Recuperar ‘recovery partition’ tras instalar Linux

cómo formatear valores por defecto del ordenadorTras casi un año con el portátil nuevo me decidí a probar el windows 7 que traía de fábrica (otro día os contaré la reacción de mi mujer tras darle el «cambiazo» ;))

Lo primero que hice cuando lo compré fue instalar ArchLinux directamente eliminando la partición del Windows que traía de serie tomando la «precaución» de dejar la partición de recuperación por si necesitaba de sus servicios (como ha sido el caso)

Como por ahorrar el coste de quemar un DVD (ecología lo llaman ellos) ahora están de moda estas particiones ocultas me puse a mirar por Internet cómo utilizar el modo recuperación del Asus A52 (en la caja no venía ni un mísero cdrom para activarla por lo que imaginé que habría que pulsar alguna tecla)

Por desgracia, presionar la tecla F9 al inicio (tanto en la documentación del portátil como en los foros se indicaba que era la responsable de activar la recuperación del equipo) no funcionaba así que tras maldecir en hebreo antiguo (que eso en estas fechas navideñas está muy de moda ;)) me dispuse a descubrir cómo reinstalar el sistema operativo que viene de fábrica.

Como casi siempre aquí os indico cómo hacerlo por si alguno necesita hacer lo mismo 😉

Seguir leyendo

Recuperar ficheros borrados desde Ubuntu Linux

nullAl que más y al que menos en alguna ocasión le ha ocurrido que por descuido o error ha eliminado ficheros y se ha dado cuenta que los necesitaba justo cuando había aceptado el borrado de los mismos 😦

¿Ninguno ha lanzado alguna vez un rm -rf de algún directorio y luego se ha dado cuenta que ha borrado más de lo que pretendía?

Por fortuna existen herramientas para recuperar dichos estropicios desde nuestro querido Linux para cualquier de los sistemas de archivo más conocidos: ext2/ext3, ntfs, fat16/fat32.

Seguir leyendo