Crear particiones gráficamente en un pendrive con GParted

A riesgo de publicar un artículo sobre un tema trivial me gustaría tratar la creación de particiones utilizando la herramienta GParted (para aquellos a los que nos les gusta desperdiciar recursos les recomiendo utilizar QtParted que es primo/hermano de GParted y viene con muchos de los livecds de recuperación que existen por ahí).

El motivo es que una de las personas que suele visitar este blog (va por ti jMoron) necesitaba particionar su pendrive y no sabía cómo hacerlo.

Con objeto de enseñarle cómo hacerlo y, como base para un futuro artículo que requerirá este proceso como paso previo, me he decidido a tratarlo detenidamente.

Espero que sea de utilidad a alguien más y si no… aquí queda para cualquiera que pueda necesitarlo alguna vez

Seguir leyendo

Obtener el UUID de un dispositivo

En el artículo Ficheros con caracteres extraños el amigo Marpanda preguntaba si era posible configurar «de algún modo» el montaje de los pendrives para que por defecto se cargase correctamente el idioma; como solución le propuse indicar en /etc/fstab dichos parámetros de configuración recomendándole usar el UUID de cada pendrive como identificador único del dispositivo en lugar de utilizar la ruta al puerto USB.

En aquel momento obvié indicar cómo obtener el valor de UUID y es por ello que he incluido este post.

Seguir leyendo

Obtener la ubicación (o ruta) del pendrive

Como se está convirtiendo en algo recursivo tener que explicar en diversos artículos la forma de conocer la ruta al pendrive he optado por añadir esta entrada que sirva como referencia al procedimiento evitando tener que repetir explicaciones innecesarias.

La incluyo dentro de la categoría de herramientas por el mismo motivo que he comentado en el párrafo anterior: es algo que vamos a tener que utilizar múltiples veces y por tanto se convertirá en una herramienta que debemos conocer pues nos será de utilidad frecuentemente.

Seguir leyendo

Instalar Linux sin quemar un cdrom

Imagina que quieres probar una nueva distro, ¿qué haces?

  1. Descargas la iso de su web
  2. Quemas un cdrom con ella
  3. Reinicias el equipo con el cdrom
  4. Procedes con la instalación

Eso suponiendo que no te haya dado por seguir el consejo que dimos para probar .iso sin quemar un cdrom 😉

En esta ocasión quiero llegar un poco más allá: instalar realmente el sistema operativo en nuestro disco duro para poder comparar su rendimiento (en igualdad de condiciones) con nuestro Ubuntu y no quiero tener que quemar OTRO cdrom que sólo usaré una vez y terminará en la tarrina de cds (con el resto) muerto de risa y cogiendo polvo en algún rincón de la casa.

Por fortuna exiten herramientas para hacerlo incluso en modo gráfico.

Seguir leyendo

Asignar etiqueta a un pendrive

En este post veremos cómo cambiar el nombre a un dispositivo de almacenamiento portable de modo que nos resulte más sencillo identificarlo cuando lo pinchemos en nuestro equipo.

En el ventanuco se podía hacer directamente desde las propiedades de la unidad, en Ubuntu (mientras no salga una nueva versión de Gnome que lo incluya) nos veremos obligados a hacer uso de la terminal para esta labor.

Seguir leyendo

Instalar SuperGrub en un pendrive

En un artículo anterior hablamos de las bondades de SuperGrub a la hora de recuperar el gestor de arranque cuando nuestro equipo se queda colgado y se niega a arrancar.

Como quemar un cdrom para menos de 400 kBs me parece un deperdicio os voy a contar cómo instalarlo en cualquier pendrive que tengamos pudiendo de este modo contar con una herramienta realmente valiosa en un momento de necesidad.

Además el pendrive podremos seguir usándolo como hasta ahora, lo único que variará es que se convertirá en un pendrive de arranque con una carpeta de pocos kBs ocupados por SuperGrub.

Seguir leyendo

Compartir archivos entre equipos en red via NFS

¿Te has visto alguna vez en la necesidad de acceder a los datos almacenados en cualquiera de los ordenadores de tu casa y/o oficina?

¿Has optado por grabarlos en un pendrive o en un DVD si el tamaño es grande?

¿Te gustaría una forma cómoda y sencilla de compartir tus ficheros sin tener que levantarte del sillón ni quemar CDRoms innecesariamente?

Pues si están conectados a Internet y usas Linux es realmente sencillo gracias al protocolo NFS; aprende cómo hacerlo…

Seguir leyendo

Desmontar pendrive «atascado»

Hay ocasiones en las que aunque tengamos cerradas todas las ventanas el pendrive se niega a ser desmontado de nuestro equipo (el pobre le coge cariño y no quiere separarse de él 😉 )

Aunque no suele ser lo habitual, en el centro TIC en el que trabajo, con el querido Guadalinex que «disfruto» a diario casi es algo habitual y me he visto obligado a buscar una solución al problema 😦

Por fortuna, con una simple instrucción en la terminal es fácil de solucionar por lo que os recomiendo seguir leyendo si os habéis encontrado alguna vez en esta situación …

Seguir leyendo

Recuperar Grub fácilmente

Hay ocasiones que por error o catástrofe nuestro Grub deja de funcionar (el error 17, 21 y 22 de Grub están a la orden del día)

La mayoría de las veces, una reinstalación del ventanuco provoca la desaparición de nuestro querido gestor de arranque (Mocosoft nos protege evitando que las malas hierbas crezcan en nuestro pc).

Aunque con un livecd y el comando grub se puede solucionar, por fortuna, existen formas más cómodas de hacerlo.

Seguir leyendo

Acceder rápidamente memoria PDA

Cansado de tener que pelear para poder acceder a mi HTC Touch desde Linux me he encontrado con esta maravilla de programa que se llama WM5torage.

Se acabó tener que utilizar ActiveSync o transferir archivos por Bluetooth; con éste programa y tu cable USB podrás acceder, sin necesidad de drivers, a la memoria de tu PPC como si de un pendrive USB se tratase tanto desde Windows como desde MAC o Linux.

Seguir leyendo