiendo sobre todo leer la primera parte. Pero en esta entrada lo que hago es usar una ayuda para animar el movimiento de la máscara con la finalidad de facilitar esta tarea. Esto es posible mediante el nodo «Tracker» que lo que hace es intentar seguir el movimiento de un pixel del vídeo y generar automáticamente una animación que podemos usar en otro nodo, en este caso en el de «Roto».

Puede que alguien se pregunte, ¿Si podemos hacer esto automáticamente por qué no lo enseñaste así desde el principio? La respuesta es porque esta automatización no siempre funciona como uno espera y a veces no se puede hacer uso de ella y otras hay que hacer correcciones manuales para obtener el resultado idóneo, por lo que es muy importante saber hacer la animación de la máscara de manera manual (lo que en el mundo audiovisual se llama «Rotoscopía») si el tracker falla, como por ejemplo lo hace con los citados efectos de G’MIC.

Seguir leyendo

Máscaras en natron gracias al efecto merge

Natron: Trabajando con Máscaras Parte 2. Aplicar una máscara con efectos sin entrada de máscara mediante el Nodo Merge

En este tutorial veremos cómo insertar máscaras en un vídeo con efectos que no ofrecen entrada para ello.

En la anterior entrada ya vimos lo sencillo que era cuando usábamos un efecto con entrada para crear máscaras y precisamente este tutorial va a consistir en hacer lo mismo que hicimos en el anterior, sólo que en vez de ocultar la matrícula del coche con el efecto de desenfoque lo que haremos es usar uno de pixelado que no tiene entrada para máscaras.

Seguir leyendo

mascaras de rotación animaciones natron

Natron: Trabajando con Máscaras Parte 1. Uso de efectos con entrada para máscaras y creación de máscaras con el Nodo Roto

El concepto «Máscara» en audiovisual se usa para indicar una superposición en el cuadro de la película que puede servir para enmascarar un objeto o persona. Aunque también este objeto que ponemos encima del cuadro de la película puede ser una ventana para ver otras cosas encima de ella. Su uso es muy variado pero básicamente es un recorte en la superficie del vídeo que, como he indicado, nos servirá para tapar algo o a alguien o para mostrar algo: una ventana de vídeo superpuesta, un subtítulo… etc…

Seguir leyendo