Instalar open-terminal-here en #educAndOS

A mi alumnado no hay una cosa que le dé más coraje que tener que navegar entre directorios usando la terminal y, cuando abordamos tareas de programación, lo primero que les enseño es a usar «Abrir terminal aquí». El problema es que ya tengo instalado en algunos de los portátiles la nueva versión de Guadalinex: educAndOS y en él no aparece dicha opción salvo en el escritorio ¿?

Dejo aquí cómo instalar open-terminal-here en un Ubuntu 20.04 que, al fin y al cabo, es lo que realmente es educAndOS 😉

Seguir leyendo

¡POR FIN! Nautilus 3.22 permitirá renombrar ficheros

renombrado-masivo

Renombrar ficheros (o directorios) es una tarea que siempre me ha requerido hacer uso de la terminal y/o de programas externos como mi querido pyRenamer (llevo más de 5 años utilizándolo y desde aquí lo recomiendo encarecidamente).

Por fortuna, se ha anunciado que la próxima versión de Nautilus (la 3.22) incluirá «de serie» una opción para renombrar ficheros por lotes evitándonos la necesidad de instalar programas adicionales.

Seguir leyendo

[GNOME] Gestión dinámica de rutas en Nautilus

Interesante (y bello) vídeo publicado por los chicos de Gnome en el que se nos muestra un prototipo de la «repensada» que le han dado a la gestión de las rutas de directorios en el navegador de archivos Nautilus.

En él se observa cómo, en función del ancho de la ventana, los distintos directorios se van ocultando y/o mostrando dinámicamente para adaptarse al espacio disponible.

Realmente bonito y funcional ¿No os parece?

Enhorabuena, ¡Estoy deseando verlo!

[TRUCO] Evitar equipo lento al copiar archivos

optimizar copia de ficheros¿Cuántas veces mientras trabajabas en algo y, por aprovechar el tiempo, has optado por copiar algún fichero relativamente grande y el equipo se te ha venido abajo impidiéndote trabajar con normalidad y maldiciendo en «arameo antiguo»?

Por fortuna es fácil de solucionar de un modo gráfico y sencillo incluso cuando el proceso está en marcha y sin utilizar la terminal de comandos 😉

Seguir leyendo

El mejor cliente de FTP en Linux

cliente ftp más utilizado ubuntuUna de las cosas buenas del Software Libre es que existen infinidad de programas que, teóricamente, hacen «lo mismo» dándonos total libertad para elegir aquel que mejor se adapta a nuestros gustos y/o forma de trabajar.

Dicen que «en la variedad está el gusto» y, por fortuna, a la hora de elegir programa tenemos opciones hasta decir basta 😉

A poco que trabajes algo con la web te verás en la necesidad de transferir programas de tu ordenador a cualquier otro equipo conectado a la red.

Y es ahí donde surge la necesidad de contar con un programa que nos facilite la transferencia de archivos.

He probado varios a lo largo del tiempo pero seguro que no acertáis cuál es el que utilizo finalmente 😛

Seguir leyendo

Acceder a cualquier unidad de red desde la terminal

gnome nautilus network drive access howtoImagina por un momento que tienes acceso, mediante SAMBA, FTP o servicio similar, a algún equipo o servidor pero que no tienes la posibilidad de conectarte usando SSH ¿te gustaría poder trabajar contra el sistema de archivos de ese ordenador como si tuvieses una terminal abierta en él?

Ese es el problema que se me planteó el otro día en el trabajo: solicité que se montase cierta parte del sistema de archivos utilizada por los servidores de producción y me lo habilitaron mediante el «dichoso» SAMBA de Microsoft cuando yo lo que quería era acceso via SSH para lanzar una serie de scripts y comandos desde la terminal Bash.

Por suerte, el amigo Pepe me contó el truco para evitar dicha «contrariedad» (gracias «monstruo») y en este artículo quiero compartirlo con vosotr@s.

Seguir leyendo

Nautilus cannot handle «smb» locations

acceso samba a recursos en redCon Archlinux recién instalado en el equipo del trabajo me encuentro que me resulta imposible acceder por red a la carpeta compartida de un compañero.

El mensaje ofrecido por Nautilus es el que puede leerse en el título del artículo (sí, tengo el equipo en inglés ;)) y se ocasiona cuando intentas acceder a otro ordenador introduciendo como ruta una dirección del tipo

smb://10.227.34.56

Seguir leyendo

Impedir que se monten automáticamente los dispositivos externos

cómo montar automáticamente dispositivos al pincharlos en el equipo Todos estamos acostumbrados a pinchar nuestro pendrive usb y ver automáticamente el contenido del dispositivo; dicho funcionamiento, tan útil en condiciones normales, se debe a la opción de automount de Nautilus.

Por desgracia el otro día se me estropeó la memoria de mi móvil Android y dicho comportamiento me impedía poder realizar una imagen del dispositivo (los reintentos automáticos de montarlo provocaban que se quedara el proceso pillado).

Como de todos sitios se aprende algo, en esta ocasión le ha tocado el turno al automount de Gnome 😉

Seguir leyendo

Aprovechando los paneles de Nautilus

trucos para manejar ficheros con los paneles de gnome nautilus

Desde que Nautilus incluyó la posibilidad de mostar dos paneles con el contenido de entradas del árbol de directorios distintas la verdad es que no le he prestado demasiada atención (básicamente porque suelo utilizar con mucha frecuencia la posibilidad de abrir varias pestañas en el administrador de archivos).

Sin embargo, el otro día, sentado con el amigo Rendón en su equipo me sorprendió tanto lo útiles que pueden llegar a ser como lo poco que los conocía y, con objeto de saldar esa ignorancia, he optado por publicar este artículo tanto con su manejo básico como con un par de sugerencias que considero sería interesante que incluyesen en alguna de las futuras versiones de Gnome.

Seguir leyendo

Crear enlaces simbólicos gráficamente

Aunque hace tiempo que tratamos el modo de crear enlaces simbólicos en Linux utilizando la terminal de comandos y estoy tan acostumbrado a hacerlo desde la línea de comandos que nunca me había planteado la posibilidad de explicar cómo se hace gráficamente.

Imagino que cuando el «burro» aprende un camino se obstina en seguirlo y no busca nuevas formas de hacer lo mismo (ya lo decía el amigo Albert Einstein: «¿cómo quieres cambiar los resultados? ¡si siempre haces las mismas cosas!» ;))

Este es un artículo para aquellos que empiezan con Linux (porque imagino que los que lleváis ya algún tiempo sabéis de sobra cómo hacerlo, ¿o no es así? :D) que buscan una alternativa a los accesos directos de Windows y que me servirá como base a otro artículo (que estaba escribiendo para hoy) y del que he decidido extraer esta parte (sacar factor común). De este modo podré referenciarla en posteriores publicaciones en lugar de tener que repetir explicaciones innecesariamente, ¿no os parece? (divide y vencerás ;))

Seguir leyendo