Recortando Imágenes con GIMP (y II)

recortar imágenes por lotesEntrega final del tutorial en el que el amigo Manuel Gasset nos regala su experiencia a la hora de recortar por lotes imágenes antiguas (como la de los álbumen familiares) sin necesidad de gastar una fortuna y utilizando Software Libre 😉

En la primera parte dejamos nuestras fotografías listas para ser procesadas añadiéndoles un borde blanco que facilitase recortarlas automáticamente.

En esta entrega, las cortaremos y aplicaremos un post procesado para mejorar el resultado.

¡Qué aproveche!

Seguir leyendo

Recortando lotes de imágenes con GIMP (I)

recorte automático de imágenesDicen que la fotografía es la más filosófica de las artes porque pretende responder a las preguntas ontológicas fundamentales

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿De dónde venimos?
  • ¿A dónde vamos?
  • Y ¿dónde veraneamos?

Bromas aparte, algunos de vosotros habréis tenido la tentación de digitalizar fotos de vuestra familia e infancia y hacer un archivo a la abuela o una presentación para esas bodas de plata o cumpleaños.

Si después de un rato dándole vueltas, habéis sucumbido a la tentación, la siguiente pregunta que os haréis ¿Puedo tratar las fotos en lotes? Y más en particular ¿Se pueden escanear de cuatro en cuatro para luego recortarlas, en plan barato?

Sorprendentemente, yo no he sido capaz de encontrar apenas empresas españolas en la red, ni software comercial específico para esto (con la notable excepción del “fototienda”). Siempre existe la solución de comprar un escáner profesional con alimentación vertical de segunda mano. Pero no todos tenemos el dinero o el espacio.

Hay suerte. El software libre en este campo es abundante, y los programadores se animan a programar para GIMP. Yo tampoco lo conozco a fondo, es imposible, pero probando varios gratuitos la diferencia en la facilidad de uso es evidente.

Seguir leyendo

Iniciación a la creación de script-fu (o macros) en Gimp

No os asustéis que la intención de este artículo no es otra que ofreceros una toma de contacto con una de las funcionalidades de este fantástico programa de diseño gráfico más ocultas y sin embargo más útiles.

¿Recordáis la cantidad de pasos que había que dar para algunos de los efectos que hemos explicado en este blog?

Para refrescar la memoria no tenéis más que mirar alguno de los siguientes posts

En todos ellos subyacen los mismo principios

  • No son excesivamente complejos
  • Requieren repetir los mismos pasos n-cientas veces

Como no es plan de malgastar nuestro preciado, y escaso, tiempo lo mejor que podemos hacer es automatizar aquellos procesos que utilicemos frecuentemente (si lo hacemos de higos a brevas realmente no merece la pena el esfuerzo)

Y aquí es donde entra Script-Fu.

Seguir leyendo

Efecto de cine en tus fotos con Gimp

Realmente espectacular el efecto que el amigo Alexis (alias Hallec) ha portado para todos nosotros utilizando nuestro querido programa de retoque fotográfico GIMP.

Alexis, basándose en un tutorial en Photoshop de Kolo, ha conseguido adaptarlo para que todos los habitantes del «mundo libre» lo podamos disfrutar.

El efecto realmente es espectacular pero tiene tantos pasos que quizás podría ser interesante crear un script-fu que nos permita aplicarlo en cualquier imagen sin tener que marearnos demasiado (seleccionar el filtro y listo que dirían otros). De momento no me invito por dos motivos

  1. ando muy corto de tiempo
  2. es algo complejo para mi nivel básico en script-fu

Si alguien con conocimientos y ganas se anima todos se lo agradeceremos 😉

Habemus Gimp 2.6

Pues aunque ya ha tenido su repercusión en la blogsfera no he querido dejar pasar la oportunidad de comentar la existencia de una nueva versión del genial software para tratamiento de imágenes Gimp.

Aunque desglosaremos algunas de las nuevas funcionalidades y mejoras que incluye el programa destaca una entre todas ellas: el entorno de ventanas ha sido rediseñado de modo que en lugar de tener n-cientas ventanas flotando como hasta ahora existirá una única ventana al estilo del archiconocido «potoshop«.

¿Existirá una forma de seguir utilizándolo como hasta ahora? 🙂

Seguir leyendo

Manual gratuito de Gimp

No se si es porque desde que tengo el blog necesito realizar más retoque de imágenes (para ilustrar los distintos artículos) o si con el tiempo se está desarrollando mi «vena» artística (que lo dudo pues tengo dos manos izquierdas para esto del diseño gráfico).

Pero lo cierto es que cada día me intereso más por el retoque fotográfico en general (y por Gimp en particular). De ahí que devore todo el material que cae al respecto entre mis manos.

Surfeando por Internet ha caído en mis manos un bonito tutorial en español donde se explica con todo lujo de detalles el manejo y uso de éste genial programa y no he querido perder la oportunidad de recomendarlo a aquellos que sintáis curiosidad/interés por el tema u os sintáis algo perdidos con su manejo.

Seguir leyendo

Destacar zonas de una imagen con Gimp

En mas de una ocasión, cuando explicamos algún proceso solemos incluir imágenes que lo ilustran pero… si son demasiado grandes se hace necesario indicar dentro de ella dónde debe fijar su atención nuestro interlocutor.

Para resolverlo suelo utilizar GIMP y, como el proceso es relativamente sencillo, evito tener instalado en mi Xubuntu un programa cuya única finalidad en la vida (hay gente, y programas, para todo) sea marcar zonas de una imagen 😉 .

En el siguiente artículo explicaré cómo hacerlo para aquellos que no estén muy puestos en el manejo de programas de retoque fotográfico.

Seguir leyendo