Dicen que la fotografía es la más filosófica de las artes porque pretende responder a las preguntas ontológicas fundamentales
- ¿Quiénes somos?
- ¿De dónde venimos?
- ¿A dónde vamos?
- Y ¿dónde veraneamos?
Bromas aparte, algunos de vosotros habréis tenido la tentación de digitalizar fotos de vuestra familia e infancia y hacer un archivo a la abuela o una presentación para esas bodas de plata o cumpleaños.
Si después de un rato dándole vueltas, habéis sucumbido a la tentación, la siguiente pregunta que os haréis ¿Puedo tratar las fotos en lotes? Y más en particular ¿Se pueden escanear de cuatro en cuatro para luego recortarlas, en plan barato?
Sorprendentemente, yo no he sido capaz de encontrar apenas empresas españolas en la red, ni software comercial específico para esto (con la notable excepción del “fototienda”). Siempre existe la solución de comprar un escáner profesional con alimentación vertical de segunda mano. Pero no todos tenemos el dinero o el espacio.
Hay suerte. El software libre en este campo es abundante, y los programadores se animan a programar para GIMP. Yo tampoco lo conozco a fondo, es imposible, pero probando varios gratuitos la diferencia en la facilidad de uso es evidente.
Seguir leyendo