Dropbox «mata» Mailbox y Carousel


Mira que lo ha intentado Dropbox, pero no ha podido ser.

Intentó competir con Google prometiendo una revolución tanto en la forma de gestionar el correo con Mailbox (¡hola «Inbox»!) y Carousel (¿cómo estás Google Fotos?) pero a pocos nos ha convencido la propuesta que ponía sobre la mesa (y como siga así, pronto dejaré Dropbox por Google Drive).

Lo dicho, el próximo 26 de febrero, echarán la persiana ambos proyectos; ahora le toca ofrecer nuevas propuestas a los chicos de Dropbox si quieren seguir (Dropbox Paper me está defraudando y dando problemas con el cliente de escritorio que tenía instalado… le voy a dar una «patada» que me voy a quedar a gusto y todo 😉 )

Si quieres más información te recomiendo visitar el anuncio oficial.

Cómo programar en Swift desde Linux


Ya sabéis qué opino sobre dar soporte a Windows «de gratis» o programar en .NET utilizando el proyecto Mono así que os podéis imaginar qué me parecería programar para MacOS aunque sea en Linux.

La semana pasada Apple publicó oficialmente Swift como software libre y si te sientes atraído por la sintaxis del lenguaje de programación «de la manzana» te recomiendo visitar el siguiente artículo donde te explican cómo instalarlo en Ubuntu y crear tu primer «hello world!».

Los que lo han usado me comentan que Swift es un lenguaje realmente potente y sencillo de utilizar pero no tengo experiencia ¿alguien con menos «prejuicios» (que lo haya utilizado) nos aporta su visión particular? 😉

Protege tus datos con ZeroDB

Ahora que cada día hay más ataques y cobra más importancia la seguridad de nuestras aplicaciones, llega el momento de poner la lupa en el tráfico continuo de datos entre nuestros equipos y los servidores donde se aloja la información.

Sensibilizado con esta problemática me pongo a investigar encontrando que, por fortuna, ZeroDB: un gestor de bases de datos que encripta las comunicaciones punto a punto, ha sido puesta a disposición de la comunidad open source con objeto de poder ser utilizada y mejorada entre todos.

Si quieres descubrir cómo funciona esta BD y/o consultar la nota oficial de la publicación como software libre, te recomiendo consultar los dos enlaces anteriores.

  • ¿Qué te parece esta nueva posibilidad?
  • ¿Te habías planteado en alguna ocasión lo vulnerables que pueden ser tus datos?
  • ¿Usas conexiones SSL para proteger tu información?

¿Quieres un disco duro de 10TB?

Parece que la división HGST de Western Digital’s HGST ha sido la primera en sacar al mercado discos duros de 10 Teras (utilizando helio para aumentar la densidad de la información a 1000 GB por «pulgada cuadrada») como mejora frente a los discos de 8TB sacados por Seagate recientemente.

¿La pega? Que el precio de salida al mercado se estima que rondará los 800$ lo cual no lo hace viable para los bolsillos domésticos ¿no os parece?

Personalmente me da pánico almacenar tanta información en el mismo dispositivo; no hay que ir muy lejos para encontrar casos de discos duros que daban problemas (tal y como comentamos en «Huye de los discos de 3TB como de la peste» hace unos meses)

Si estás interesado, te recomiendo consultar la noticia original para obtener más detalles de estas nuevas unidades de almacenamiento.

Millones de dispositivos comparten claves criptográficas ¡DIOSSSSSSSS!

¿¡¿Que el Internet of Things (IoT) ya está aquí?!? Pues «miedito» me da; si el otro día hablábamos de televisores que nos «espiaban» con el «noble» fin de ofrecernos contenidos apropiados y/o afines con nuestros gustos, esta semana pasada salta la noticia de dispositivos de distintos fabricantes compartiendo claves privadas de SSH porque los fabricantes (y entre ellos hay gente «reputada» como TP-Link, Philips, Seagate, D-Link, NETGEAR, Cisco, … y un largo etcétera) han sido tan perezosos de no cambiar el código fuente suministrado por los fabricantes de los chips que utilizan.

Madreeee… ¿en manos de quiénes estamos?

Seguir leyendo

Amazon activa la autenticación en dos pasos…

…pero en España todavía no. Esperemos que no pase como con Twitter y el 2FA (todavía estoy esperando que lo activen) y podamos dar algo más de seguridad a nuestras compras en la web.

Con un poco de suerte pronto podremos disfrutar de una funcionalidad elemental para aquellos a los que nos preocupa la seguridad.

Aquí puedes obtener más información.

Y tú…

  • ¿usas la autenticación en dos pasos?
  • ¿en que webs lo echas de menos?
  • ¿qué programa usas para generar las claves de 2FN?

La Tele te vigila… ¡y no es la única!


Ahora que cada día se oye cada vez más sobre el «Internet de las Cosas» (IoT) y empieza a ser un término conocido (y usado) por todos no dejan de aparecer alertas sobre los peligros y/o problemas de seguridad que trae consigo.

¿Qué te parecería que algún hacker pudiese comprometer tu TV, la calefacción de tu casa o las luces del salón? (uy, me estoy acordando de un episodio de Big Bang Theory 😉 ) ¿Y si se conectasen a la cámara de vigilancia del bebé o las de seguridad que has instalado en el salón y/o el dormitorio?

No creo que nos hiciese gracia a ninguno de los que estamos en la sala ¿no os parece?

Seguir leyendo

Descubierta vulnerabilidad en libpng

Se ha descubierto que en no se realiza determinada comprobación en la librería libPNG (utilizada por gran cantidad de programas, de ahí la repercusión que dicho fallo puede tener) cuando las imágenes tienen una paleta de colores de menos de 8 bits.

Se recomienda encarecidamente que se actualicen los sistemas para evitar «disgustos». A día de hoy, se sabe que Debian se ha puesto manos a la obra mientras que Ubuntu, aunque ha tomado nota, todavía no le ha metido mano al problema.

Recientemente se han publicado las versiones 1.6.19, 1.5.24, 1.4.17, 1.2.54, y 1.0.64 para resolver dicho problema. Os recomiendo estar atentos.

Obtén la combinación de cualquier candado en menos de 30 segundos

¿Te gustaría tener un dispositivo para piratear candados de combinación en tiempo record?

Aunque no estoy acostumbrado a ver los típicos candados de taquillas americanas por estas latitudes, no deja de ser curiosa la implementación que han hecho en Applied Hacking usando una impresora 3D y una placa Arduino (algún día me decidiré a meterle mano, pues apuntes sobre ella tengo bastantes ya 😉 )

Seguir leyendo