Subir repositorio local a #GitHub

Aunque existen numerosos artículos explicando cómo hacerlo en Internet, e incluso en la web de GitHub nos indican cómo puede hacerse, a la hora de la verdad, y partiendo de un proyecto en el que hemos estado trabajando durante un tiempo y que finalmente optamos por subir (sí, en ocasiones me pasa: te pones a trabajar en algo, inicias el proyecto con git por inercia, tranquilidad y comodidad y, hasta que no has hecho decenas de commits no decides que está lo suficientemente «maduro» y/o que merece la pena subirlo 😅)

Así que aquí dejo una chuleta más con el procedimiento que a buen seguro será de utilidad tanto a mi alumnado (a los que estos días tengo enredados con gitgithub 😉 ) como a mi «yo del futuro» 💪

Seguir leyendo

problemas clonado github repositorio privado

GitHub habilita proyectos privados pero NO TE DEJA CLONARLOS

Ayer nos desayunábamos con la noticia de que Microsoft GitHub comenzaba a permitir, totalmente gratis, la creación de repositorios privados (limitando a 3 el número de colaboradores) lo cual resulta ideal para aquellos que trabajamos en proyectos personales que, temporalmente o hasta que no maduren, no queremos sacar a la luz.

Hoy me he animado a crear uno para un nuevo proyecto que me parece que podría resultarme útil (es una tarea que realizo cada cierto tiempo y me evitaría tiempo de «investigación» y búsqueda por Internet) pero cuál ha sido mi sorpresa…

Seguir leyendo

Añadir repositorios en Synaptic desde la terminal

Aunque existen formas «gráficas» de añadir repositorios utilizando Synaptic y las hemos tratado en este blog. Me gustaría indicar una forma alternativa de hacerlo directamente desde la terminal.

El objetivo es

  • mostrar que existen varias formas de conseguir lo mismo (para que cada uno se quede con la que más le guste o convenga)
  • ofrecer una forma rápida de añadir repositorios (hacerlo desde Synaptic es cómodo pero algo más lento)

Seguir leyendo

Crear branch (ramas) en Subversion (SVN) com Eclipse

En uno de los proyectos en los que colaboro me hacía falta crear un branch de subversion utilizando mi entorno de desarrollo favorito (Eclipse); como me encontraba muy perdido sobre el funcionamiento de la opción Team que éste incluye (no es tan intuitiva como debería) y la ayuda que he encontrado en Internet no me ha servido de mucho he optado por crear este «guía burros» for dummies.

Espero que aquellos menos «techies» que me seguís habitualmente no me reprochéis que, de vez en cuando, meta algún artículo algo más técnico enfocado al desarrollo de aplicaciones, el tema es que la próxima vez que tenga que volver a hacer uso de esto pueda encontrarlo fácilmente al tiempo que me gustaría ayudar a aquellos que hayan podido o puedan encontrarse en la misma situación.

Seguir leyendo

Eliminar paquetes en Synaptic

Todos sabemos cómo instalar y eliminar paquetes deb utilizando Synaptic pero, ¿te has pregunta alguna vez la diferencia que existe entre las opciones Marcar para eliminar y Marcar para Eliminar completamente?

¿Eres de los que elijes directamente la primera opción o realmente sabes cuál es la diferencia que existe entre ambas opciones y las usas correctamente?

Para aquellos que aun tengan dudas os cuento cómo funcionan

Seguir leyendo

Actualizar Ubuntu sin quemar un cd

Con la salida de Xubuntu 8.04 me plantee el cambio de versión actualizándome por Internet; las ventajas, pensaba, serían varias:

  • descargaría menos paquetes de Internet al tener un equipo con Ubuntu ya instalado
  • no perdería los programas instalados (de las configuraciones no me preocupaba por estar en mi directorio $HOME)
  • sería más rápido y cómodo (sólo pulsar el botón de Actualizar en el Gestor de Actualizaciones)

La sorpresa fue mayúscula cuando descubrí, horrorizado, que tendría que bajar cerca de 1 GB para poder actualizarme de este modo.

Si a esto sumaba que tengo varios ordenadores (propios y de conocidos a los que he ido «ubuntizando«) en los que tenía que hacer la misma operación NO me salían las cuentas.

Por fortuna hay una solución mucho más razonable: descargarse el cdrom como si lo fuésemos a instalar desde cero y crear un repositorio local en Ubuntu.

Seguir leyendo

Añadir GetDeb a los repositorios de Synaptic

En alguna que otra ocasión hemos hablado de programas que no se podían instalar directamente utilizando Synaptic sino que debíamos descargar el .deb de la web de GetDeb.

Buscando un rato por Internet he encontrado un repositorio de paquetes que nos permitirá usar GetDeb directamente desde nuestro querido gestor de paquetes sin tener que estar descargando cosas manualmente de la red (eso quedó atrás cuando dejamos de ser «windozeros» 😉 )

Seguir leyendo

Añadir repositorios en Synaptic

Aunque pueda parecer trivial para la mayoría de los usuarios que utilizan Linux, en alguna que otra ocasión me he sorprendido a mi mismo explicando en foros cómo añadir nuevos repositorios a Synaptic.

Como creo firmemente que debemos «automatizar» el trabajo repetitivo (y reservar al ser humano para actividades más creativas como la de pensar 😉 ) he optado por crear este post al que poder referenciar a aquellos usuarios recién llegados a Ubuntu.

Seguir leyendo