Conversar con tus contactos de Facebook desde el cliente de mensajería Pidgin

Si eres de esas personas a las que les gusta tener centralizada la mayor cantidad posible de opciones en una sola aplicación en lugar de tener que abrir n-cientas páginas o programas seguro que agradecerás la posibilidad de chatear con tus conocidos desde el fantástico Pidgin.

Personalmente uso Facebook para compartir cosas que me llaman la atención con mis amigos y estar al tanto de lo que les va sucediendo en el día a día pero no suelo utilizar el chat que incorpora habitualmente.

Es por eso que me ha encantado la posibilidad de integrar en mi cliente de mensajería favorito los contactos de Facebook de modo que pueda charlar con ellos cuando realmente tengo tiempo para hacerlo 😉

Seguir leyendo

Encriptar conversaciones de mensajería instantanea

Normalmente, el que mas y el que menos usa algún cliente de mensajería para estar en contacto con sus amigos y familiares (o lo que es lo mismo: chatear)

¿Alguien se ha pregunta alguna vez si es posible ver lo que estáis «hablando» a través de vuestro Messenger, Pidgin o similar?

A estas alturas de la vida y, después de todo lo que hemos hablado sobre seguridad, seguro que más de uno conoce la respuesta pero, ¿cómo podemos evitarlo?

Seguir leyendo

Conversar con varias personas simultáneamente en Pidgin

La otra tarde se nos planteó la necesidad de charlar varias personas al mismo tiempo para resolver un problema que le pasaba a una de ellas (con el «ventanuco» que estaba la pobre) y como era muy incómodo para mi interlocutor tener que ir explicándole a la persona afectada lo que le iba contando opté por crear una sala de chat con los dos.
Aunque sencillo, no lo había hecho antes y ni siquiera me había planteado si era posible con el cliente de mensajería que uso por defecto (Pidgin).

Como me ha resultado útil he querido compartirlo por si alguno lo necesita en un futuro.

Seguir leyendo

Zumbidos y codazos en Ubuntu Linux

Vaya por delante (a modo de disclaimer) que soy partidario de las buenas maneras y la educación y que si publico este artículo en el blog es para poder darle con «el enlace en la cara» a algún alumno que tras el Linux Install Fest que celebramos las pasadas navidades utilizó como «excusa» (lo pongo entre comillas porque no coló) el no poder dar codazos en su nuevo y flamante Ubuntu.

Agradecer la colaboración de jMoron [ ya te estoy mencionando «demasiado» últimamente 😉 ] que me ha asesorado sobre la forma de poder utilizarlos en nuestro querido sistema operativo.

Seguir leyendo