Impedir arranque por red en Qemu

impedir arranque pxeDe un tiempo a esta parte hago uso intensivo de QEmu para multitud de tareas: desde probar los pendrives de arranque con las nuevas distribuciones Linux que quiero evaluar a comprobar si los cambios que realizo en Grub funcionan correctamente sin necesidad de reiniciar el equipo.

Aunque suele ser rápido, lo que más me molesta es tener que esperar a que QEMU compruebe si recibe (por PXE o similar) algún sistema operativo para arrancar en red.

Por fortuna, existe forma de deshabilitar dichas comprobaciones permitiéndonos ganar un tiempo precioso (e innecesario) cada vez que arrancamos 😉

Seguir leyendo

Instalar Linux ¡En una CALCULADORA!

Si es que no puede ser: con ganas, paciencia y dedicación se puede hacer casi de todo con nuestro querido Linux.

Y mira que lo hemos visto instalado en sitios pero, no he podido dejar de sorprenderme al ver cómo funciona en una calculadora gráfica TI-Nspire CX de Texas Instruments (que cuenta con chip ARM).

Gracias a QEmu y debootstrap han conseguido obrar el «milagro» (echo de menos una interfaz gráfica pero, el poder abrir una terminal totalmente operativa en el dispositivo ya me parece suficiente logro ¿no creéis?).

Nada como tener el código fuente para poder compilarlo dónde nos venga en gana. Estoy recordando la PDA con WinCE de Acer que tengo en un cajón esperando que haga algo parecido pero, de momento, no cuento ni con el tiempo ni los conocimientos necesarios (ganas no me faltan 😉 )

Si quieres saber cómo lo han hecho: aquí puedes consultar las instrucciones.

Y tu Windows… ¿puede hacer ésto? 😛

Lograr que QEmu vea los cambios en disco

actualizar cambios qemuHace unos días estaba investigando cómo crear un fichero initramfs que aplicase una serie de cambios en un equipo y lo reiniciase con objeto de automatizar algunas tareas y a imagen y semejanza de una opción similar que encontré en los menús de arranque por red de Guadalinex del instituto en el que trabajo.

Para facilitarme las cosas, opté por incluir dicho fichero en el grub de mi máquina y, para evitar estar reiniciando el equipo cada vez que hacía una prueba, opté por utilizar QEmu tal y como expliqué en el siguiente artículo.

Seguir leyendo

Abrir sesiones gráficas en ventanas anidadas

Hace tiempo que andaba buscando una forma de conseguir abrir una nueva sesión de usuario dentro de una ventana como si de otro programa se tratase evitando tener que cambiar de terminal (TTY) para poder acceder a ella.

xnestventanajj6

Esta posibilidad la vi en una de las versiones de Guadalinex que tuvimos en los centros TIC pero que desapareció en las últimas versiones (en la V3 ya no aparecía) y estaba echando realmente en falta.

Resulta muy útil cuando tenemos que acceder a los datos de otro usuario o necesitamos hacer algo como root sin tener que recurrir a la terminal en modo texto.

Por fortuna he encontrado un hueco para investigar sobre el tema y he optado por ofreceros los frutos de dicha investigación por si alguno lo considera útil y/o de interés.

Seguir leyendo

Probar .ISO sin reinciar el equipo

En más de una ocasión nos bajamos la iso de algún cd o dvd de los conocidos como LiveCD y nos vemos en la obligación de quemar un disco para poder ver si es realmente lo que andamos buscando o si nos gusta esa distribución Linux que nos habían recomendado.

En otras ocasiones andamos creando cdroms con menús en Grub sobre los que debemos hacer varias pruebas hasta asegurarnos que el resultado es el deseado (de esto hablaremos próximamente en un post sobre el tema)

En este artículo trataré de explicar una forma sencilla de probar ficheros .iso sin tener que desperdiciar discos.

Seguir leyendo

Probar pendrive arranque sin reiniciar el equipo

test liveusb without rebootCuando creamos distribuciones linux en pendrives tenemos que hacer pruebas continuamente y para ello contamos con varias posibilidades:

1. Utilizar otro equipo en el que hacer las pruebas (con el consumo energético que supone y el espacio que ocupa otro ordenador)

2. Reiniciar nuestro equipo con cada cambio (con el tiempo que se pierde para cada prueba y el cabreo que supone volver a arrancar tu equipo si no ha funcionado para volver a aplicar una variación)

Por fortuna existe una tercera posibilidad y es hacer uso de QEmu; en este artículo explicaremos cómo usarlo para probar nuestros experimentos sobre pendrive…

Seguir leyendo