De un tiempo a esta parte ando instalando algunos «esbirros digitales» (de los que ya os hablaré) en la Synology NAS DS213J que tengo «adoptada» en casa.
Como la tengo (como fiel «perrito») echada a los pies de mi ordenador «ociosa» la mayor parte del tiempo y comiendo electricidad «sin ganársela», cada cierto tiempo se me ocurre algún que otro script que puede lanzar ocasionalmente de modo que me dé un servicio y se gane «el pan» que se come cada día 😉
Como los scripts últimamente me ha dado por programarlos en Python («verbenero») pues se me hace casi imprescindible contar con PIP en la NAS para, junto a los entornos virtuales de Python ir colocando los «esbirros» que hacen el trabajo «duro» (y aburrido por ser mecánico y repetitivo) por mí.