¿Eres de los que siguen utilizando a día de hoy aplicaciones de escritorio para el reconocimiento de caracteres o eres de los que ha descubierto que el móvil, con Android, incluye una aplicación para procesar las fotos que realizas?
Cada cierto tiempo, los alumnos proponen algún tema (fuera del «temario» oficial) que les interesa y dedicamos una sesión a su estudio. En esta ocasión (gracias Jose Antonio), uno de los alumnos de Bachillerato, preguntaba cómo procesar unos documentos que tenía escaneados para poder editarlos.
Aunque en un primer momento sugerí el uso de tesseract, cuando me he parado a preparar la sesión he caído que es más fácil (y útil para ellos pues son pocos los que tienen Linux) recurrir a las herramientas en línea y ¡he aquí la opción que considero más sencilla!
Seguir leyendo