sqlite3 numeric fields

#SQLITE filtrar campos con valores numéricos

En el centro en el que trabajo llevamos varios años usando G Suite para la gestión de nuestras cuentas corporativas (y, a pesar de la polémica y las suspicacias que existen al respecto, estamos francamente contentos con los servicios que nos ofrece 😅)

La cuestión es que las cuentas tanto de profesores como alumnos siguen un patrón (bastante habitual de ver) que consiste en usar las primeras letras de nombres y apellidos incluyendo al final una serie de dígitos.

En una de las herramientas que tengo desarrolladas, necesitaba distinguir este tipo de cuentas de otras como las pertenecientes a planes y programas o a los departamentos en si y la forma más sencilla que tenía era seleccionar sólo aquellos registros sin números (para quedarme con las cuentas que no pertenecen a «individuos» sino a entidades como las de los planes que he mencionado 😉 )

Seguir leyendo

forma sencilla de importar csv en sqlite

Importar algunas columnas de un CSV en #SQLite

Recientemente necesitaba importar datos de una hoja de cálculos en Google Sheets a una base de datos SQLite pero, en el CSV, sólo tenía algunas de las columnas existentes en la tabla.

En este pequeño recordatorio os dejo cómo realizar la importación de datos tabulados en un CSV (y separados por coma u otros métodos si os viene mejor) a una base de datos SQLite utilizando la línea de comandos y de un modo relativamente sencillo.

Espero que a mi «yo futuro» y/o a alguno de vosotros, os pueda resultar de utilidad en algún momento… 😉

Seguir leyendo

[SQLite] Decimales en campos calculados

redondeo en sqlite

En uno de los proyectos que estoy desarrollando con mis alumnos necesitábamos generar algunas consultas SQL en las que obtener varios decimales como resultado de realizar determinado cálculo con el contenido de algunas columnas.

Para nuestra sorpresa y, por defecto, SQLite se empeñaba en truncar a la parte entera todos los cálculos que realizábamos.

Por fortuna, existe una forma de obtener tantos decimales como quieras en SQLite

Seguir leyendo

Amplía SQLite añadiendo tus propias funciones de aplicación

creando funciones sql en python

Conforme más lo uso más me gusta SQLite como gestor de bases de datos y, de un tiempo a esta parte, aparece en casi todos los proyectos que ando realizando tanto en Python como en PHP.

Ocupa poco espacio, es eficiente gestionando mis consultas y me resulta más sencillo poder utilizar SQL con los datos de mis scripts (evitando tener que recurrir a estructuras de datos más o menos farragosas).

Seguir leyendo

[NOVEDADES] SQLite 3.9 añade soporte JSON, índices en expresiones y mucho más…

bases de datos sqliteLa recién publicada versión de SQLite 3.9 incluye una gran cantidad de mejoras y novedades, adaptándose a la especificación 3.0 de SQLite.

De especial interés me resulta el soporte para la codificación y decodificación de datos en formato JSON (por fin lo tenemos de forma nativa, ya no es necesario hacerlo desde nuestro lenguaje de programación favorito), nueva versión (la 5ª ya) de la búsqueda completa en textos, posibilidad de asignar nombres virtuales a tablas, …

Si eres desarrollador o te interesa el mundo de las bases de datos, te recomiendo consultar la nota original de la «release» para conocer todos los detalles de la nueva versión.

Y tú…

  • ¿Eres de bases de datos convencionales o apuestas por el NoSQL?
  • ¿Usas bases de datos «ligeras»?
  • ¿Qué te parece SQLite?
  • ¿Te gustaría ver más artículos de desarrollo en el Informático de Guardia?

Descubrir los puertos abiertos por un programa o proceso

cómo abrir correctamente los puertos del router wifiSon muchas las personas que desean acelerar las descargas por Internet (emule, bittorrent, ares, …) y que, a pesar de abrir correctamente los puertos en su router, se quedan con la duda de si realmente lo están haciendo bien o no se explican por qué el programa les indica que están siendo «penalizados».

En otras ocasiones pueden surgirte dudas del puerto que está utilizando tu base de datos (SQLite, PostgreSQL o similar) bien porque has utilizado un stack de aplicaciones como Bitnami o porque has utilizado la configuración que trae por defecto para una prueba rápida o bien no tienes ni idea de dónde se encuentran los ficheros de configuración 😉

En este artículo quiero compartir con vosotros una forma sencilla de averiguar los puertos que utiliza cualquier programa que utilicéis en Linux.

Seguir leyendo

Instalación, configuración y manejo de SQLite

Hasta la fecha venía haciendo uso de ficheros de texto plano en mis scripts Bash cada vez que necesitaba anotar ciertas cosas pero, de un tiempo a esta parte me he sorprendido a mi mismo cambiando el modo de trabajo por una pequeña base de datos (SQLite) que consume poquísimos recursos y me permite trabajar con los datos que voy recopilando haciendo uso de toda la potencia que ofrece el lenguaje SQL (el cual nos permite hacer cosas que con un fichero de texto serían impensables).

Si proyectos como Firefox hacen uso de SQLite será por algo, ¿no os parece? 😉

Seguir leyendo