comprimir imagen partición linux

Comprimir el tamaño de nuestras imágenes «ISO»

A los que estamos acostumbrados a crear imágenes de particiones (ficheros img o mal llamados ISO por algunos) siempre nos llama la atención (y nos cabrea) que el fichero resultante sea excesivamente grande (técnicamente, tan grande como la partición que hemos «clonado» 😉)

El motivo no es otro que el comando dd (el que solemos utilizar por defecto) hace una imagen completa de la partición, lo cual incluye los sectores «en blanco»

Aquí te dejo cómo reducir el tamaño de las imágenes de particiones de una forma rápida y sencilla…

Seguir leyendo

Montar distintas particiones de una ISO

montar iso que contiene varias particiones

Acostumbrado como estoy a utilizar el comando dd para crear o restaurar ISOs de pendrives y unidades, se me pasó completamente por alto que, el disco que estaba utilizando (la sd card con Raspbian en la que tengo montada la máquina “Enigma” del instituto) contaba con un par de particiones.

Cuál no sería mi sorpresa al intentar restaurar la ISO y darme cuenta que no sé dejaba montar bajo ningún concepto y, probase lo que probase, siempre me regalaba el mensaje de error

mount: /tmp/kk: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/loop0, missing codepage or helper program, or other error.

Por fortuna, no todo estaba perdido…

Seguir leyendo

Conocer el tipo de una partición

El otro día necesitaba lanzar determinado proceso sobre la partición de un disco antiguo pero, para no meter la pata y perder, entre otras cosas, algunas fotos de vacaciones (de las que por supuesto no había hecho todavía copia de seguridad), necesitaba conocer sin margen de duda el tipo de extensión.

Dicho disco no contenía los datos de /etc/fstab pues se trataba de un disco secundario y no tenía otro medio de obtener dicha información.

Por fortuna existen varias formas de conocer la extensión de la que se trata (ext2, ext3 o ext4 eran las opciones pero no recordaba exactamente cuál :() y quiero dejar constancia para la próxima vez que me haga falta (que lo hará)

Seguir leyendo

Crear particiones gráficamente en un pendrive con GParted

A riesgo de publicar un artículo sobre un tema trivial me gustaría tratar la creación de particiones utilizando la herramienta GParted (para aquellos a los que nos les gusta desperdiciar recursos les recomiendo utilizar QtParted que es primo/hermano de GParted y viene con muchos de los livecds de recuperación que existen por ahí).

El motivo es que una de las personas que suele visitar este blog (va por ti jMoron) necesitaba particionar su pendrive y no sabía cómo hacerlo.

Con objeto de enseñarle cómo hacerlo y, como base para un futuro artículo que requerirá este proceso como paso previo, me he decidido a tratarlo detenidamente.

Espero que sea de utilidad a alguien más y si no… aquí queda para cualquiera que pueda necesitarlo alguna vez

Seguir leyendo

Configurar discos fácilmente en Linux

Tener que configurar manualmente las particiones de Linux utilizando el fichero fstab en ocasiones se convierte en un suplicio tanto para usuarios expertos como para los que llegan a Ubuntu desde el ventanuco.

Crear nuevas particiones, cambiar las propiedades de las existentes o habilitar ntfs en modo lectura y escritura se encuentran entre las operaciones que todos, en algún momento nos vemos obligados a realizar.

Por fortuna existe una alternativa que nos permite administrar los discos gráficamente sin tener que realizar un master previo 😉

Seguir leyendo