recuperar escritorio guadalinex edu

Evitar los "gatillazos" de #Guadalinex

Cada cierto tiempo y, especialmente en las pizarras digitales (aunque los portátiles de dotación tampoco se libran) a Guadalinex le da por cambiar su estética azulona por unos feos (e incómodos por cómo queda la interfaz sin panel inferior ni nada que te permita cambiar a través del táctil de escritorio en GNome) tonos negros.

Por fortuna, existe una forma sencilla de recuperar el escritorio habitual de Guadalinex

Seguir leyendo

[TRUCO] Guardar pestañas abiertas sin plugins

guardar pestañas navegaciónNo hay nada peor que tener diez millones (o más) de pestañas abiertas (algunas ya ni recuerdas para qué las abristes) y tener que dejar el ordenador parte irte a hacer otra cosa ¿o no? 😉

A mi me ocurre más de lo recomendable y, en dichas ocasiones suelo utilizar el truco que os dejo aquí.

Aunque existen add-ons que permiten gestionar correctamente las pestañas abiertas, he optado por compartir este truco por si os ocurre cuando estáis en un ordenador que no es el vuestro y no queréis tener que estar enviando correos con las urls de las dichosas pestañas.

Seguir leyendo

Evitar recuperación de errores en Firefox

Aunque útil, cuando nuestro equipo es utilizado por varias personas (por ejemplo en un cibercafé o si utilizamos el ordenador de algún amigo y/o familiar) puede resultar desaconsejable que el navegador recupere automáticamente las últimas páginas que hemos visitado.

El caso más típico es tener abierta nuestra cuenta de correo y que el navegador se cierre automáticamente; como alguien abra Firefox y responda que quiere restaurar la última sesión se va a encontrar con nuestra cuenta de email abierta dispuesta para ser fisgoneada o bien cambiar la contraseña.

Para evitar situaciones como ésta es donde este consejo puede resultar de utilidad.

Seguir leyendo

Restaurar terminal

¿No te ha ocurrido alguna vez que tras ejecutar algún comando o cometer un error con lo que estabas haciendo la terminal se ha quedado como en la imagen?

No hay forma de entender lo que pone (como si estuviese en arameo antiguo) y por mucho que te esfuerzas al final siempre terminas cerrándola y abriendo una nueva 😦

Por fortuna existe una solución y pasa por ejecutar desde la propia terminal un

reset

Aunque pueda parecer que el comando es del tipo: halt o shutdown no te preocupes, con él conseguirás que la información que aparece en pantalla vuelva a ser inteligible.