RetroNoticias de actualidad (III)

Volviendo la vista al pasado nos encontramos con varias noticias que bien podrían haber sido publicaciones de este mes; la única que quitaría es la de Google Reader pues, aunque allá por 2013 no tenía nada claro cómo iba a sustituir a mi fiel lector de noticias, hoy estoy más que contento con Feedly 😉

Las otras dos noticias elegidas siguen estando en «vigor» puesto que al personal le sigue importando un pimiento el Software Libre (le da igual poder acceder a un código que nunca va a modificar y cualquier programa, con tal de que pueda piratearlo, no le va a costar un euro) y sigo buscando alternativas para poder dar clases con equipos de muy pocos recursos (miro de reojo la Raspberry Pi como cliente muy pero que muy ligero aunque no termino de decidirme al poder ser un «cacharrito» muy goloso que acabaría en la mochila de más de un alumn@ y me iba a costar más trabajo lograr que no fuese sustraible que convertirlo en un ordenador de bajo coste para mis alumnos)

  • A la gente se la ‘suda’ el Software Libre… … y nosotros empeñados en intentar enseñarles el camino “hacia la luz” como si fuésemos misioneros cristianos, testigos de Jehová o unos hare krishna “de la vida”. Que sí, que el Software Libre mola, que es la “pera” (por no decir otra cosa) y que no hay nada mejor en el mundo pero: a la […]
  • ¿Qué haré sin Google Reader? Barajando alternativas La semana pasada se despidió con la noticia bomba del anuncio, por parte de Google de dejar de dar soporte a algunos de sus productos. En teoría, la lógica (esa que no siempre aplica) decía tratarse de aquellos productos con una menor aceptación y/o los que resultan menos rentables. La realidad es que entre ellos […]
  • Clientes ligeros o cómo aprovechar la vieja dotación TIC del centro Aunque el “boss” no se lo quiera creer (a lo máximo que ha llegado, de momento, es a “amenazar” con lanzarme una “OPA hostil” :)) estoy preparando la mas que posible vuelta “al cole” (docencia activa) tras el verano y si hay algo que me da vueltas a la cabeza es cómo voy a lograr […]

El proyecto Debian os necesita… ¡pásalo!

ayudar proyecto debian
Si tienes unos minutos (o una hora 😉 ) la gente de Debian agradece que ayudes a traducir (o a corregir traducciones de otros) a cualquier idioma que conozcas.

Para ti puede ser muy poco esfuerzo pero, entre todos ayudaremos a que uno de los proyectos emblemáticos de Software Libre sea mejor cada día.

No hace falta conocimientos técnicos, sólo ganas de aportar aunque sea un granito de arena 😉

¡Vamos! ¡Qué no se diga!

 

El Software Libre apesta

null

Aquellos que me conocéis sabéis que defiendo y promulgo el Software Libre allá por donde voy:

  • Linux Install Fest cada navidad en el instituto en el que trabajo.
  • Foro para dar soporte a los que se apuestan por Linux como sistema operativo.
  • Este blog para compartir mis experiencias y descubrimientos.
  • Alabanza de las virtudes de este sistema operativo en las clases que imparto (aunque no sean de Informática ;))
  • Charlas cada vez que encuentro a alguien protestando por el último fallo que le ha dado «su» Windows (no pierdo la oportunidad de captar nuevos «adeptos» a esta filosofía de vida).
  • Otras que ni recuerdo pero que seguro que hago…

Pues bien, por una vez y, sin que sirva de precedente… me han dejado sin argumentos a favor de Linux como estandarte de dicho paradigma y de los programas Open Source que existen en las distintas plataformas.

Seguir leyendo

Entretenimiento lúdico del fin de semana: PlayDeb

nullSi anteriormente os he recomendado algún juego para el fin de semana, en ésta ocasión me gustaría ofreceros todo un arsenal de ellos listos para ser instalados fácilmente desde vuestro querido gestor de paquetes Synaptic.

Y todo gracias a los chicos de GetDeb que se han «invitado» a crear un repositorio (PlayDeb antes conocido como PlayBuntu hasta que la gente de Canonical les obligó a rebautizar el proyecto) con un amplio repertorio de juegos catalogados como software libre y que, de seguro, os ofrecerán horas y horas de diversión y entretenimiento (aunque sólo sea el tiempo que vas a necesitar para instalar y probarlos todos).

Seguir leyendo

Crear formularios PDF (FDF) con Scribus

nullEste curso parece que ha causado sensación una plantilla que me hice para pedir información a los compañeros/as cuando algún padre/madre viene a tutoría para hablar de su hijo/a (perdón por usar el lenguaje cooeducativo).

Si ya estéticamente parece agradarles, mucho más curiosidad despierta en ellos cuando descubren que puede rellenarse desde el ordenador y que las cuatro fichas que incluye cada folio (para ahorrar papel) se copian automáticamente cuando se rellena una de ellas.

La magia reside en el uso de formularios PDF (tambien conocidos como FDF o PDF Forms) y en este artículo me gustaría compartir con vosotros los principios básicos que os permitan crear los vuestros propios.

Seguir leyendo

La verdadera libertad, el movimiento GNU

Aunque en ocasiones no haya estado de acuerdo sobre la forma que tiene Mr. Stallman de fomentar el Software Libre no puedo dejar de reconocerle su genialidad y aportación al mismo.

Sirva como ejemplo de lo anteriormente expuesto esta frase atribuida al mismo

La elección fácil era unirme al mundo del software propietario, firmar los acuerdos de no revelar, y prometer que no iría en ayuda de mi amigo hacker. Podría haber hecho dinero de esta manera, y tal vez me hubiera divertido escribiendo codigo. Pero sabía que al final de mi carrera, al mirar atrás los años la pase construyendo paredes para dividir a la gente, sentiría que usé mi vida para empeorar el mundo…

Evitar que Ubuntu Linux vaya lento

Hay ocasiones en las que notamos que nuestro equipo va especialmente lento sin un motivo aparente.

Es en esas ocasiones cuando nos acordamos de las veces que hemos sufrido estas cosas ante un «ventanuco» con algún tiempo sin ser reinstalado (acabado de instalar va decentemente bien pero tiende con excesiva rapidez a volverse lento e inestable, por no hablar de los virus).

Cuando le ocurre a nuestro Ubuntu Linux es momento de buscar el causante y darle una solución.

Seguir leyendo

VirtualBox no arranca las máquinas virtuales (VERR_VM_DRIVER_NOT_INSTALLED)

Loco me traía VirtualBox este fin de semana y todo porque cada vez que intentaba iniciar una máquina virtual se empeñaba en mostrarme el mensaje de error

VirtualBox kernel driver not installed. The vboxdrv kernel module was either not loaded or /dev/vboxdrv was not created for some reason

VBox status code: -1908 (VERR_VM_DRIVER_NOT_INSTALLED).

No es que use mucho últimamente VirtualBox desde que aprovecho las características de Qemu pero tenía una máquina virtual que me hacía falta y no había forma de arrancarla.

Seguir leyendo