cambiar velocidad pistas en cinelerra

Cinelerra GG 18: Cambios de Velocidad

Cinelerra sólo dispone de la posibilidad de manipular la velocidad mediante una línea de control que afecta a toda la pista. Esto es genial cuando queremos jugar con la velocidad en el contenido de toda una pista. Pero no dispone de un efecto para cambiar la velocidad a un determinado clip insertado en una pista. Y esto último es algo incomprensible en un editor tan potente. El problema de esta situación es que manipular la velocidad a clips independientes se convierte en algo mucho más laborioso de lo que debería ser. Por otro lado el actual modo tiene algunos fallos que pueden ralentizar nuestro flujo de edición, pero también es verdad que cuando sabemos cómo usar esta herramienta de cambio de velocidad podemos solventar cualquier situación.

Seguir leyendo

organizar pistas en cinelerra

#Cinelerra GG 11: Pistas y Efectos Compartidos

Cinelerra es un editor profesional y como tal tiene herramientas para facilitarnos el trabajo. Hoy voy a presentar unas opciones, que son de gran ayuda en muchas tareas de edición, como son los efectos y pistas compartidas.

En pasados tutoriales he usado el recurso básico de duplicar pistas para crear máscaras, o fondos en vídeos verticales. Pero resulta que ésto mismo lo podemos hacer sin duplicar el clip, porque podemos usar ésta magnífica opción de las pistas compartidas. E igual ocurre con los efectos, que de manera muy sencilla podemos aplicar uno, o varios efectos, a un clip que esté en otra pista con los mismos valores que en la pista de origen.

Seguir leyendo

textos multipistas transparente

Títulos y Textos en #Kdenlive. Capítulo 8: Fondo dinámico multipista para textos con transparencia

El objetivo de esta entrada es usar Kdenlive como si se tratara de una aplicación de composición de vídeo. Puesto que en este tutorial vamos a realizar un fondo con la entrada y salida animadas para textos usando varias pistas, para ello y exportaremos el resultado en un clip de vídeo con canal alfa (o sea con fondo transparente) para poderlo insertar en el proyecto que deseemos.

Para realizar esta práctica he usado la versión 18.12.1; algunos detalles cambian en la nueva versión 19.04 pero iré indicando estos cambios para poder realizar esta mis práctica con ella.

Seguir leyendo