intercambio p2p transmission

Crear ficheros .torrent fácilmente

Hace un tiempo en un «torbellino de ideas» con el amigo Andrés en el foro de Coordinación TDE de Telegram se planteó la posibilidad de usar alguna alternativa para la descarga de la ISO de «educAndOS Unofficial» (Google Drive, alojamiento web, Mega, …) y le propuse (en base al principio de «divide y vencerás» 😏) utilizar las redes P2P en general y los torrents en particular.

Como no los he creado nunca y cualquier «excusa» es buena para aprender, pues aquí que dejo anotadas las opciones que existen para crear un fichero torrent propio

Seguir leyendo

Asociar magnet links con Transmission y Chrome

magnet links en google chrome con transmissionCansado de lidiar con los problemas de actualización de qBittorrent (y sus dichosos ‘stalled’) en ArchLinux opté por cambiar el gestor de torrents a Transmission y, lo primero que empecé a echar en falta era la posibilidad de hacer click en cualquier enlace y que automáticamente se añadiese al programa.

En su día explicamos cómo asociar los ficheros .torrent en GNome 3 utilizando tanto Firefox como Chromium y, aún siendo bastante sencillo el procedimiento, quiero indicaros cómo hacerlo en cualquier entorno de ventanas y ¡en una sola línea!

¿Intrigado? Pasa, es más sencillo de lo que parece 😉

Seguir leyendo

Descargar magnet links automáticamente desde el navegador

vincular enlaces magnéticos en el navegadorDesde la aparición en escena de la ley SOPA y la decisión por parte de PirateBay de utilizar única y exclusivamente enlaces magneto a la hora de ofrecer servicios de descarga en Internet es muy común encontrar este tipo de enlaces en múltiples páginas web de descarga de contenido.

Si eres de los que al pinchar sobre uno de ellos se te ha abierto una ventana emergente (con contenido raro) en el navegador, la solución pasa por asociar, al igual que hicimos en su momento con los enlaces ed2k de aMule, los enlaces magnet con tu programa de descarga favorito.

Seguir leyendo

Convertir enlaces bittorrent en descargas directas

trucos para descargar ficheros sin esperar de internetDe un tiempo a esta parte os he venido contando que he estado jugando con las distintas alternativas de descarga de ficheros que existen.

Movido por la curiosidad he investigado, recopilado y probado los distintos trucos que existen para los torrents y, francamente, salvo honrosas excepciones he quedado algo decepcionado con el resultado.

Definitivamente y, sin obtener cuenta premium (gratis o no ;)) de Megaupload o Rapidshare (dos de los principales servicios de alojamiento de ficheros), el uso de la descarga directa es lo que mejor resultado me ha ofrecido.

¿Qué os parecería poder unir lo mejor del p2p y la descarga directa? Por fortuna existe un truco para hacerlo 🙂

Seguir leyendo

Ampliar el buffer de vídeo en VLC para ver la televisión por Internet

nullTal y como está, de un tiempo a esta parte, el poder ver los partidos de fútbol en casa (ni Gol TV ni Canal+ Liga te garantizan hacerlo) a muchos les ha dado por ver el fútbol por Internet gracias al streaming y el P2P.

Uno de los problemas que presenta es que, aunque tengas una velocidad de conexión alta, en ocasiones se producen saltos en la imagen que hacen muy incómodo seguir el encuentro de fútbol.

Para paliar dicho efecto lo mejor es almacenar en disco parte de la transmisión deportiva aunque esto suponga verlo unos minutos más tarde (si los vecinos no cantan los goles no hay problema ;))

Seguir leyendo

Intercambiar ficheros ed2k con aMule

Me preguntaba recientemente Miguel Ángel (alias dolz_6) a través del soporte técnico gratuito, entre otras cosas, por la utilidad del programa ALinkCreator que tenía junto con otras aplicaciones en el menú Internet.

Como somos muchos los que nos ha pasado lo mismo (por no haberlo usado antes) he optado por incluir en este post una explicación de su utilidad y modo de funcionamiento.

A modo de resumen comentar que como su propio nombre indica (aunque en perfecto inglés) se trata de una herramienta para crear enlaces ed2k o lo que es lo mismo, los enlaces que permiten compartir archivos del disco duro de nuestro ordenador con los amigos y conocidos por eMule.

Veamos cómo funciona

Seguir leyendo

Comprobar puertos abiertos router

En alguna que otra ocasión todos nos hemos visto obligados a abrir algún puerto en nuestro router (port forwarding): mejorar la velocidad de descarga en emule, habilitar conexión remota con vnc, acceso por ssh, …

Y cuando no funciona siempre surge la misma pregunta: ¿realmente está abierto el puerto? ¿cómo comprobar que los puertos están abiertos?

Aquí es dónde entra este artículo: cómo comprobar el estado de los puertos fácilmente.

Seguir leyendo

Asociar enlaces ed2k de aMule con Firefox en Linux

Recientemente el amigo Miguel Ángel (alias dolz_6) me preguntaba a través del soporte técnico cómo configurar Firefox en Ubuntu para que eMule reconozca el protocolo ED2K; aunque existen muchas referencias al respecto en Internet he optado por crear esta entrada para aquellos que os pueda hacer falta.

La diferencia con respecto a otras entradas es que con esta solución se abrirá aMule si no se encuentra en ejecución mientras en las que existen por ahí simplemente se limitan a añadir los enlaces al cliente P2P esperando que sea el usuario quien abra la «burra» para iniciar su descarga.

Seguir leyendo

Compartir archivos entre equipos en red via NFS

¿Te has visto alguna vez en la necesidad de acceder a los datos almacenados en cualquiera de los ordenadores de tu casa y/o oficina?

¿Has optado por grabarlos en un pendrive o en un DVD si el tamaño es grande?

¿Te gustaría una forma cómoda y sencilla de compartir tus ficheros sin tener que levantarte del sillón ni quemar CDRoms innecesariamente?

Pues si están conectados a Internet y usas Linux es realmente sencillo gracias al protocolo NFS; aprende cómo hacerlo…

Seguir leyendo