Comentar automáticamente los repositorios de Synaptic

cambiar etiqueta descripción repositorios debian fácilmenteBuceando entre los correos en los que anoto posibles artículos para el blog he encontrado uno en el que destacaba la forma de añadir nuevas entradas en la lista de repositorios de aplicaciones de modo que en lugar de la url al servidor de descarga apareciese una pequeña descripción que nos facilitase reconocerlo.

Me llama la atención que está anotado en la época en la que Jaunty era la distribución que habitaba mi desfenestrado portátil Acer y no haberlo compartido aún en el blog se me antojaba una injusticia que he querido resarcir.

Espero que a alguno os resulte de utilidad y/o al menos curioso conocer cómo se hace.

Seguir leyendo

Usar Synaptic detrás de un cortafuegos

saltar restricciones firewall desde linuxEn el trabajo debido a las políticas de seguridad me resulta francamente difícil realizar ciertas tareas que, en otras condiciones, deberían ser triviales: actualizar el reloj por NTP, firmar o encriptar correos utilizando PGP, añadir claves de repositorios, …

Aunque no me impiden el trabajo diario si que me lo dificultan y hoy es el día en el que he decidido eliminar una de dichas trabas: la posibilidad de importar sin problemas las claves de los distintos repositorios que añado a mi equipo.

Para ello optaremos por usar un servidor que tiene habilitado el puerto 80 que, por razones obvias, suele estar abierto en todos los firewalls 😉

Seguir leyendo

Instalar versiones concretas de paquetes en Synaptic

nullTodos los que estamos familizarizados con el uso y manejo de Synaptic sabemos

  • instalar programas
  • actualizar paquetes
  • eliminar correctamente programas
  • eliminar dependencias
  • otras operaciones «menores»

Pero hay algo que aun no hemos tratado y puede, en ocasiones sernos de gran utilidad: instalar una versión concreta (y no la última disponible) de cualquier programa y/o librería.

A esta operación suele llamársele hacer un «downgrade» (como el que muchos querían hacer con sus flamantes equipos que venían con el «ventanuco ciego» para pasarse al «XP»)

Seguir leyendo

Añadir repositorios en Synaptic desde la terminal

Aunque existen formas «gráficas» de añadir repositorios utilizando Synaptic y las hemos tratado en este blog. Me gustaría indicar una forma alternativa de hacerlo directamente desde la terminal.

El objetivo es

  • mostrar que existen varias formas de conseguir lo mismo (para que cada uno se quede con la que más le guste o convenga)
  • ofrecer una forma rápida de añadir repositorios (hacerlo desde Synaptic es cómodo pero algo más lento)

Seguir leyendo

Eliminar gráficamente dependencias programas desinstalados desde Synaptic

En su momento hablamos de cómo desinstalar desde la terminal los paquetes huérfanos que quedaban tras eliminar algún programa en nuestro equipo.

Para ello utilizábamos la opción autoremove de apt-get pero Rafael, con muy buen criterio indicó cómo hacerlo directamente desde Synaptic evitando de este modo la línea de comandos y ofreciendo una alternativa gráfica útil y cómoda aunque escondida del gestor de paquetes.

Para que no se pierda la solución en el olvido y con intención de ilustrar los pasos necesarios he optado por crear este artículo.

Seguir leyendo

Eliminar paquetes en Synaptic

Todos sabemos cómo instalar y eliminar paquetes deb utilizando Synaptic pero, ¿te has pregunta alguna vez la diferencia que existe entre las opciones Marcar para eliminar y Marcar para Eliminar completamente?

¿Eres de los que elijes directamente la primera opción o realmente sabes cuál es la diferencia que existe entre ambas opciones y las usas correctamente?

Para aquellos que aun tengan dudas os cuento cómo funcionan

Seguir leyendo

Actualizar Ubuntu sin quemar un cd

Con la salida de Xubuntu 8.04 me plantee el cambio de versión actualizándome por Internet; las ventajas, pensaba, serían varias:

  • descargaría menos paquetes de Internet al tener un equipo con Ubuntu ya instalado
  • no perdería los programas instalados (de las configuraciones no me preocupaba por estar en mi directorio $HOME)
  • sería más rápido y cómodo (sólo pulsar el botón de Actualizar en el Gestor de Actualizaciones)

La sorpresa fue mayúscula cuando descubrí, horrorizado, que tendría que bajar cerca de 1 GB para poder actualizarme de este modo.

Si a esto sumaba que tengo varios ordenadores (propios y de conocidos a los que he ido «ubuntizando«) en los que tenía que hacer la misma operación NO me salían las cuentas.

Por fortuna hay una solución mucho más razonable: descargarse el cdrom como si lo fuésemos a instalar desde cero y crear un repositorio local en Ubuntu.

Seguir leyendo

Añadir GetDeb a los repositorios de Synaptic

En alguna que otra ocasión hemos hablado de programas que no se podían instalar directamente utilizando Synaptic sino que debíamos descargar el .deb de la web de GetDeb.

Buscando un rato por Internet he encontrado un repositorio de paquetes que nos permitirá usar GetDeb directamente desde nuestro querido gestor de paquetes sin tener que estar descargando cosas manualmente de la red (eso quedó atrás cuando dejamos de ser «windozeros» 😉 )

Seguir leyendo

Instalar programas en Linux sin conexión a Internet

Una vez que pruebas el funcionamiento de Synaptic y lo sencillo que resulta instalar programas con él se hace difícil entender cómo podíamos hacerlo con el ventanuco: navegar por Internet hasta encontrar el programa, descargarlo, instalarlo y rezar para que no tuviese virus o si lo tenía que nuestro antivirus estuviese suficientemente actualizado como para detectarlo.

Pero hay un situación en la que pierde muchos puntos y no es otra que cuando nuestro equipo no cuenta con conexión a Internet 😦

Por fortuna, el equipo de Synaptic lo ha tenido en cuenta y nos ofrecen una alternativa, que si no es tan cómoda como la anterior funciona perfectamente bien.

Seguir leyendo