Montar distintas particiones de una ISO

montar iso que contiene varias particiones

Acostumbrado como estoy a utilizar el comando dd para crear o restaurar ISOs de pendrives y unidades, se me pasó completamente por alto que, el disco que estaba utilizando (la sd card con Raspbian en la que tengo montada la máquina “Enigma” del instituto) contaba con un par de particiones.

Cuál no sería mi sorpresa al intentar restaurar la ISO y darme cuenta que no sé dejaba montar bajo ningún concepto y, probase lo que probase, siempre me regalaba el mensaje de error

mount: /tmp/kk: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/loop0, missing codepage or helper program, or other error.

Por fortuna, no todo estaba perdido…

Seguir leyendo

La forma más sencilla de compartir ficheros con VirtualBox

carpetas compartidas de vbox usando samba

Durante el primer trimestre hemos estado montando ordenadores, instalando sistemas operativos, programas y configurando redes en clase (demasiado para sólo 2 horas de clase semanales en primero de bachillerato con los nuevos planes de estudio)

Para no hacer mucho estropicio (los ordenadores son compartidos con otros grupos y no es plan que dejen de funcionar hasta que los alumnos consigan dejarlo todo correctamente instalado y configurado jeje) al final siempre utilizamos VBox para simular máquinas en las que instalamos Windows y Linux.

Pedí que en la máquina con Windows instalasen el paquete ofimático LibreOffice (que necesitarán tras las vacaciones y así me aseguro que todos saben instalarlo en sus casas para poder terminar lo que no les dé tiempo en clase) y en algunos grupos, el Internet Explorer 6 del Windows XP (lo siento, los equipos que tenemos con suerte llegan a 2 GB de RAM y virtualizando os podéis imaginar cómo queda la cosa 😉 ) se negaba a funcionar.

Total: que les recomendé descargarlos con sus Guadalinex y compartir una carpeta con la máquina virtual para transferir el fichero. Como tiene cierto «peluseo» (y yo estaba dando «saltos» de un grupo a otro que requería mi presencia para resolver problemas «dispares») pedí al alumno más avezado que investigase cómo hacerlo mientras yo terminaba de atender al resto…

Seguir leyendo

Montar directorios usando /etc/fstab

enlazar directorios partición

En un par de ocasiones (en la NAS y tras la muerte de mi querido primer SSD) he necesitado tener acceso desde mi cuenta de usuario a datos ubicados en un directorio «perdido» de la partición de algún disco duro que no se monta por defecto.

Aunque siempre se puede montar la partición completa y crear enlaces simbólicos a los directorios que te interesen, me parece interesante contar con esta herramienta que puede llegar a sernos de gran utilidad.

Aquí os dejo una sencilla forma de hacerlo que espero os resulte interesante.

Seguir leyendo

Montar automáticamente (automount) pendrives en Archlinux

nullDe un tiempo a esta parte, como no ando muy satisfecho con la versión actual de Ubuntu (9.10), he optado por experimentar con otras distribuciones; de ellas la que más me ha sorprendido ha sido Archlinux de la que me gustan tanto su filosofía (actualizaciones continuas frente a las versiones cada 6 meses de Ubuntu) como la Comunidad que hay detrás de ella (lo que se traduce en cantidad ingente de documentación que es una de las cosas que más me gusta de Ubuntu).

Por desgracia (aunque personalmente lo veo como una virtud al «obligarme» a ampliar mis conocimientos sobre Linux) no todo está tan bien documentado como sería de esperar y, una de ellas, es poder montar automáticamente los pendrives y memorias USB al ser conectados al equipo.

En mi caso concreto se me ha presentado el problema con Slim aunque imagino que GDM o KDM pueden presentarlo también (si alguien lo confirma se agredecería)

Seguir leyendo

Obtener el UUID de un dispositivo

En el artículo Ficheros con caracteres extraños el amigo Marpanda preguntaba si era posible configurar «de algún modo» el montaje de los pendrives para que por defecto se cargase correctamente el idioma; como solución le propuse indicar en /etc/fstab dichos parámetros de configuración recomendándole usar el UUID de cada pendrive como identificador único del dispositivo en lugar de utilizar la ruta al puerto USB.

En aquel momento obvié indicar cómo obtener el valor de UUID y es por ello que he incluido este post.

Seguir leyendo

Obtener la ubicación (o ruta) del pendrive

Como se está convirtiendo en algo recursivo tener que explicar en diversos artículos la forma de conocer la ruta al pendrive he optado por añadir esta entrada que sirva como referencia al procedimiento evitando tener que repetir explicaciones innecesarias.

La incluyo dentro de la categoría de herramientas por el mismo motivo que he comentado en el párrafo anterior: es algo que vamos a tener que utilizar múltiples veces y por tanto se convertirá en una herramienta que debemos conocer pues nos será de utilidad frecuentemente.

Seguir leyendo

Montar ISOs gráficamente

Aunque suele ser habitual montar las imágenes .iso utilizando la terminal estoy por la labor últimamente de solidarizarme con aquellas personas que reclaman mayor cantidad de aplicaciones que permitan realizar las tareas en un entorno gráfico.

Y es por ello que hoy he querido comentar la existencia de GMount-iso que con sus simples 16 KBs os ahorrará tener que memorizar algún que otro parámetro 😉

Si trato el montaje de imágenes es porque estoy preparando un post en el que hará falta realizar éste paso y quiero facilitarlo todo lo posible.

Seguir leyendo